Pasar al contenido principal
x

Vista general exterior de Sant Salvador del Mas Barrat

Vista general

Sant Salvador del Mas Barrat

Puig
Iglesia de Sant Salvador del Mas Barrat La iglesia dedicada a san Salvador se encuentra situada a unos 100 m del Mas Barrat, una finca situada en un desfiladero que une el río Rialb y el barranco de Gavarra, y que es visible desde la carretera. Se accede al templo por los intricados caminos que conducen a Santa Anna de la Fabregada. Pasada esta iglesia, se sigue por el pedregoso camino que bordea el río Rialb y que se convierte en una vía asfaltada a pocos metros del enclave. El templo de Sant Salvador del Mas Barrat se ubica al Sur de la masía, en una planicie rodeada de pinos que, desgraciadamente, tapan una parte de la cabecera y del muro norte, precisamente las partes de más interés de la construcción.

Vista exterior desde el noreste de Sant Sebastià del Cerdanyès

Vista general

Sant Sebastià del Cerdanyès

Puig
Iglesia de Sant Sebastià del Cerdanyès El Cerdanyès se halla al Norte de Sant Martí y al Suroeste del castillo de Tarabau. El acceso más fácil a este templo dedicado a san Sebastián se realiza por la carretera C-1412b, que une Artesa de Segre con Tremp. En el kilómetro 23 se coge un camino a la derecha que transcurre paralelo a las sierras del Roc de Benavent y de la Conca. Tras 15 km, se toma el quinto desvío a la derecha, en dirección a les Barraques, pasado el cual una senda a la derecha conduce directamente a la masía del Cerdanyès, dónde se ha de dejar el vehículo para subir por un camino de unos 200 m que conduce a la iglesia.

Vista exterior de la Casa fuerte de la Espluga dels Moros

Vista general exterior

Casa fuerte de la Espluga dels Moros

Gualter
Casa fuerte de la Espluga dels Moros A la gruta de los moros, que se halla en el cerro del Mas Barrat, se accede bajando, desde esta masía, por el camino asfaltado en dirección a Gualter y se tomando el primer desvío a la izquierda, que es un camino llano de tierra que bordea el cerro en su parte este a lo largo de unos 200 m. Desde el camino se divisa la punta de un muro, aunque para llegar al enclave se tiene que trepar por las rocas, pues la senda se ha perdido.

Vista exterior desde el este de Santa Anna de la Fabregada

Vista general

Santa Anna de la Fabregada

Gualter
Iglesia de Santa Anna de la Fabregada En la masía de la Fabregada, situada entre el torrente del mismo nombre y el de la Edra, en La Baronía de Rialb, se encuentra la iglesia de Santa Anna de la Fabregada. El acceso menos complicado es el que parte desde la carretera que une Gualter con Pallerols hasta llegar a la bifurcación del Puig, en dirección al Molí Nou, y que sigue por el camino pedregoso que bordea el río Rialb hasta encontrar el primer desvío vallado que conduce a la finca. La iglesia está a 100 m de la masía y de la espelunca de la Fabregada, topónimo que no debe confundirse con el perteneciente al término de Vilanova de Meià.

Vista exterior del ábside se Sant Martí de Terrasola

Ábside

Sant Martí de Terrassola

Puig
Iglesia de Sant Martí de Terrassola El templo dedicado a san Martín se encuentra en un montículo sobre el río Rialb, en una zona de escarpada y boscosa orografía, dentro de la localidad del Puig. El acceso se realiza por la carretera que une Gualter con Pallerols, hasta llegar a la bifurcación del Puig, en dirección al Molí Nou, desde donde se sigue por el camino pedregoso que bordea el río Rialb hasta encontrar el templo.

Vista general desde el sur de Sant Andreu del Puig de Rialb

Vista general

Sant Andreu del Puig de Rialb

Puig
Iglesia de Sant Andreu del Puig de Rialb La parroquia de Sant Andreu se halla en un pequeño altiplano en el antiguo núcleo poblacional del Puig, formado actualmente por tres construcciones restauradas para el turismo rural. Se accede al mismo desde la carretera que une Gualter con Artesa de Segre, hasta que se llega al desvío señalizado a la derecha en dirección a El Puig. Un camino pedregoso y con fuerte pendiente, paralelo al río Rialb, que queda a la izquierda, conduce directamente al enclave.

Vista general antes de la restauración de Sant Miquel de Treguany

Restos de la iglesia antes de la restauración

Sant Miquel de Traguany

Pallerols
Iglesia de Sant Miquel de Traguany La iglesia dedicada a san Miguel se halla en la ladera de un pequeño montículo dentro de la finca privada de Traguany, que forma parte de la localidad de Pallerols. El acceso más directo es desde Pallerols, dónde se coge un camino señalizado en dirección a la masía Confós. Sin abandonarlo, se pasa por delante de dicha masía y se continúa por la senda que discurre paralela al torrente de Rialb, hasta coger el segundo desvío a la izquierda, que lleva directamente al templo, situado a la derecha.

Vista general de la Casa fuerte de Olivelles

Vista general

Casa fuerte de Olivelles

Gualter
Casa fuerte de Olivelles La finca Olivelles está situada dentro de la partida de Sant Martí, lindando por el Este con la masía Martimà. Para acceder al enclave se coge la carretera que une Gualter con Artesa de Segre hasta llegar a un desvío a la derecha en dirección al restaurante Masia Massanés. Antes de llegar al mismo, se coge una bifurcación señalizada en dirección a Martimà, que se halla a unos 500 m de la casa fuerte de Olivelles.

Vista general de Sant Marc de Pallerols de Rialb

Vista general

Sant Marc de Pallerols de Rialb

Pallerols
Iglesia de Sant Marc de Pallerols de Rialb Esta ermita se encuentra camuflada en medio de un encinar en la vertiente sur del monte de Sant Marc, en la localidad de Pallerols. Para acceder al enclave, se debe tomar un camino que sale de Pallerols en dirección a la masía del Ampurdanès, para continuar, tras pasarla, durante 3 km hasta que se vislumbra a la derecha parte de la techumbre de la iglesia, que se puede llegar a confundir con una construcción normal. El tramo final se ha de realizar a pie campo a través a lo largo de unos 200 m.
Suscribirse a Image