Pasar al contenido principal
x
Detalles de la presentación de la novela de Peridis 'Esperando al Rey'
Así definía el arquitecto y dibujante, José María Pérez, Peridis, su primera novela, “Esperando al rey”, que llega hoy a las librerías editada por Espasa y avalada por el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio 2014. La obra, según la periodista Pepa Fernández está, además, ” llena de amor y de humor”.
Peridis presenta “Esperando al Rey”, su primera novela histórica
Avalado por el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio 2014 y de la mano de Espasa, el presidente de la Fundación Santa María la Real, José María Pérez, Peridis, presenta esta tarde en Madrid, “Esperando al Rey”. Una obra que, según crítica y jurado, constituye “un retablo de gran viveza y riqueza de personajes que te sumerge en el medievo más desconocido.”
Comenzó IV Coloquio Ars Mediaevalis
Medio centenar de especialistas, procedentes de Europa y Estados Unidos, se dan cita estos días en el IV Coloquio Ars Mediaevalis, organizado por la Fundación Santa María la Real y la Diputación de Palencia (Universidad Casado del Alisal), en colaboración con la Universitat de Girona, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y el Monasterio de San Zoilo. En esta ocasión, las jornadas se centrarán en el análisis de la compleja dialéctica de arquitectura y temporalidad en la Edad Media.
Peridis se alza con el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio
El presidente de la Fundación Santa María la Real, José María Pérez, Peridis, ha sido galardonado con el Premio Alfonso X El Sabio por su primera novela histórica. El trabajo titulado “Esperando al rey” constituye, según el jurado del certamen, “un retablo de gran viveza y riqueza de personajes que te sumerge en el medievo más desconocido.”
La iglesia de San Martín de Castañeda acoge un concierto de música medieval
El grupo Dúlsica ofrecerá el próximo domingo, 31 de agosto, un concierto de música medieval en la iglesia de San Martín de Castañeda. La actuación está integrada en el programa de las fiestas patronales y servirá para acercar a todos los asistentes las actuaciones que se han llevado a cabo en el templo a través del Plan de Intervención Románico Atlántico.
Un premostratense en Aguilar de Campoo, 200 años después
En 1836, tras diversos avatares históricos y políticos, la comunidad premostratense abandonaba, para no regresar jamás, el Monasterio de Santa María la Real en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. Casi dos siglos después un hermano de aquellos canónigos medievales ha vuelto a transitar por las estancias del viejo cenobio, hoy reconvertido en Instituto de Educación Secundaria y en la sede de la Fundación Santa María la Real – Centro de Estudios del Románico.
Se clausuró el XXVIII Seminario sobre Historia del Monacato
Así lo han explicado los directores del seminario, los catedráticos José Ágel García de Cortázar y Ramón Teja, durante la clausura de las jornadas celebrada hoy en el refectorio del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Un acto que ha contado también con la presencia, entre otros, del presidente de la Fundación Santa María la Real, el arquitecto y dibujante, José María Pérez, Peridis, y que ha estado presidido por el Rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal, acompañado por la Vicerrectora de Cultura, Participación y Deporte, Elena Martín Latorre.
Comienza la XV edición de las Claves del Románico
75 alumnos participan desde hoy y hasta el próximo domingo en el XV Curso de Las Claves del Románico, organizado por la Fundación Santa María la Real. Centradas este año en “el románico y sus mundos imaginados“ las jornadas servirán para tratar aspectos como la cartografía, la astrología, la topografía o los elementos fabulosos del medievo.
Presentación de la Guía “Todo el románico de Valladolid“
La Fundación Santa María la Real ha presentado hoy en Valladolid su último libro: una guía que recopila todos los testimonios románicos de la provincia. Editada gracias a la colaboración de Cajamar Cajarural, la obra escrita por José Luis Hernando Garrido, doctor en Historia del Arte, lleva por título “Todo el románico de Valladolid“ y reúne los casi 90 vestigios de este arte que se conservan en la provincia.
Suscribirse a Arte Romanico