Pasar al contenido principal
x

Segunda jornada de la XIV edición de Las Claves del Románico

Continúa el curso de Las Claves del Románico organizado por la Fundación Santa María la Real que ya va por su XIV edición. El curso lleva por título está vez 'La diáspora del románico hispánico. De la protección al expolio”. En él se intentan explicar  los motivos por los  que en un momento dado, “algunos monumentos del románico hispano fueron parcialmente desmembrados o despojados de sus más apreciables joyas, en unas ocasiones como medida de salvaguarda y en otras como producto de operaciones clandestinas ligadas a fuertes intereses económicos“, en palabras de Pedro Luis Huerta director de los Cursos. Ayer las conferencias corrieron a cargo de María José Martínez Ruiz, de la Universidad de Valladolid; José Antonio Fernández Flórez, de la Universidad de Burgos; José Miguel Merino de Cáceres, de la Universidad Politécnica de Madrid y Ángela Franco del Museo Arqueológico Nacional que hoy han acompañado con sus explicaciones a Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico en la visita que se ha efectuado a San Pedro de Arlanza y al Museo de Burgos.

 

 

José Miguel Merino de Cáceres y Jaime Nuño durante la conferencia de ayer. Foto: Maxi Barrios/Archivo FSMLReal


Una mañana soleada ¡al fin! acompañó la visita al monasterio de San Pedro de Arlanza  fundado por Fernán González. Allí se pudo comprobar in situ algunos de los emplazamientos originales de diversas piezas que hoy pueblan museos como el Metropolitan de New York o el MNAC de Barcelona entre otros; sirviendo como claro ejemplo de la diáspora a la que se ha visto sometido parte del patrimonio románico de nuestro país.


 Jaime Nuño durante la explicación del conjunto monástico de San Pedro de Arlanza. Foto: Maxi Barrios/Archivo FSMLReal

 


 

Óculo de San Pedro de Arlanza. Foto: Maxi Barrios/Archivo FSMLReal

 

Uno de los antiguos capiteles del claustro románico de  San Pedro de Arlanza. Foto: Maxi Barrios/Archivo FSMLReal


Antes de la visita al Museo de Burgos, para ver piezas de su colección medieval, se visitó también en el paseo de la Isla de Burgos la portada románica de Cerezo del Río Tirón así como los restos de alguno de sus capiteles.

 

Un momento de la visita a la antigua portada de Cerezo de Rio Tirón. Foto: Maxi Barrios/Archivo FSMLReal

 

 

Mañana será la clausura del curso y para ello se contará con la presencia de Gerardo Boto; Nadia Hernández Henche y Montserrat Pagès i Paretas que cerrarán esta edición de abril de Las Claves del Románico recordando que para este verano se repetirán los contenidos en el mes de agosto para aquellos que no han podido asistir a la edición de primavera.

 


El resumen de las conferencias  por orden de intervención

 

María José Martínez Ruiz UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

La venta y expolio del patrimonio románico de Castilla y León: el caso de las pinturas murales

Descargar el resumen

 

José Antonio Fernández Flórez Universidad de Burgos
Los otros hijos de la diáspora: beatos y códices de Castilla y León en el exilio

Descargar el resumen

 

José Miguel Merino de Cáceres Universidad Politécnica de Madrid
El coleccionismo americano y la expatriación del románico hispano: portadas, claustros y ábsides

Descargar el resumen

 

Ángela Franco Mata Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional y la colección de arte románico

Descargar el resumen

 

Gerardo Boto Varela Universidad de Gerona y Nadia Hernández Henche  Conservadora e Historiadora
El románico en las colecciones privadas de Cataluña: de Lluís Plandiura a Hans Engelhorn

Descargar el resumen

 

Montserrat Pagès i Paretas Museu Nacional d’Art de Catalunya
Misión al Pirineo: descubrimiento, arranque y traslado de los murales románicos al MNAC

Descargar el resumen