III Coloquio Ars Mediaevalis. Imágenes en acción. Actos y actuaciones de las imágenes en la Edad Media
La Fundación Santa María la Real junto con la Universidad de Girona y la Diputación de Palencia, dentro de sus programación de cursos de Casado del Alisal, organizan este III Coloquio Ars Mediaevalis. La cita para este octubre en Aguilar de Campoo. El coloquio contará con la dirección de Gerardo Boto Varela de Universidad de Girona y Alejandro García Avilés de la Universidad de Murcia.
Como ponentes algunos de los más destacados representantes del medievalismo internacional:
Herbert Kessler
Johns Hopkins University
Rocío Sánchez Ameijeiras
Universidad de Santiago de Compostela
Francesca Español Bertrán
Universidad de Barcelona
Michele Bacci
Universität Freiburg - Suiza
Jean-Marie Sansterre
Université Libre de Bruxelles
Éric Palazzo
CESCM-Université de Poitiers - IUF
Vincent Debiais
CESCM-Université de Poitiers - CNRS
Horst Bredekamp
Institut für Kunst - Humboldt-Universität zu Berlin
Un momento de la ponencia inaugural del año pasado, a cargo del profesor Herbert Kessler.
Foto: Marcelino Alonso/Archivo FSMLReal
Después de haber celebrado en 2011 un coloquio que examinó los procesos mentales desarrollados en y con las imágenes en la Edad Media y otro en 2012 que investigó diferentes problemáticas en torno al empleo de las imágenes como acicates de la fe durante los mismo siglos, este III Coloquio Ars Mediaevalis se plantea cómo el cierre de un tríptico que ha diseccionado valores ideológicos y capacidades comunicativas de los expositores visuales. En esta edición se analizarán, en particular, las capacidades y las virtudes de las imágenes medievales para actuar, para ser literalmente agentes.
En la reciente historiografía en torno a las imágenes, los términos agencia, performatividad, agentividad, etc.... apuntan, desde diferentes perspectivas metodológicas, al análisis de la interacción de la imagen con su contexto, al concepto de la imagen como productora de significados, que contribuye a la configuración de la realidad. Se recupera así su carácter heurístico: la capacidad de la imagen de suscitar argumentos historiográficos y contribuir a resolverlos. Se trata de ir más allá de una concepción iconográfica de la imagen, anclada en la interpretación de lo visual como correlato de lo expresado por discursos textuales.
En el III Coloquio Ars mediaevalis se tratarán aspectos relacionados con el poder de las imágenes y con su eficacia para comunicar y persuadir. Se examinará también su lugar en el contexto litúrgico, su interacción con la trama social en la que se insertan, etc. Así, se insertará el análisis de la experiencia de las imágenes medievales en el contexto de las actuales tendencias metodológicas de la Historia del Arte.
Para ampliar la información del curso o inscribirse aquí