Pasar al contenido principal
x

Espadaña

Identificador
34828_01_002
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42º 52' 18.65'' , -4º 20' 47.46''
Idioma
Autor
José Luis Alonso Ortega
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Bartolomé

Localidad
Bustillo de Santullán
Municipio
Barruelo de Santullán
Provincia
Palencia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
EL EDIFICIO SE LEVANTA en sólida sillería arenisca de tonos amarillentos y rojizos y sufrió una reforma completa a lo largo del siglo XVI que enmascaró totalmente la primitiva iglesia románica tardía. Cuenta con una planta litúrgicamente orientada de amplia nave, cabecera plana con contrafuertes angulares y dos capillas laterales al norte y al sur intercomunicadas con la nave central por medio de dos grandes arcos de medio punto, de suerte que simula una hipotética cruz latina. A los pies de la nave se conserva un tramo cubierto con cañón que en origen contó con bóveda estrellada como se deduce por la presencia de cuatro ménsulas angulares, similares a las de la capilla mayor. En esta última, las claves aparecen profusamente decoradas con motivos vegetales, solares, un ángel, un león y un águila. Las capillas laterales se cubren con aristas y una sacristía medieval adosada al noreste lo hace con cañón apuntado reforzado por cuatro fajones. Además de la sacristía, espadaña y portada, las basas tardorrománicas de las columnas del arco triunfal sobrevivieron también a la fuerte reforma del XVI. Éstas poseen anillo superior, escocia y garras vegetales, el resto de los fustes son ya estriados y rematan en capiteles jónicos. Una espadaña rematada a piñón se alzó en el hastial occidental. Cuenta con tres niveles siguiendo el modelo característico del norte palentino. Al noroeste un cubo rectangular permite el acceso hasta el cuerpo de campanas. La decoración escultórica queda reducida a la portada que fue reaprovechada y desplazada desde el lado meridional de la iglesia primitiva. Está adornada con tres arquivoltas de medio punto, una central de perfil cuadrangular que queda flanqueada por otras dos de baquetón y medias cañas que apoyan sobre columnas de erosionadas basas y jambas esquinadas. Cuenta con guardapolvos de nacela e imposta de baquetón y listel sobre los ábacos de los capiteles. Éstos se decoran con esquemáticos acantos rematados en crochets de cronología muy tardía, tal vez del primer tercio del siglo XIII. Sobre esta portada se aprecia un óculo y un remate con balaustres del siglo XVIII. A los pies del edificio, junto a la escalera de acceso a un coro alto, se sitúa la pila bautismal, de sección cuadrangular con semicolumnillas angulares rematadas en capiteles lisos de rudos caulículos superiores. Su peculiar forma de brocal recuerda algunas fuentes claustrales como la del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.