Pasar al contenido principal
x
Memoria: Monumento e Imagen en la Edad Media. 2018

La memoria se proyecta específicamente sobre la conmemoración ritual de los difuntos; procesiones funerarias, aniversarios, celebración litúrgica, etc. Atañe a los difuntos tanto ordinarios como relevantes, así como a los “difuntos especiales”, esto es, de los santos y santas. Pero la memoria no se limita a conmemorar a los fallecidos: los hace presentes a través de invocación nominal a los muertos (en obituarios) y de los objetos que los evocan, tanto los trasladables como los inamovibles en los edificios. Por extensión, se llegó a denominar memoria a los edificios o a los altares que contenían esos objetos dotados de un valor sacro suplementario. En el dominio secular, la memoria jugó un papel central en la fijación de la legitimidad de las leyes y las instituciones, que dependían de consuetudines precedentes. 
 

Este coloquio plantea un análisis de la memoria social como el proceso que permite a la sociedad renovar y reformar su comprensión del pasado, a fin de integrarlo en su identidad del presente, estableciendo una analogía histórica en el relato del paso del tiempo.
La memoria social incluye la memoria litúrgica, la historiografía, la genealogía, tradición oral y otras formas de producción y reproducción culturales. De modo más particular, se plantea retomar el concepto de memoria catedralicia, que incluye todas aquellas obras, actividades y usos
de los espacios que transmiten a lo largo de los tiempos, el recuerdo de los orígenes y episodios históricos protagonizados por la institución episcopal, tanto como los obispos y dignidades capitulares, y junto a ellos, los laicos relevantes. 

Codex Aquilarensis 34
Resúmenes

The Mosaics of Cefalù revisited: innovation and memory

Beat Brenk / Universität Basel

Los relevantes investigadores que han estudiado los mosaicos de la Catedral de Cefalú interpretaron diferentes segmentos pero no todos ellos en conjunto. Se creía que los mosaicos no mostraban ningún programa global y que databan de los años cuarenta, sesenta y setenta del siglo xii. Sin embargo, se puede abrir una nueva perspectiva al adoptar un método holísticoy considerar simultáneamente las fuentes documentales, la arquitectura, las instalaciones litúrgicas, los sarcófagos de pórfido, las plataformas del trono en el presbiterio, y los mosaicos.La técnica del mosaico requiere trabajar desde arriba hacia abajo, y no al revés. Esto significa que los mosaicos más antiguos son, en este orden, los de la cúpula de la Cappella Palatina, losde la cúpula de la Martorana, los mosaicos del crucero de la Cappella Palatina y los mosaicos del ábside y el coro de Cefalú. Las fechas de 1143 en la Palatina y de 1148 en Cefalú están relacionadas con los últimos mosaicos que se ejecutaron en los niveles inferiores. Sin embargo, las decoraciones musivas en Palermo y Cefalú debieron iniciarse en una fecha considerablemente previa, con probabilidad antes de 1140. En Cefalú, en el año 1148 también se terminaron los mosaicos del coro: ¡la superficie total de los mosaicos en Cefalú asciende a 630m2! También los mosaicos de la Martorana deben haber sido completados antes de 1143 y probablemente se comenzaron antes de 1140.El programa de los mosaicos en el coro y en el ábside de la Catedral de Cefalú está centrado por la inmensa figura del Pantocrátor en el ábside, que es Creador, Redentor y Juez. Él aparececon todos sus testigos: la Virgen, los Arcángeles, los Serafines, los Querubines, los Apóstoles,los Profetas, los Padres de la Iglesia y los Santos. De esa manera, Él crea la “Ciudad de Dios”.Todas las citas proféticas se refieren al Pantocrátor que domina el ábside. Este programa constituye una unidad y se ejecutó contemporáneamente. Además, resulta ser un programa impresionantemente innovador, y no se remite a ningún modelo anterior, a pesar del hechode que varios elementos aparecen en el nártex de Hosios Lucas. Roger II usó su propio contexto funerario para conmemorar su nombre. El sarcófago de pórfido vacío estaba destinado a funcionar como un monumento y un recordatorio de su nombre para la eternidad. Al hacerlo,el soberano Hautville se comparó con Cristo Pantocrátor. Palabras clave: mosaicos, técnica, sarcófagos de pórfido, plataformas de trono, Pantocrátor,Cristo, apóstoles, profetas, programa unitario, Roger II.

