Pasar al contenido principal
x

Románico Imprescindible Navarra. Nueva guía de la Fundación Santa María la Real

Esta nueva guía se suma a una colección más amplia, dirigida especialmente a aficionados al románico o viajeros que disponen de un corto espacio de tiempo para visitar el territorio. Junto a Navarra, la Fundación ya ha publicado los títulos correspondientes a Ávila, Cantabria, Palencia, Soria y Zamora.

Nueva Guía: “Románico Imprescindible” de Navarra en Cinco Rutas

Nos complace anunciar la publicación de nuestra nueva guía que recopila el "románico imprescindible" de Navarra en cinco rutas. Este libro ha sido desarrollado en colaboración con el historiador Carlos J. Martínez Álava, quien explora los 12 testimonios más significativos del románico navarro, organizados en rutas especialmente diseñadas para facilitar su visita.

Esta guía se une a una colección más amplia, dirigida a aficionados al arte románico y viajeros con tiempo limitado para explorar el territorio. Además de Navarra, la Fundación ya ha publicado guías similares para Ávila, Cantabria, Palencia, Soria y Zamora.

Pedro Luis Huerta, coordinador de publicaciones de la Fundación, explica: “La guía se basa en la información recopilada durante la elaboración de la Enciclopedia del Románico y complementa otros títulos como Todo el Románico de Navarra”. Resalta que para esta obra hemos contado con la participación de Carlos J. Martínez Álava, doctor en Historia del Arte y experto en el románico de Navarra, quien ya colaboró en nuestras publicaciones anteriores.

 

La selección de testimonios no ha sido fácil debido al extenso catálogo de arte románico en Navarra, que abarca desde las cuencas del Pirineo hasta el Valle del Ebro, comenta Martínez Álava. La guía “Todo el Románico de Navarra” también escrita por él, recoge más de 200 testimonios de este arte en la región.

Martínez Álava señala en el preámbulo que “el románico navarro comienza en San Salvador de Leire”. Desde allí, y al amparo del Camino de Santiago, el románico en Navarra se consolidó y expandió, tanto en áreas urbanas como rurales.

La evolución del románico navarro está marcada por la desaparición de la emblemática catedral de Pamplona y sus dependencias. Aunque la arqueología nos ha permitido conocerla bien, y sus restos pueden verse en el Museo de Navarra y en la catedral gótica, quienes deseen explorar el "románico imprescindible" de Navarra encontrarán una experiencia enriquecedora en esta guía.

12 Edificios, 5 Rutas

La catedral no está incluida en las cinco rutas diseñadas por el autor, quien busca guiar al lector con una “voz cercana y familiar” a través de un recorrido que abarca Tudela y su catedral de Santa María, Yesa y el monasterio de San Salvador de Leire, la Iglesia de Sangüesa, y Muruzábal con la ermita de Santa María de Eunate.

Cada uno de los doce testimonios se entrelaza en estas rutas, abordando aspectos esenciales del románico, desde la construcción de los edificios hasta la iconografía, la configuración de los monasterios, el significado de los claustros, y la influencia de las reliquias y peregrinaciones.

La guía, con textos sencillos y didácticos, está ricamente ilustrada y cuenta con un mapa para facilitar el recorrido de cada ruta. Es un recurso ideal para enriquecer nuestras visitas, combinando educación y disfrute cultural.

La guía “Románico imprescindible. Navarra” está disponible a la venta por 20 euros en librerías, tiendas especializadas y en nuestra tienda online.

Etiquetas