Pasar al contenido principal
x

Sección longitudinal

Identificador
34192_01_006
Tipo
Fecha
Cobertura
42º 3' 7.08'' , -4º 35' 4.83''
Idioma
Autor
Miguel Ángel Cuadra Galárraga
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles

Localidad
Grijota
Municipio
Grijota
Provincia
Palencia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
EL TEMPLO, construido en el antiguo núcleo de San Pelayo, parece ser el único resto de un complejo monástico de relativa importancia. Nunca sufrió modificaciones importantes que alterasen sus características primitivas, a excepción de la capilla adosada a los pies. Actualmente se encuentra en buen estado de conservación, debido en gran parte a las obras de restauración de que fue objeto en el año 1979. La mayor parte de la iglesia se construyó con sillares de piedra caliza bien escuadrados, aunque presentan variedad en sus formas y dimensiones. El tamaño del conjunto es modesto y de líneas constructivas muy bien definidas, sin elementos adosados. Litúrgicamente orientado, consta de planta rectangular, con una sola nave dividida en cuatro tramos y ábside semicircular reforzado por cuatro contrafuertes cuadrangulares. Los empujes interiores se transmiten al exterior por medio de cuatro contrafuertes de factura muy robusta, especialmente visibles en el lado meridional. En este mismo lado se aprecian restos de canecillos que sostuvieron un atrio, así como un arcosolio apuntado. En la zona de los pies se erige una capilla de planta cuadrada, que posiblemente se construyera como capilla de peregrinación. Hoy se emplea como sacristía y aparece cerrada al exterior. Sobre el hastial occidental se alza una pequeña espadaña. El edificio se cubre con tejado a dos aguas que apoya sobre modillones de nacela, de rollos, de proa de nave y otros triangulares. El acceso al interior del templo se realiza desde el lado sur, a través de una portada de estructura protogótica, formada por tres arquivoltas apuntadas de bocel y baquetones entrecortados. Dentro la nave se cubre con bóveda de cañón ligeramente apuntado que arranca de una sencilla imposta lisa y el ábside con bóveda de horno. La articulación de la cabecera queda también patente por la presencia de un arco fajón que ejerce la función de arco triunfal, separando el presbiterio y el ábside del resto del templo. La capilla mayor se ilumina por una ventana de medio punto, mientras que la nave lo hace por medio de un óculo abierto en el desnivel existente entre ésta el ábside.