Pasar al contenido principal
x
Emergen del agua los capiteles románicos de Cenera de Zalima
La sequía ha hecho aflorar los restos de la antigua iglesia de Santa Eugenia de Cenera de Zalima, uno de los pueblos anegados a principios de los años sesenta del siglo pasado por la construcción del embalse de Aguilar de Campoo. Toscos capiteles de un románico tardío y otros góticos emergen junto a las ruinas del templo, del que apenas queda en pie una pequeña parte de lo que en tiempos fue la espadaña del hastial occidental. Nuestro compañero Marcelino Alonso se acercó este fin de semana hasta la iglesia con su piragua y realizó un extenso reportaje fotográfico.
Se publican las actas de la XVIII edición de Las Claves del Románico.
Ya está a la venta una nueva publicación de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Se trata de las Actas de la XVIII edición del curso Las Claves del Románico, que se celebró en abril de este año y que tiene una nueva convocatoria a partir del próximo 28 de julio. 'Narraciones visuales en el arte románico: figuras, mensajes y soportes' trata la imagen románica que ya ha sido tema de estudio en varias publicaciones de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, tanto en lo referente a su función y ubicación dentro de la topografía sacra como a su significado e interpretación simbólica. Participan de esta publicación los siguientes autores: Gloria Fernández Somoza; Miguel Cortés Arrese; Esther Lozano López; Térence Le Deschault de Monredon; Noemí Álvarez Da Silva y María Rodríguez Velasco.
Nueva publicación: “Portadas románicas de Castilla y León. Formas, imágenes y significados”
“Portadas románicas de Castilla y León. Formas, imágenes y significados” es el título del libro, escrito por la profesora Marta Poza Yagüe y publicado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. La obra, de la que se han editado 1.000 ejemplares, recoge en 264 páginas y, por primera vez, las más importantes portadas románicas que se conservan en las nueve provincias de la región.
Efectos de los alimentos según el pensamiento medieval
Artículo de Jaime Nuño sobre un manual medieval sobre salud y bienestar, el Tacuinum o Theatrum Sanitatis. Su autor, un médico cristiano de Bagdad que respondía al nombre de Abu-l Hasan al-Mujtar ibn Butlán, hace un repaso por un amplio abanico de alimentos, advirtiéndonos antes de nada “sobre las seis cosas que necesita cualquier hombre para el mantenimiento cotidiano de su salud, con sus normas y acciones. La primera es la disposición del aire que cada día nos rodea. La segunda, la disposición de la comida y la bebida. La tercera, la norma del movimiento y el reposo. La cuarta, la preservación del cuerpo de un exceso de sueño o de vigilia. La quinta, la norma de la retención y expulsión de los humores. La sexta, la reglamentación de la alegría, el temor y la angustia de la persona”. Y mil años después casi todo sigue igual. Jaime Nuño dirigirá la semana del 20 al 23 de octubre el Primer Curso sobre la Gastronomía en la Historia.
Se publica “Peregrinar a Compostela en la Edad Media”
La Casa del Deán de Santiago de Compostela acogía esta mañana la presentación del libro ilustrado “Peregrinar a Compostela en la Edad Media”. Editada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, la obra trata de acercar la historia del Camino de Santiago y el fenómeno de las peregrinaciones a todos los públicos. La presentación corría a cargo del autor de la publicación Jaime Nuño, quien ha estado acompañado por el Deán de la Catedral, Segundo L. Pérez López y por el Director General de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel C. Lorenzo Santos.
Se publica 'Todo el románico de Navarra'
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico ha publicado la guía “Todo el románico de Navarra”, que recopila los más de 200 testimonios catalogados en la región. La obra escrita por el historiador Carlos J. Martínez Álava, completa, actualiza y simplifica la documentación recopilada durante las tareas de elaboración de la Enciclopedia del Románico en Navarra. Con esta incorporación la colección de guías de la Fundación alcanza ya los ocho libros.
Se presentó “Todo el románico de Navarra”
La catedral de Pamplona acogía esta mañana la presentación de la guía “Todo el románico de Navarra”. Editada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, la obra recopila los más de 200 testimonios románicos catalogados en la región. El libro ha sido presentado por su autor, el historiador Carlos J. Martínez Álava, y por el coordinador de publicaciones de la Fundación, Pedro Luis Huerta, quienes han estado acompañados por el Deán de la catedral, Carlos Ayerra Sola.
Haz el Camino de Santiago, entra en una ermita o siente la lluvia en Galicia sin salir de casa con la realidad virtual de Camino 360º
La primera aplicación de realidad virtual del Camino de Santiago en la que ha colaborado la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico permite vivir al usuario una experiencia altamente inmersiva viviendo diferentes puntos, monu-mentos y experiencias de la ruta xacobea. Desde Roncesvalles a Santiago de Compostela, esta aplicación descubre pequeñas ermitas y grandes catedrales, antiguas ruinas, paradores, albergues, bosques, viñedos e incluso los encierros de San Fermín en realidad virtual. Camino de Santiago 360º ofrece más de 100 minutos de video interactivo, más de 40 escenas 360º con información desplegable sobre el Camino, mapas, la posibilidad de reservar hoteles y más de 70 escenas de contenido de realidad virtual que se pueden visualizar desde dispositivos iOS, Android y VR.
El historiador Jaime Nuño imparte una charla sobre el románico de Las Loras
El historiador Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, impartirá hoy a las 19h30m en la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo una charla titulada “el románico de Las Loras”. La intervención se enmarca en la II Semana de apoyo al proyecto Geoparque las Loras, promovida por distintos colectivos y entidades del territorio.
Suscribirse a Arte Romanico