Pasar al contenido principal
x

Vista occidental de Sant Cristófor d'Usall

Identificador
17137_05_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.1491712,2.7551002
Idioma
Autor
Almudena Montenegro Gallardo
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Cristófor d'Usal

Localidad
Usall
Municipio
Porqueres
Provincia
Girona
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Cristófor d'Usall

Descripción

Iglesia de Sant Cristòfor d’Usall

 

El templo de Sant Cristòfor se localiza en la plaza de la iglesia del pequeño núcleo de Usall, en el llamado Pla de Martis. Para llegar al templo, nos situaremos en la carretera C-66 de Girona a Banyoles y saldremos después de unos 15 km hacia Esponellà (GIP-5121). Después de recorrer aproximadamente 1 km, hallaremos el indicador a la derecha hacia Usall, y en unos 800 m llegaremos a la iglesia.

 

El nombre de Usall aparece documentado por primera vez en la bula del papa Benedicto VIII (1017). En 1085 la iglesia de Sant Cristòfor se cita, junto al lugar de Cutzac, como dependiente del monasterio de Sant Esteve de Banyoles. Esta posesión se confirma en las bulas papales de Urbano II (1096) y de Alejandro III (1175). En el año 1344, el rey Pedro el Ceremonioso vendió al monasterio de Banyoles diferentes censos de masías de Usall (el mas de Brugs-Damont, Llausa, Lota, Miquel, Vidal, Casanova-Damont, Casanova-Davall, Casademont, Traver, Davall y Juliol). En una visita pastoral realizada el año 1363, siendo rector Bernat de Massó, se manifiesta que la iglesia se encontraba en un estado deplorable. Un año después, la reina Leonor vendió al monasterio de Banyoles la jurisdicción del templo. En el censo del año 1359, el término parroquial tenía dos fuegos reales y 12 fuegos de la iglesia. A mediados del siglo xvii la iglesia fue saqueada por las tropas francesas. Se sabe que en 1703 los diezmos de Usall eran de los señores Soler de Merlant, Santaló d’Olot y del abad de Banyoles.

 

Sant Cristòfor d’Usall es una iglesia de origen románico, de nave única, que muestra diferentes ampliaciones producidas siguiendo el sentido longitudinal de la nave hacia Oriente. El sector de poniente es, por lo tanto, el más antiguo. Los muros y la bóveda de esta parte están construidos con sillares de unos 15 x 20 cm de piedra travertínica de Espolla, perfectamente tallados. Por el exterior, este sector ostenta una imposta moldurada de perfil convexo. Esta parte de la nave está separada de otro cuerpo por medio de un arco toral apuntado creando un espacio que antiguamente estaba finalizado con un ábside semicircular, cuya planta es visible en el pavimento. Este segundo tramo también está construido con sillares de travertino, aunque sensiblemente más grandes, y presenta una cubierta con piedras colocadas a sardinel. Por el exterior exhibe una imposta moldurada sostenida por ménsulas decoradas con rollos. El último tramo se trata de una ampliación de la cabecera de la iglesia, probablemente fechada en el siglo xviii. Hay que añadir que la nave ha sufrido un sobrealzamiento de la cubierta.

 

En la fachada principal destaca la portada, formada por dos arcos en gradación y un tímpano semicircular rebajado sobre dintel monolítico que sigue una tipología común en las iglesias románicas de la zona pudiéndose comparar, por ejemplo, con la de la iglesia de Sant Iscle de Centenys. Por encima de la puerta se abre una aspillera de doble derrame. El muro de mediodía poseía una puerta lateral de acceso que hoy en día se encuentra tapiada a causa del engrosamiento del muro. El campanario del templo es de espadaña y fue sobrealzado en una reforma posterior. Presenta dos aberturas y está cubierto por un tejado a dos vertientes.

 

Por sus características formales y estructurales, la parte más antigua de la construcción, la occidental, se podría situar en el siglo xii, mientras que la segunda fase podría ya corresponder al siglo xiii.

 

Texto y fotos: Almudena Montenegro Gallardo

 

 

Bibliografía

 

AA.VV., 2005, pp. 490-491; Badia i Homs, J. y Olavarrieta i Santafè, J., 1991, p. 149; Catalunya Romànica, 1984-1998, V, pp. 450-451; Constans i Serrats, L., 1954, pp. 33, 76; Marquès i Planagumà, J. M., 2000, p. 115; Monsalvatje y Fossas, F., 1889-1919, XVI, pp. 326-327.