Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Sadurní de Esperan

Identificador
25173_23_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.434394, 0.791764
Idioma
Autor
Nuria Otero Herráiz
Juan Antonio Olañeta Molina
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Sadurní de Esperan

Localidad
Esperan
Municipio
El Pont de Suert
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Sadurní de Esperan

Descripción

EL PONT DE SUERT

Iglesia de Sant Sadurní de Esperan

Se llega a Esperan desde Igüerri caminando unos cuarenta minutos por un sendero. La iglesia se localiza en el extremo norte del despoblado.

 

Esperan fue uno más de la gran cantidad de pueblos ribagorzanos que sucumbieron al despoblamiento entre los años cincuenta y sesenta del siglo xx. Las primeras noticias referentes al lugar  se remontan a mediados del siglo xii, cuando la villa se encontraba bajo el dominio de los señores de Erill, circunstancia que queda documentada en 1167. Unos años más tarde, en 1173, el testamento de Ramon Pere de Erill recogía la donación del lugar y la jurisdicción sobre el mismo al monasterio de Santa Maria de Lavaix, con la excepción del derecho de castellanía. A finales de esta misma centuria, el lugar figuraba en el inventario de las posesiones de dicho monasterio. La primera referencia directa a la iglesia Sancti Saturnini de Spranto data de 1203, y figura en el inventario de iglesias parroquiales dependientes del citado cenobio. Tenía como sufragánea a Sant Esteve de Raons.

 

Se trata de un edificio que presenta una planta compuesta por una nave rectangular y un ábside semicircular orientado al Noreste, el cual está precedido por un arco presbiterial, de menor anchura, que facilita la transición entre ambos espacios. En el muro sur se añadieron con posterioridad dos capillas, reforma que hizo desaparecer prácticamente dicho lienzo. El ábside, que se asienta directamente un saliente rocoso, es totalmente liso, y en su centro se abre una estrecha y alargada ventana, prácticamente una aspillera, con un pequeño arco de medio punto monolítico y derrame simple hacia el interior. Corona el lienzo una moldura biselada, que ha perdido alguna se sus piezas. El muro septentrional es liso y carece de vanos. En la fachada occidental se encuentra la puerta, de arco de medio punto formado por grandes dovelas bien labradas, la cual fue abierta cuando se eliminó la que debía de localizarse en el muro sur, de la que, en el interior parece haber quedado algún vestigio en el tramo oeste, sobre la pila benditera. Por encima de la puerta, se abre una alargada ventana de arco doblado, con la jamba exterior formada por grandes sillares, y el arco externo descansando en sendas impostas biseladas. Remata el frontis un campanario de espadaña de dos ojos. La techumbre, realizada con losas, es de doble vertiente sobre la nave y troncocónica sobre el ábside.

 

En el interior, la nave se cubre con una bóveda de cañón ligeramente apuntada, y el ábside con la habitual de cuarto de esfera, también apuntada. La parte inferior norte del paramento absidal está seriamente dañada, pues presenta un gran boquete. En los pies del templo se construyó, como parte de las reformas realizadas en el edificio, un coro elevado, que se conserva en muy mal estado.

 

El aparejo utilizado en sus paramentos está formado por sillares alargados de tamaño mediano, bien labrados y cuidadosamente dispuestos en hiladas regulares.

 

Se ha datado la construcción de este templo en el siglo xii.

 

Ara de altar

 

El altar situado en el ábside está formado por un ara monolítica de granito, que se apoya sobre otro ara de menores dimensiones, la cual, a su vez, es soportada por un pedestal realizado con grandes sillares. El ara inferior mide unos 80 cm de largo por 45 cm de ancho, y sus bordes están trabajados a bisel. El bloque superior mide aproximadamente un 150 cm de largo  por 60 cm de ancho. Sus cantos están labrados a bisel y decorados con una serie de semiesferas que discurren por tres de sus caras, motivo que se encuentra muy extendido en la diócesis de Urgell. Por ejemplo, aparece utilizado con profusión tanto en el interior como en el exterior de la catedral de La Seu d’Urgell.

 

Texto: Juan Antonio Olañeta Molina/Nuria Otero Herráiz - Fotos: Nuria Otero Herráiz - Plano: Xavier Gil Piqué

 

Bibliografía

 

Catalunya Romànica, 1984-1998, XVI, pp. 173-174; Madoz Ibáñez, P., 1846-1850, VII, pp. 566-567; Galtier Martí, F., 1981, pp. 68-71; Puig i Ferreté, I. M., 1984, pp. 107-108 y 111-112; Sánchez i Vilanova, L., 2008b.

BESbswy