Pasar al contenido principal
x

Espadaña

Identificador
34828_04_002
Tipo
Fecha
Cobertura
42º 53' 25.04'' , -4º 17' 16.78''
Idioma
Autor
José Luis Alonso Ortega
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de Santa María Magdalena

Localidad
Porquera de Santullán
Municipio
Barruelo de Santullán
Provincia
Palencia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
LA IGLESIA PARROQUIAL posee planta rectangular de una sola nave y testero plano. La buena sillería utilizada en su construcción se devalúa en la parte superior de los muros laterales como resultado de una elevación de éstos en época posterior. La iglesia primitiva parece obra de bien entrado el siglo XIII, conservándose de esos momentos la espadaña y la caja de muros con algunos canecillos de proa de nave en el muro norte. La reforma integral del siglo XVI repercutió en el recrecimiento de los muros, en la cubierta absidal y en la espadaña. Junto al lado sur de la cabecera se encuentra la sacristía, cuya cubierta se prolonga a modo de pórtico hasta el hastial occidental. Los tres vanos rectangulares del muro sur son fruto de la sobreelevación del muro. La portada, de medio punto, está formada por arquivoltas de baquetones y escocias que apoyan sobre una línea de imposta muy deteriorada. El muro occidental está coronado por una característica espadaña rematada a piñón. Tiene dos troneras apuntadas en el cuerpo inferior y otra más pequeña en el superior, las tres decoradas con chambranas lisas. La sencilla fábrica medieval de esta iglesia no se corresponde con el interior, que ha sido completamente transformado. Los muros están revocados en blanco, su antigua cubierta ha sido sustituida por una techumbre plana en el caso de la nave y la cabecera posee bóveda de arista. Un coro alto a los pies permite el acceso hasta la espadaña, cuyos vanos inferiores han sido cegados mediante un rudimentario aparejo. Recientemente se ha trasladado a su interior la antigua pila bautismal que se encontraba en el patio de una casa cercana. Se trata de una pieza románica de copa lisa ejecutada con suma tosquedad. A pocos metros del templo se conserva también un sarcófago antropomorfo que parece datar del siglo XIII o XIV.