Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Eulàlia de Palau

Identificador
17119_03_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.177522, 2.969320
Idioma
Autor
Carmen Ropero Manchón
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Santa Eulàlia de Palau

Localidad
Palau de Santa Eulàlia
Municipio
Palau de Santa Eulàlia
Provincia
Girona
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Santa Eulàlia de Palau

Descripción

PALAU DE SANTA EULÀLIA

 

El municipio de Palau de Santa Eulàlia está ubicado en el extremo occidental de la llanura del Alt Empordà, a la izquierda del río Fluvià, que forma en este lugar unos pronunciados meandros. Los dos núcleos principales del municipio son el pueblo de Santa Eulàlia (o Santa Eulàlia de Palau), que es cabeza de partido, y la aldea de Palau Sardiaca, que es la capital histórica; tambié forma parte del municipio el vecindario de Estanyet. El acceso se realiza, partiendo de la N-II, por la carretara local GIV-6226 que va de Garrigàs a Vilaür, de la que sale una carretera vecinal que conduce al municipiopoblación. Este, por cierto, se denominó temporalmente Puigflorit de Fluvià, en 1937.

 

Las primeras referencias al lugar se fechan en el siglo x. En el año 976, por ejemplo, la villa y el término de Palau aparecen en una donación del conde Gausfred de Empúries al monasterio de Santa Maria de Roses. Por una bula papal de Benedicto VIII del año 1017, sabemos que el monasterio de Sant Pere de Camprodon tenía también posesiones en el lugar. Más adelante, se citan el término de Santa Eulàlia y la villa de Palau en el acta de consagración de la iglesia de Sant Miquel de Fluvià, de 1066.

 

El 1281 consta que Santa Eulàlia pertenecía al término de Palau-Sardiaca, y en un documento de 1316 se mencionan los tres poblados del término: Palatio Archidiaconi et in loco de Stagneto et parrochia Sancte Eulalie de Palatio. El nombre de Palau Sardiaca deriva del dominio que los arcedianos ejercieron en este lugar, donde tuvieron un castillo palacio. Palau Sardiaca pertenecía al arcedianato de Empúries, en la diócesis de Girona.

 

 

Iglesia de Santa Eulàlia de Palau

 

La iglesia parroquial de Palau Santa Eulàlia está situada en el centro de la localidad. Documentada desde el siglo x, como ya se ha mencionado, en la baja Edad Media aparece como parroquia en los nomenclátores de la diócesis de Girona; a día de hoy mantiene la condición parroquial.

 

El edificio se puede situar en una etapa tardía del románico. Consta de una nave rectangular sin que destaque el ábside, y presenta un cuerpo añadido a modo de desván que probablemente se edificó hacia el siglo xviii, al mismo tiempo que se edificaron la sacristía y el campanario de planta cuadrada, con vanos en arcos de medio punto, que se ubica en el ángulo noroeste del templo.

 

La puerta de acceso se sitúa en la fachada de poniente. Se trata de una abertura rectangular, coronada por un arco de medio punto formado por grandes dovelas de piedra caliza, perfiladas por un guardapolvo en caveto. Encima de la puerta vemos un óculo que debió substituir una primitiva ventana románica, de la estructura de la cual, si nos fijamos, se adivinan algunos restos.

 

En la parte exterior del ábside, es decir, en el muro de levante, se observan dos ventanas paralelas, de doble derrame con arco de doble punto monolítico. En cambio, en el muro lateral de mediodía encontramos dos ventanas de aspillera y arco de medio punto monolítico, que contrastan con las anteriores y que deben corresponder a la etapa en que se levantaron un contrafuerte y una estructura en talud que se adosan a dicho muro probablemente entre los siglos xvii y xviii. Hay otra estructura similar, en talud, en el muro oriental. Dejamos constancia de la cornisa en caveto que decora parte del muro meridional. El muro norte no es visible exteriormente por tener adosados el campanario y la sacristía, que ya hemos mencionado.

 

El aparejo presenta dos tipos diferenciados. De una parte, la mayoría del edificio muestra sillares de piedra arenisca, de tamaño mediano y buena factura, colocados en hiladas regulares que llaman la atención por las dos diferentes tonalidades cromáticas que presentan. La parte que corresponde a la ampliación del xvii-xviii, en cambio, presenta una mampostería a base de piedras de diferentes tamaños sin labrar unidas con mortero abundante.

 

En el interior, observamos la bóveda apuntada que nos indica la cronología tardía que hemos mencionado, resaltando que en la parte más oriental tiene menor altura. En los muros laterales se abren dos pares de capillas bajo arcos formeros, que no nos atrevemos a datar con exactitud. El aparejo interior es similar al exterior y muestra igualmente la diferencia de tonalidad entre el tramo de la nave y el del presbiterio.

 

Por todo lo expuesto podemos concluir que quizás existió un primitivo templo románico que se modificó entre los siglos xiii y xiv, y que posteriormente fue objeto de nuevas transformaciones, entre los siglos xvii y xviii.

 

Pila bautismal

 

Iguial que en otros temploes ampurdaneses, en la iglesia de Santa Eulàlia de Palau se conserva un ejemplar de pila bautismal tallada en un bloque monolítico de piedra arenisca sin pulir;, actualmente se asienta sobre una base cilíndrica que pensamos no es original.

 

La pieza, de forma casi cilíndrica, destaca por la franja decorativa que tiene en el borde superior, con un relieve formando pequeños arquillos ciegos. Una pila muy parecida, aunque de mayores dimensiones, la encontramos en Sant Martí d’Empúries. Pensamos que el artífice, en ambos casos, se inspiró en la decoración de la pila bautismal doble, de Santa Maria de Castelló d’Empúries, fechada en el siglo xi y de una calidad artística muy superior a las mencionadas.

 

Se propone una datación para la pila entre los siglos xiii y xiv, relacionada con la sugerida para el edificio.

 

Texto: Montse Jorba i Valero – Fotos: Carmen ropero manchón/Montse Jorba i Valero

 

 

Bibliografía

 

Arnall i Juan, M. J., 1981-1982, p. 84; Badia i Homs, J., 1977-1981, II-A, pp. 291-292, 296; Badia i Homs, J., 2007, pp. 7-9; Catalunya Romànica, 1984-1998, IX, pp. 468-469, 590-591; Montsalvatge i Fossas, F.,1909, p. 309; Ordeig i Mata, R., 1983, pp. 140-143; Pons i Guri, J. M., 1964-1965, pp. 52, 55, 74; Rivero San José, J. M., 1973, pp. 49, 95.