Pasar al contenido principal
x

Vista occidental de Sant Joan de Montbó

Identificador
17040_06_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.0489322,2.7631298
Idioma
Autor
Annaïs Pascual Alfaras
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Joan de Montbó

Localidad
Montbó
Municipio
Canet d’Adri
Provincia
Girona
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Joan de Montbó

Descripción

Iglesia de Sant Joan de Montbó

 

En un rellano sobre la ladera este de la montaña de Montbó, en medio del bosque se encuentra la antigua iglesia parroquial de Montbó, hoy en total estado de abandono, junto a un sendero rural y abierta al caminante. Se llega al pueblo de Montbó desde el vecino Montcal, por un camino rural pavimentado que sale de la carretera de Montcal justo antes de llegar al pueblo. Siguiendo este camino, a unos 2 km encontraremos un desvío a mano derecha en el que debemos dejar el vehículo, y seguir a pie aproximadamente 1 km hasta encontrar, en medio del bosque, la pequeña iglesia hoy abandonada de Sant Joan.

 

Tenemos noticia de esta iglesia, hoy sufragánea de Santa Cecília de Montcal, por un documento de donación del año 1200 en el cual el objeto de la transacción es el mas Beniure de la parroquia  de Montbó. A partir de dicho documento, se constata que la iglesia de Montbó estaba ya construida y que existía en torno a ella un conjunto de masías que formaban la villa o pueblo de Montbó. Las siguientes noticias, de 1279 y de 1296, informan de que los vecinos del lugar pagaban sus diezmos a la parroquia de Sant Joan de Montebono y que había obreros que administraban la parroquia. Posteriormente, el templo aparece en el Llibre Verd dels feus de la catedral de Girona de 1362.

 

Esta pequeña iglesia rural, de nave rectangular y ábside semicircular, presenta su aspecto románico original alterado por reformas posteriores, en las que se añadió una sacristía de planta cuadrada en el muro de mediodía con puerta de acceso desde el interior del edificio a la altura del presbiterio. El campanario, de planta cuadrada y cuatro grandes vanos, carga sobre el extremo occidental de la nave, enrasado con el hastial de la iglesia.

 

En la fachada se reconoce un aparejo de sillares de arenisca basáltica, irregulares, y groseros, con un formato algo mayor en los ángulos. En la fachada se abre la única puerta, de medio punto elemental, sin impostas ni resaltes. Encima una ventana en cruz. Esta estuvo parcialmente cegada por el pórtico añadido y desmontado, del que quedan sus huellas, en los ocho mechinales y la fila rasurada de tejas.

 

El muro sur presenta un aparejo análogo al hastial, con sillarejo trabado con abundante argamasa, y sillares más cuadrado en las partes altas.

 

A levante, un único ábside algo más estrecho que la nave. Todo el paramento externo se encuentra toscamente rejuntado con mortero moderno. En su parte inferior se conserva la argamasa rosada antigua. En el centro del muro semicircular se abre una elemental ventana de doble derrame, de dovelas de piedra volcánica. El paramento del costado septentrional, es análogo al del ábside, tan ilegible como este.

 

El interior austero del edificio aún revocado y encalado, conserva una bóveda apuntada tosca. El presbiterio se encuentra elevado un eslabón por encima del nivel del suelo de la nave. El ábside semicircular, cubierto por una bóveda de cuarto de esfera, se abre a la nave con dos acodillamientos. El paramento del ábside presenta las mismas características que los descritos: sillarejo de piedra local, empastados con exceso de argamasa. En el extremo occidental, las ménsulas indican muy probablemente la existencia de un coro de fábrica posterior desaparecido. El interior del muro de poniente, aún encalado, conserva la estructura interna del arco de medio punto, con dobladura, que genera un timpanillo interno sobre carguero de madera. Sobre la puerta, la ventana en cruz.

 

El campanario por su forma y dimensiones parece corresponder a las reformas realizadas durante el siglo xvi o xvii. Nave y ábside corresponden a las fórmulas constructivas rurales del siglo xii y xiii, aquí llevadas a cabo con materiales severamente pobres.  

 

texto y fotos: ANNAÏS PASCUAL ALFARAS – Planos: ROSA MELÉNDEZ FRIGOLA

 

 

Bibliografía

 

Arnau i Guerola, M., 1993, pp. 102-103, 108-109; Catalunya Romànica, 1984-1998, V, p. 92; Collelldemont i Oliva, P., 1991, pp. 53; Llinàs i Pol, J., 2004, pp. 2, 5-9 18; Llinàs i Pol, J. y Merino i Serra, J., 2007, pp. 60-61; Marqués Casanovas, J., 1988, pp. 143-151, 200.