Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el este de Sant Martí de Capsec

Vista general

Sant Martí de Capsec

Capsec
Iglesia de Sant Martí de Capsec La iglesia y el pueblo de Sant Martí de Capsec se encuentran emplazados en un pequeño valle situado en la ladera meridional de la sierra de Malforat, a la izquierda del torrente de Capsec. Se accede a ellos a través de una pista señalizada que sale de la localidad de Llocalou.

Vista general de Sant Miquel de la Torre de la Vall de Bianya

Vista general

Sant Miquel de la Torre

Vall del Bac
Iglesia de Sant Miquel de la Torre La iglesia de Sant Miquel de la Torre, antiguamente conocida como Sant Miquel d’Avellanacorba, de Vellanacorba o de Sacorba, se encuentra en el sector oriental del valle del Bac, en su vertiente norte.

Vista meridional de Sant Feliu del Bac

Vista general

Sant Feliu del Bac

Vall del Bac
Iglesia de Sant Feliu del Bac La iglesia de Sant Feliu del Bac se encuentra en la cima de una pequeña colina situada en la vertiente septentrional de la sierra de Malforat, presidiendo la parte alta del valle del Bac. Se llega por una pista forestal que sale del pueblo de Llongariu y sigue paralela a la sierra de Malforat, llegando luego el coll de Capsacosta; hay unos 4 km de camino hasta el templo

Vista general de Sant Andreu de Porreres

Vista general

Sant Andreu de Porreres

Vall del Bac
Iglesia de Sant Andreu de Porreres La iglesia de Sant Andreu de Porreres se encuentra situada en pleno valle de Bac, a los pies de la montaña del Puig Ou. Fue tradicionalmente la principal iglesia de este valle, que forma el sector septentrional del municipio de la Vall de Bianya.

Vista general desde el este de Sant Iscle i Santa Victòria del castillo de Millars

Vista general

Sant Iscle i Santa Victòria del castillo de Millars

Madremanya
Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria del castillo de Millars El pequeño pueblo o villa de Millars se encuentra al Este del término municipal de Madremanya, a unos 2’5 km de la cabeza de municipio. Está presidido por el conjunto monumental del castillo, con su torre y el peculiar y colorido campanario de la capilla de Sant Iscle i Santa Victoria. Los señores del lugar ennoblecieron en el siglo XIII, siendo vasallos del condado de Empúries, aunque las tierras del término de Millars pertenecían al obispado de Girona.

Vista general de Santa Maria de Miralles

Vista general

Santa Maria de Miralles

Sapeira
Iglesia de Santa Maria de Miralles En la carretera N-260, cerca de Sopeira, entre los kilómetros 108 y 109, N-260, se toma un desvío hacia el Sur. Al llegar a Sant Gregori, se coge una pista forestal en dirección Este, únicamente transitable en vehículo todo terreno, la cual lleva a Santa Maria de Miralles.

Vista general de Sant Joan de Escarlà

Vista general

Sant Joan de Escarlà

Escarlà
Iglesia de Sant Joan de Escarlà Tras carretera llegar a Pont d’Orrit por la N-230 debe tomarse el antiguo camino de Escarlà, que vuelve a dirigirse hacia el Sur, paralelo al río Noguera Ribagorzana. Recorridos 2 km se llega a Cal Sabater, desde la que arranca una pista de tierra tan sólo apta para vehículos todo terreno, que conduce al abandonado pueblo de Escarlà, situado sobre una pequeña loma, entre los barrancos de Sargues y Escarlà.

Vista general desde el norte de la Mare de Déu de Arbull

Vista general

Mare de Déu de Arabull

Figols de Tremp
Iglesia de la Mare de Déu de Arbull Situada en medio de la sierra de Montllobar, entre unas casas anexas y los restos del castillo de Arbull, se encuentra esta iglesia dedicada a la Virgen María, templo románico que ha sido reformado y remodelado en varias ocasiones a lo largo de su historia, especialmente en época barroca.

Vista general desde el sureste de Sant Roc de Prullans

Vista general

Sant Roc de Prullans

Figols de Tremp
Iglesia de Sant Roc de Prullans (antes Sant Esteve) Agrupado en torno a un antiguo caserío, el pueblo de Prullans había pertenecido al Ayuntamiento de la vecina población de Castissent hasta finales del siglo XIX, pero al quedar ésta despoblada, pasó a depender administrativamente de Eroles hasta 1940, momento en el que se incorporó a Fígols de Tremp, en el municipio de Tremp. El actual despoblado de Prullans puede todavía visitarse accediendo por una pista forestal que arranca hacia el Norte cerca del kilómetro 3 de la carretera C-1311, que une Puente de Montañana y Tremp.
Suscribirse a Vista general