Descargar PDF / Download PDF

 

Memento in mente habete: Magio y otras memorias pictóricas en el antiguo reino de León durante el siglo x

José Alberto Moráis Morán / Universidad de León

La investigación aborda tres aspectos relativos a la memoria de pintores y obras artísticas del siglo x en el antiguo reino de León. Primeramente, se analizan las estrategias de construcción memorial realizadas en presente por parte del pintor Magio, autor del Beato de San Miguel deEscalada. En segundo lugar, se reflexiona sobre la capacidad creativa de los miniaturistas, que gestan novedades plásticas desde el seno interno de sus scriptoria, a partir de una tradición de códices anteriores a la segunda mitad de la décima centuria. Estas experiencias permitenr emarcar las fuentes locales de los artífices, antes que buscar sus referentes en el contexto europeo y andalusí. Finalmente se aportan materiales inéditos que permiten conocer mejor determinados conjuntos pictóricos alto medievales hoy perdidos.

Descargar PDF / Download PDF

 

“What things are good to remember with?” Relics and Reliquaries as Memory Structure in Cathedrals (Trier to Langres)

Cynthia Hahn / City University of New York

Cathedrals collected and displayed relics in order to forge a “collective memory” of theirorigins and affiliations; their relics and reliquaries were, in effect, a material demonstrationof ecclesiastical power and its access to salvation. The reliquary staff of Peter is an example,commissioned by an archbishop, of the forging of memories—it supplied Trier Cathedral witha vivid material testimony to its place in the power and hierarchy of the Church. At the FrenchCathedral of Langres, instead, a very unusual collection of relics argues for the prestige of theinstitution. Langres’s rededication in the ninth century to Saint Mamas, an Eastern saint withfew relics in the West, led to the assiduous collection of bodily relics of the saint, culminating,in the wake of the Crusader capture of Constantinople of 1204, of the 1209 acquisition ofMamas’s head... At Langres, as a result, Mamas was considered to be complete, and said to beable to “speak,” as a powerful patron, but more surprisingly, from the display of his multiplerelics, we learn about the abiding power of the dismembered body.

Descargar PDF / Download PDF

 

Variaciones sobre el tema del Salvador y el Colegio>Apostólicoen la Catedral de Oviedo.Aventuras ydesventuras de una advocación

César García de Castro Valdés/ Museo Arqueológico de Asturias

La primera noticia conocida relativa a la fundación de un asentamiento en Oviedo remonta al reinado de Fruela I (757-768). Se le atribuye la dotación de un templo dedicado al Salvador y a los Apóstoles, embrión del futuro conjunto catedralicio. La singularidad de la advocación al Salvador y al colegio apostólico de la catedral de Oviedo se pone de manifiesto en la comparación con las advocaciones de las restantes sedes medievales hispánicas: solamente Zamora, Ávila y Zaragoza la comparten, siendo las tres atribuíbles a la voluntad de asimilarse a la sede de Roma,por la fecha de su restauración. El caso de Palencia, restaurada en 1034, puede ser la única derivación del ovetense. A lo largo de los siglos ix, x y xi, la advocación se mantiene como centro de la devoción diocesana. La llegada de la reforma hacia 1090-1100 supuso la finalización de este polo devocion al y la sustitución por el relicario cristológico. Éste se constituyó en foco y establecerá el ritmo cultual en la catedral hasta el siglo xx, relegando al olvido, por incomprensión,todo el complejo conjunto de resonancias que acompañaban la dedicación originaria.

Descargar PDF / Download PDF

 

Memoria per corporis sensum combibit anima Un relato histórico en la catedral de Tarragona: presencia y secuencia de ámbitos funerarios arzobispales

Marta Serrano - Gerardo Boto/ Univ. Rovira i Virgili - Univ. de Girona

Toda institución posee una cultura memorial, específica o compartida con sus homólogas, conformada por las costumbres, los conocimientos y los procedimientos expresivos compartidos por los miembros de la institución a lo largo de sucesivas generaciones. Esa cultura memorialse expresó a través de monumentos, entendidos literalmente como soportes no ya de memorabilia–lo que merece ser recordado y exaltado–, sino de memoranda –lo que debe ser conmemorado–.En la catedral de Tarragona, desde el siglo xiii los monumentos funerarios, integrados en lo que consideramos como “memoria arzobispal o episcopal” y diseminados por la catedral en espacios funerarios más o menos complejos que generan una inédita cultura organizacional del uso de la información memorial, conjugaron imágenes labradas y letreros epigrafiados,comprensibles estos también como manifestaciones figurativas. Las escrituras asumieron en las uperficie de las arcas funerarias y en las laudas una presencia material indeleble, confirieron una expresión visible al memorando y constituyeron el repositorio perenne de la identidad individual, de la progenie dinástica y del orden eclesiástico del prelado, de los márgenes de su tiempo biográfico y de la trascendencia de sus actos.

