Pasar al contenido principal
x

Vista del castillo

Identificador
19257_23_001n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
Sin información
Idioma
Autor
Ezequiel Jimeno Martínez
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Castillo

Localidad
Riba de Santiuste
Municipio
Sigüenza
Provincia
Guadalajara
Comunidad
Castilla-La Mancha
País
España
Descripción
LA IGLESIA PARROQUIAL se sitúa en el centro del municipio, junto al ayuntamiento. Se trata de un edificio de tradición románica del siglo XIII, pero que ha sufrido numerosas reformas y ampliaciones a lo largo de su historia, principalmente entre los siglos XVI-XVII, cuando la acomodaron a las nuevas directrices eclesiásticas del obispado seguntino, como ocurrió con la mayoría de las iglesias de la zona de confluencia del señorío: Alcuneza, Alboreca, Rienda y otras de la comarca. Originalmente, la construcción de la iglesia era de una sola nave con espadaña a poniente de dos vanos, presbiterio sobreelevado sobre el conjunto, bóveda de piedra y nave central cubierta con artesonado de madera, como era habitual. En el siglo XVII se produjo un recrecimiento de la espadaña y de la nave, sustituyendo el artesonado por bóvedas de yeso; se puede observar cómo en la parte inferior aparecen los dos vanos cegados para campanas de origen románico. La fábrica de la construcción es de piedra arenisca de tono rojizo, muy común en la zona, lo que le otorga un color peculiar, con muros de mampostería y refuerzo de sillares en esquinas y parte de la espadaña. La portada de ingreso se abre al mediodía, donde, hacia el siglo XVII, se cubría con un soportal, ampliándose por tanto la iglesia a dos naves en este siglo. Finalmente se eliminó en el siglo XX la nave lateral, lo que motivó que los arcos laterales fuesen reconstruidos para consolidar el cierre por el lado sur. La portada de ingreso se abre con un arco de medio punto, moldurado y decorado con cordoncillo liso, que descansa en jambas sencillas. Se hallan dos contrafuertes en las esquinas de la cabecera que soportan el empuje de la bóveda de piedra hacia el exterior, motivo por el que se sobreelevó la iglesia. La espadaña triangular a poniente, rehecha en el siglo XVII, levantó su fachada un tercio por encima de la nave. Consta de dos vanos de medio punto, por encima de los dos que existían en época románica, que se encuentran cegados desde entonces. A mitad de la fachada de la espadaña arranca una cornisa que debía de recorrer por entero los muros de la iglesia original, de ello queda evidencia en el en el primer tramo del muro sur. En el muro norte se abre una capilla de planta cuadrada, abierta durante la reforma de la iglesia, en la que se venera un retablo del Santo Cristo, de época barroca. Al interior se aprecia la altura de la nave tras su reforma en el XVI, cuando se sustituye el artesonado de madera por bóvedas de yeso y cañón con lunetos. La cabecera se eleva al mismo tiempo con el motivo de instalar un retablo barroco en el altar, según directrices del obispado en esa época. La pila bautismal, situada en la parte meridional sobre el altar del la iglesia, es uno de los pocos testimonios que se han conservado de la primitiva construcción de la iglesia. Se trata de uno de los elementos originales del siglo XIII, de estilo románico. Su estado de conservación es muy delicado debido principalmente al material con la que está realizada, de piedra toba o arenisca. De pequeñas dimensiones, tiene 88 cm de diámetro en su copa y una altura total de 88 cm, intenta simular una decoración de gallones sobre la copa. Aunque se encuentran muy desgastados, es posible apreciar su dibujo, de técnica muy sencilla. Los gallones arrancan desde la parte inferior de la copa y ascienden al tiempo que se van ensanchando, aunque muy débilmente. La base mide 35 cm de altura, y la compone un fuste piramidal de una sola pieza de piedra sillar muy tosca, sin labrar, sobre la que asienta la copa, aunque cabe la posibilidad que no sea ésta su basa original. Es un tipo de pila con decoración típica alcarreña de gallones, diferenciándose únicamente en el grado de ejecución técnica por parte del artista, con respecto a pilas de otros núcleos cercanos, siendo de muy bajo relieve, lo que hace que tenga similitudes con otras como la de Villaescusa de Palositos.
Imagenes relacionadas