Sant Iscle i Santa Victòria de Sanavastre
DAS
El término municipal de Das, situado a 1210 m de altitud, se extiende de Norte a Sur en el sector sudoriental de la Cerdanya. Además de la población homónima, que es cabeza de municipio, incluye las entidades de población de Mosoll, Sanavastre, Tartera y Urbanización Tartera; la parte sur del término, de bellos parajes boscosos, se integra en el parque Natural del Cadí-Moixeró. El término municipal es atravesado por la carretera comarcal C-1411, que comunica Das con los pueblos vecinos de Alp y Urús, y que cerca de Riu Cerdanya enlaza con el túnel del Cadí. Más al Norte se puede circular por la carretera local de Alp a Bellver (LP-4033b). En la llanura del Segre, cerca de Sanavastre, está la pista del aeródromo de la Cerdanya, con acceso por carretera desde el mencionado pueblo y desde Alp.
Das aparece documentado por primer vez en el año 839; sus tierras fueron posesión del obispado de Urgell y de las abadías de Sant Martí del Canigó y Sant Miquel de Cuxà. Posteriormente formó parte de la baronía de Urtx, hasta que en 1316 pasó al poder real. Hay restos de una fortificación de época muy incierta (está documentada en el siglo xv, aunque se considera a veces incluso de época romana), la torre o “torreta” de Das, que se han relacionado con el control del camino del Coll de Jou, que comunicaba la Cerdanya con el valle de Bagà.
A pesar de que la iglesia de Sant Llorenç de Das es de estilo neoclásico, conserva algunos restos del ábside románico del siglo xi. Las iglesias románicas de su término están muy bien conservadas. Destacan la de Sant Iscle y Santa Victòria de Sanavastre, del siglo xii, la de Sant Julià de Tartera, también del siglo xii, y la de Santa Maria de Mosoll, de finales del siglo x pero reconstruida en el xiii, de la que procede un conocido frontal de altar, que guarda hoy el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Sanavastre
El pueblo de Sanavastre está emplazado cerca de la confluencia del riachuelo Valirota con el Segre, a 1081 m de altitud. Para llegar a él, se debe partir de le E-9/C-162 a la altura de Alp, y tomar la carretera GIV-4033. A unos 500 m, un ramal a la derecha nos conducirá a Mosoll y luego a Sanavastre, donde encontraremos la iglesia, en un montículo casi a la salida del pueblo.
La primera referencia escrita al templo la encontramos en el acta de consagración de Santa Maria de la Seu d’Urgell, fechada en el 819 pero muy probablemente redactada entre finales de siglo x y principios del xi. El lugar se menciona en el año 985, en la donación de un alodio de Dadila a su esposo Guiscafred. En 1018 fue jurado por Bernat un testamento sacramental sobre el altar de Sant Iscle en la parroquia de Sanavastre, por el que lega al monasterio de Sant Llorenç de Bagà un manso en esta villa. Se conoce también, por un documento de 1048, que Guillem Guifré, obispo de Urgell, donó dicha parroquia al noble Arnau Mir de Tost, y que en 1105 Ramon Arnau hace testamento, antes de su partida al Santo Sepulcro, dejando a su familia todos sus bienes inmuebles, entre los que figura Sanavastre. El 13 de noviembre de 1079 se firmó un concordato entre Guillem Ramon, conde de Cerdanya y el abad Ramon, por el que el conde renunciaba a sus derechos sobre las iglesias de Sant Pere de Ger y Sant Esteve de Riufred, además de dos mansos en Sanavastre y uno en Das, a cambio de lo cual, recibiría 2 libras de plata purísima. El mismo conde Guillem Ramon donó, en 1093, tres mansos de Sanavastre al monasterio de Sant Llorenç de Bagà. Un documento de 1196 relata que Bernat de Vilamur, sacristán de Santa Maria de la Seu d'Urgell, promete devolver 1300 sueldos barceloneses que le han prestado y ofrece como garantía bienes y posesiones en Ger y Sanavastre.
La iglesia de Sanavastre sufrió, al igual que otras parroquias de la zona, los desmanes y saqueos de los hombres del vizconde de Castellbó y del conde Ramon Roger de Foix entre los años 1196 y 1241. Posteriormente, se sabe que fue visitada por los delegados del arzobispo de Tarragona entre los años 1312 y 1314, según consta en la relación de parroquias que aparecen en el conjunto de documentos titulado Visites, Bisbat d’Urgell.
La iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria es un edificio de una sola nave, que a lo largo de los tiempos ha sido objeto de tantas modificaciones que apenas quedan vestigios de su origen románico. Únicamente conserva, de esa época, el frontispicio o fachada de poniente, que se puede datar entre finales del siglo xii e inicios del xiii. El aparejo es a base de sillarejo regular, con mechinales, y como particularidad destaca el ojo de buey (único en la Cerdanya) en substitución de las típicas ventanas de derrame, formado por dovelas de piedra que están decoradas con medias bolas, al estilo de las que se encuentran en Meranges o Gréixer, y especialmente en los pilares de la nave de la catedral de la Seu d’Urgell. La fachada está rematada por una espadaña de doble vano. El ábside original, semicircular, se substituyó por el rectangular actual, a la par que se añadían sendas capillas a ambos lados de la nave, y una sacristía que cierra el ángulo noreste. Todo parece construido en el mismo momento. La portada, situada en el costado meridional, está cubierta con un austero pórtico.
A pesar de las modificaciones, se conserva el grosor de los muros de la nave (85 cm) de la etapa inicial, es decir del siglo xi, y algunos elementos como los arranques del arco triunfal del presbiterio que se aprecian en el interior. Los muros están pintados actualmente, pero se puede observar el arranque del arco presbiteral y una parte del muro de la epístola en su estado original.
Texto y fotos: Montse Jorba Valero
Bibliografía
Baraut i Obiols, C., 1979, pp. 51-52; Baraut i Obiols, C., 1980, p 37; Baraut i Obiols, C., 1988-1989, IX, pp. 47-49; Baraut i Obiols, C., 1992-1993, p. 55, 122, 156; Catalunya Romànica, 1984-1998, VII, pp. 120-121; Delcor, M., 1980, pp. 133, 158; Gay de Montellà, R., 1949, p. 59; Martí i Sanjaume, J., 1927, pp. 35-36; Martí i Sanjaume, J., 1928, p. 111; Puig i Cadafalch, J., Falguera, A. de y Goday, J., 1909-1918, I, p. 407; Salas, A., 1899, p. 81; Ventosa i Serra, E. 1994-2001, XII, pp. 524-564, XIII, pp.439-552, XIV, pp. 495-622; Ventosa i Serra, E., 2004, pp. 169-170; Ventosa i Serra, E., 2009, pp. 112-117; Vila, P., 1926, p. 194.