Descargar PDF / Download PDF

 

Memory of kings and memories of the city: Valencia between the christian conquest and the reign of Fernando El Católico (1238-1476)

Amadeo Serra Desfilis/ Universidad de Valencia

La conquista de Valencia en 1238 y la fundación del nuevo reino por la voluntad de Jaime I conla promulgación del marco jurídico de los fueros fueron conmemorados por las instituciones civiles y religiosas de la ciudad capital del reino: la catedral, el monasterio de San Vicente de la Roqueta, el palacio del Real y la Casa de la Ciudad fueron los ámbitos desde los que se elaboró y plasmó en imágenes y arquitectura una visión del pasado de la conquista y la colonización cristiana, invocada a menudo con distintos fines y medios. Este trabajo aborda el estudio de las imágenes y de la arquitectura desde este punto de vista, destacando la diversidad de medios(manuscritos, esculturas, pinturas murales y sobre tabla, reliquias de la conquista, vestigios dela primitiva cristiandad valenciana, spolia y ruinas, fiestas públicas) y las intenciones con quese modularon para servir a las agendas de sus promotores, no siempre conformes ni ajenas al conflicto institucional, con momentos de intensa crisis.

Descargar PDF / Download PDF

 

La Virgen de la Seo y otros iconos reales en la ciudad de Valencia

María Elvira Mocholí Martínez/ Universidad de Valencia

En 2017, fue entronizada en una capilla de la catedral de Valencia una copia contemporánea de la desaparecida Virgen de la Seo, un icono supuestamente donado al templo por el rey Jaime I, tras la conquista de la ciudad y la posterior consagración del mismo en 1238. La reactivación del poder evocador, atribuido a esta imagen, de los fundamentos de la memoria religiosa valenciana, en el contexto de su constitución como entidad política, no sólo pone en evidencia su sacralidad, sino también su condición de hito identitario. Conocer los mecanismos que permitieron a algunas de las imágenes veneradas en Valencia, sobre todo iconos, adquirir esta especial consideración en los siglos posteriores a la conquista es el objetivo del presente estudio. Sólo así puede entenderse en toda su dimensión el alcance que la actualización de la imagen real ha podido asumir en la historia valenciana más reciente.

Descargar PDF / Download PDF

 

Memorias de una muerte esperada. Técnicas narrativas en el sepulcro del Dr. Grado

Helena Muñóz Gómez

El sepulcro de Juan de Grado, tallado en la catedral de Zamora antes de 1507, es un monumento que adapta y combina modas y tradiciones estilísticas e iconográficas para demostrar la virtud de su propietario según los preceptos teóricos de una ‘buena muerte’. Ese discurso se expresa a través de escudos, retratos, y otros elementos representados en el sepulcro, que construyen una imagen promocional. En este ensayo se trata de considerar las funciones narrativas de algunos de esos recursos visuales, entendiendo la escultura funeraria como lugar de fijación de memorias colectivas e individuales.

Descargar PDF / Download PDF

 

Adapting a Pantheon to a Lineage’s Memory .The Collegiate Church of Belmonte and the Marquises of Villena

María Teresa Chicote Pompanin / The Warburg Institute - Real Academia de España en Roma

This paper aims to uncover the origins of the close relationship between the memory of thePachecos, the marquises of Villena, and the collegiate church of Belmonte. It analyses thechanges the collegiate church underwent during the first decades of its existence. The firstpart will propose that the building had been conceived around 1456 as the religious centre ofa new capital for the Marquisate of Villena. The second section will explain that the churchalso functioned as the family’s first pantheon. Created with a retrospective purpose in mind, itshowcased the connections between the temple’s founder and his ancestors. The last chapterwill be devoted to the changes the church suffered when it was replaced by El Parral, a newfunerary church with a prospective intention that projected its discourse towards the futureof the Pacheco dynasty.

