Pasar al contenido principal
x

Vista general de la Mare de Déu de les Agulles

Vista general

Iglesia de Mare de Déu de les Agulles

Montagut
Iglesia de Mare de Déu de les Agulles Para llegar a la iglesia de Mare de Déu de les Agulles (o Aguges), desde el municipio de Montagut vamos hasta la población de Sadernes por la GIV-5231. Allí la carretera enlaza con un camino rural de acceso restringido durante la época estival, que discurre a lo largo del valle de Aguja y Riu. Seguimos esta pista hasta que, a 7 km, encontramos la indicación del sendero que lleva hasta la iglesia.

Vista de la cabecera de Sant Andreu de Guitarriu

Vista general

Sant Andreu de Guitarriu

Guitarriu
Iglesia de Sant Andreu de Gitarriu (o Guitarriu) La iglesia de Sant Andreu de Gitarriu está situada a 920 m de altura, en un altiplano de la sierra de Gitarriu, que separa los valles de los ríos Llierca y Borró, junto al collado de Faja, desde donde se divisan unas magníficas vistas panorámicas. Se accede desde la autovía A-26, a la altura del km 75,5 tomando la carretera comarcal GIP-5233 que nos lleva a Montagut y siguiendo, a continuación, por la GIV-5231, que llega hasta Sadernes. A partir de este enclave, seguimos por una pista sin asfaltar (en vehículo 4x4) que, tras recorrer unos 9 km, lleva a Sant Andreu de Gitarriu.

Vista panorámica del Castillo de Sales de Llierca

Vista panorámica del Castillo

Castillo de Sales

Sales de Llierca
Castillo de Sales El castillo de Sales está situado en la cima de un montículo en la zona de Entreperes. Para llegar, debemos salir de la autovía A-26 a la altura Argelaguer, seguir por la GI-523 hasta Tortellà, y luego tomar la GI-5236, que seguiremos siempre tomando los desvíos a mano izquierda. Se llega finalmente a una pista sin asfaltar, de la que nace un camino (siempre a la izquierda) que conduce, tras unos 300 m, hasta los restos del castillo.

Vista occidental de la Iglesia de la Santíssima Trinitat de Batet

Vista general

Iglesia de la Santíssima Trinitat de Batet

Batet
Iglesia de la Santíssima Trinitat de Batet La iglesia de Trinitat de Batet se encuentra en la sierra de Batet, en un llano a 743 m de altitud, muy próxima a los volcanes de Pujalós y del Puig de la Garsa, y a 1 km del núcleo de Santa Maria de Batet. Para llegar a la iglesia hemos de tomar la carretera de Olot a Santa Pau. Viraremos a la izquierda en Sant Cristòfol de les Fonts y continuaremos por esta carretera, siguiendo las indicaciones, hasta llegar al templo

Vista general de Santa Maria de Freixe

Vista general

Santa Maria de Freixe

Mieres
Iglesia de Santa Maria de Freixe La iglesia de Santa Maria del Freixe se encuentra en un paraje despoblado del municipio de Mieres. Se localiza a 630 m de altitud, en un enclave de gran belleza paisajística, en el extremo meridional del término, sobre el collado de Bastarra. En época medieval centraba un vecindario de población dispersa.

Vista lateral de Sant Martí de Capellada

Vista general

Sant Martí de Capellada

Besalú
Iglesia de Sant Martí de Capellada La iglesia de Sant Martí se localiza en la zona del antiguo barrio medieval de Capellada, en el margen derecho de la riera con el mismo nombre, cerca de su confluencia con el río Fluvià. Ciertamente, el lugar aparece documentado de forma temprana. En una permuta de bienes entre el conde Bernat Tallaferro de Besalú y Adalbert, abad de Sant Miquel y Sant Genís, el conde se quedaba con todo lo que tenía Adalbert en la villa excepto los huertos de Capellada: in ipso burgo tres burdiculas ubi Gadamirus hábitat ad ipsas Sitgas et ubi Todalegus hábitat et ubi Serve Dei ortolanus hábitat; et excepto ipsos ortos que sunt in Capellada, quos ego Adalbertus predictus teneo, et excepto ipsos molendinos qui sunt subtus ipsa porta de Bisulduno.

Vista general del puente y de la villa de Besalú

Vista general de la villa

Villa de Besalú

Besalú
Villa de Besalú El origen y la evolución histórica de la ciudad están condicionados por su ubicación estratégica en el valle de río Fluvià, en un emplazamiento que desde antiguo constituía un lugar de paso obligado en la vía de comunicación que enlazaba Empúries con Olot. Aunque la villa condal de Besalú vivió su período de máxima esplendor en los siglos medievales, la singularidad geográfica del lugar favoreció la presencia de asentamientos estables desde época ibérica, que tuvieron continuidad tras el proceso de romanización acaecido en la Península.

Vista general de Santa María de Argelaguer

Vista general

Santa María de Argelaguer

Argelaguer
Iglesia de Santa Maria La iglesia parroquial de Santa Maria d’Argelaguer, ubicada en el extremo sur de la villa homónima, al lado del núcleo antiguo, aparece documentada por vez primera en el año 1004. En el acta del juicio celebrado en el castillo de Besalú, el obispo Ot de Girona reclamaba al conde de Besalú Bernat Tallaferro (970-1020) la posesión del templo de Sancte Mariae de Argelagario. La denominación se convirtió posteriormente en Sancta Marie de Argelaguerio, según consta en el Llibre Verd del Capítulo de Girona, del año 1362.

Vista meridional de Sant Cosme i Sant Damià de Queixans

Vista general

Sant Cosme i Sant Damià de Queixans

Queixans
Iglesia de Sant Cosme i Sant Damià de Queixans El pueblo de Queixans está situado a 1.125 m de altura, sobre una elevación que otea el camino de Puigcerdà y el valle del Segre. Se alarga por el arrabal del Torrent hacia el torrente de Queixans.
Suscribirse a Vista general