Pasar al contenido principal
x

Ventana del ábside

Identificador
34888_01_005
Tipo
Fecha
Cobertura
42º 54' 29.18'' , -4º 43' 6.72''
Idioma
Autor
José Luis Alonso Ortega
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de Santos Justo y Pastor

Localidad
Alba de los Cardaños
Municipio
Velilla del Río Carrión
Provincia
Palencia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
LA IGLESIA DE BARRIO DE CAMPO p resenta un aspecto muy remozado a consecuencia de las obras de restauración emprendidas por la viuda de Samaniego (1958), de las que queda constancia por la inscripción que aparece empotrada en el muro sur de la nave. Exteriormente destaca el atrio adosado al muro sur, con cubierta de madera a una sola vertiente, que apoya sobre dos ridículos pies derechos de fibrocemento. El atrio da cobijo a la única puerta del templo, de medio punto, adovelada, y coronada por frontón triangular. A los pies se alza la torre, de planta cuadrangular y articulada en tres niveles. El cuerpo superior, en el que se abre un vano de medio punto por cada uno de sus lados, aparece rematado por una cornisa de ladrillo bajo la que se aprecian simples canecillos. La planta posee una sola nave, cabecera plana con una capilla lateral adosada y sacristía abierta en el lado sur, todo ello levantado con mampostería enlucida y sillares angulares calizos. Interiormente la nave se cubre con estructura de madera a dos aguas y bóveda de crucería estrellada en el presbiterio. El único vestigio románico que conserva la iglesia se aprecia en su cabecera. Se trata de un vano de medio punto, ciego actualmente, sobre columnillas enormemente deterioradas. Los estilizados capiteles de crochets presentan también un estado muy erosionado. Embutido en el muro del testero, y probablemente desplazado de su primitiva ubicación, aparece un sillar labrado de muy difícil adscripción cronológica, aunque tal vez pudiera tratarse de una pieza moderna. Se trata de un fragmento pétreo circular sobre el que se tallaron cordones concéntricos decorados con motivos de bolas, un taqueado y un sogueado. Bajo esta pieza todavía son perceptibles ciertos restos epigráficos, aunque su mal estado de conservación los hace prácticamente ilegibles.