 Descargar PDF / Download PDF

 

La memoria póstuma del caballero en la diócesis de Sigüenza-Guadalajara

Sonia Morales Cano / Universidad de Castilla-La Mancha

El presente trabajo se centra en los sepulcros pertenecientes a los caballeros del linaje Mendoza,o muy vinculados a ellos, en los que se hace uso de unas formas y elementos iconográficos de gran originalidad destinados a ensalzar el carácter virtuoso de los efigiados, su condición de hombres de letras y de armas y su faceta devota. Estos recursos los convirtieron en exempla para sus contemporáneos y merecedores de alcanzar tanto la fama póstuma como la salvación.El objetivo primordial es reflexionar sobre los propósitos de la retórica visual de esas singulares obras y su función didáctico-memorial a través de sus componentes y el espacio para el que fueron concebidas; sin olvidar las ceremonias post mortem orientadas a exaltar al protagonista y su estirpe en lugares emblemáticos de la Guadalajara del siglo xv.

Descargar PDF / Download PDF

 

The Oblivious Memory of Images: The ‘Burial of the Count ofOrgaz’ and the Mediterranean Afterlife ofthe Ancient Lament

Felipe Pereda / Harvard University

La composición del Entierro del Conde de Orgaz replica la de los sepulcros medievales castellanos y la iconografía que decora estos monumentos representa, a su vez, escenas de lamento ritual que hunden sus raíces la cultura figurativa clásica, concretamente en el tema conocido como Prothesis. Este artículo aborda la pintura del Greco en la construcción de una memoria colectiva y la interpreta como un sofisticado esfuerzo para recoger, o recordar, y al mismo tiempo reprimir, u olvidar, una tradición funeraria arraigada desde la Antigüedad en el Mediterráneo.

Descargar PDF / Download PDF

Varia

La imagen de Daniel como paradigma de salvación y como intercesor para satisfacer el anhelo de vida eterna de donantes y comitentes

Juan Antonio Olañeta Molina / Ars Picta, 3DPatrimoni

Este texto analiza las diferentes razones por las que el profeta Daniel fue considerado en los siglos xi y xii como un paradigma de la salvación del alma. En primer lugar, se confecciona un detallado estado de la cuestión sobre los posicionamientos historiográficos relacionados con la posible influencia del Ordo commendationis animae. A continuación, se enumeran algunos textos exegéticos en los que se trata sobre el carácter funerario del profeta y su vinculación con el Juicio Final y la resurrección. En relación a esta última, se comentan varios lugares en los que la condena de Daniel aparece representada junto a la visitatio Sepulchri. Tras ello, se analizan varios ejemplos en los que esta condición salvífica del profeta motiva la presencia de donantes a su lado.

Descargar PDF / Download PDF

 

El proceso constructivo del monasterio de Santa María de Vallbona de les Monges: consideraciones cronológicas y nuevas propuestas interpretativas

Xènia Granero Villa/ Universitat Rovira i Virgili - Tarragona

El monasterio cisterciense femenino de Vallbona de les Monges, en Cataluña, a pesar de no haber sido tan estudiado como los monasterios masculinos de Poblet y Santes Creus, ha suscitado diversidad de opiniones sobre su proceso constructivo. La existencia de cuatro abadesas dela familia Anglesola y el evidente protagonismo que tuvieron en los trabajos de construcción,han llevado a plantear diferentes cronologías para el fin de las obras de la iglesia y el resto deespacios del conjunto monacal. Como se verá, el estudio minucioso de las claves y bóvedas en tanto que elementos arquitectónicos e iconográficos ha permitido arrojar luz con respeto a esta problemática hasta hoy no resuelta. En este artículo, además, se hace hincapié en la relación que se ha podido establecer entre la iconografía de las claves, los ámbitos que éstas timbran y las ceremonias que, nos consta, se llevaron a cabo en estos espacios.

Descargar PDF / Download PDF

Reseñas

Henning Laugerud, Salvador Ryan, Laura Katrine Skinnebach (eds). The Materiality ofDevotion in Late Medieval Northern Europe:

Images, Objects and Practices. Dublin:Four Court Press, 2016, pp. 218. ISBN: 978-1-8468-2503-3

Reseña de Rubén Gregori Bou

 

Lourdes de Sanjosé Llongueras, Obras emblemáticas del taller de orfebrería medieval de Silos: “el Maestro de las Aves”

y su círculo, Stvdia Silensia Series Maior, Abadía de Silos, 2016, 348 pp., 141 figuras a color y blanco y negro, CXXIV láminas

con dibujos a color y blanco y negro, 31 x 24 cm.

Reseña de Ángela Franco Mata

 

Martin Wangsgaard Jürgensen, Ritual and Art across the Danish Reformation. Changing Interiors of Village Churches,

1450-1600 [Ritus et Artes, 6], Turnhout: Brepols, 2018, XL + 586 pp.

Reseña de Justin E. A. Kroesen

Descargar PDF / Download PDF