Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el sureste de Sant Roc de Prullans

Identificador
25234_11_007
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.150378,0.7097708
Idioma
Autor
David Rico Tortosa
Juan Antonio Olañeta Molina
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Roc de Prullans

Localidad
Figols de Tremp
Municipio
Tremp
Provincia
Girona
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Roc de Prullans

Descripción

Iglesia de Sant Roc de Prullans (antes Sant Esteve)

Agrupado en torno a un antiguo caserío, el pueblo de Prullans había pertenecido al Ayuntamiento de la vecina población de Castissent hasta finales del siglo xix, pero al quedar ésta despoblada, pasó a depender administrativamente de Eroles hasta 1940, momento en el que se incorporó a Fígols de Tremp, en el municipio de Tremp. El actual despoblado de Prullans puede todavía visitarse accediendo por una pista forestal que arranca hacia el Norte cerca del kilómetro 3 de la carretera C-1311, que une Puente de Montañana y Tremp. Los restos del caserío han desaparecido casi en su totalidad, y la mayor parte de edificios que lo componían se encuentra en ruinas. Algunos vestigios del antiguo poblado se asimilan a estructuras propias de una pequeña villa fortificada de origen medieval, cuyo máximo exponente sería la capilla dedicada actualmente a san Roque, pero cuya advocación primigenia habría sido san Esteban. El templo se encuentra ubicado en el lugar conocido como Mas d’en Borrell.

 

La iglesia de Sant Esteve debió de formar parte del conjunto de bienes donados por Ramon V de Pallars Jussà y su mujer Valença en 1098 al monasterio de Santa Maria de Lavaix, en el que se incluían las iglesias pertenecientes a Castro Santo (Castissent). Años más tarde, entre 1119 y 1124, aparece citada en un documento conservado en el Cartoral de Lavaix en el que Rodlan, junto a su madre y hermanos, ante el abad Martí presente en Castissent firma la evacuación de la iglesia de Prullans a favor de éste último. La relación con el monasterio de Santa Maria de Lavaix se prolonga durante mucho tiempo, así como su dependencia respecto a la parroquia de Sant Joan de Castissent, tal y como se confirma en varias ocasiones, como en un documento datado en 1203.

 

Se trata de un edificio de una sola nave rectangular cubierta con bóveda de cañón de perfil sutilmente apuntado, en la que un arco fajón delimita dos tramos. La cabecera está formada por un ábside semicircular cubierto por una bóveda de cuarto de esfera, la cual arranca desde una sencilla moldura en bisel, al igual que el arco presbiterial que lo precede. Centrada en el muro absidal se abre una ventana de doble derrame y arco de medio punto monolítico. Culminan el muro absidal, así como el meridional, unos canecillos en nacela, entre los que se sitúan largos sillares a modo de metopa, y que soportan una moldura corrida biselada que recorre dichos paramentos, por debajo de la cornisa. Resulta llamativa la ausencia de este tipo de canecillos. Algún autor ha visto similitudes con la solución empleada en la cercana iglesia de Sant Josep de la Torre de Tamúrcia. Los paramentos laterales son lisos, y en el extremo este del meridional, justo debajo de los canecillos,  se abre el único vano con el que cuentan, una ventana con arco de medio punto monolítico apoyado en dos gruesos sillares en los que el corte a bisel crea la sensación de abocinamiento, a la que contribuye, también, la forma de trabajar la pieza inferior. En la lisa fachada occidental, que está precedida de un pórtico adosado con posterioridad, se abre la puerta, formada por un arco de medio punto levemente apuntado apoyado en unas jambas en las que se intercalan unos sillares en vertical entre las hiladas horizontales. Por encima de la puerta, y asomando sobre la techumbre del pórtico, hay una ventana con arco mitrado. Culminan el frontis los restos de una espadaña. Los paramentos están realizados con sillares bien escuadrados y dispuestos en hiladas horizontales uniformes. Este aparejo es más alargado en los muros laterales que en el ábside, en el que se emplean piezas de mayor tamaño. A la mitad del muro sur se observa una discontinuidad de las hiladas, que marca, además, un cambio en las dimensiones del material utilizado, que pasa a ser más alto y estrecho en el tramo occidental. Esto puede ser indicio de un cambio de plan de trabajo o de una reforma posterior de esta zona del templo. La techumbre, a doble vertiente sobre la nave, está formada por losas. Se ha datado la construcción de este edificio en el siglo xii.

 

Texto: David Rico Tortosa/Juan Antonio Olañeta Molina - Fotos: David Rico Tortosa

 

Bibliografía

 

Castells Catalans, Els, 1979, vi (ii), pp. 1367 y 1369; Catalunya Romànica, 1984-1998, XV, pp. 499-500; Puig i Ferreté, I. M., 1984, pp. 90-91, 96-97 y 112.