Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santes Creus de Bordell

Vista general

Santes Creus de Bordell

Madrona
Iglesia de Santes Creus de Bordell Ubicada en el mismo límite con la comarca de la Noguera, a la iglesia de Santes Creus de Bordell se llega tras desviarse hacia el Sureste entre los kilómetros 126 y 127. Tras pasar Formiguera se ha de tomar una pista a la izquierda que conduce hasta el templo.

Vista general de Sant Antoni de Santesmases

Vista general

Sant Antoni de Santes Masses (o de Llobet)

Madrona
Iglesia de Sant Antoni de Santes Masses (o de Llobet) Apenas recorridos 6 km por la carretera C-149 en dirección a Pinell de Solsonés, la cual se toma desde la C-14, de Ponts a La Seu d’Urgell, hay que desviarse a la derecha por una pista de tierra señalizada en dirección a Llobet. Una vez en la masía homónima, se debe proseguir a pie por un camino que asciende hasta una colina situada detrás de la misma y que conduce, en apenas un minuto, a los restos de la iglesia de Sant Antoni.

Vista general de Sant Pere de Madrona

Vista general

Sant Pere de Madrona

Madrona
Sant Pere de Madrona Se llega a Sant Pere de Madrona desde Solsona tras recorrer 4 km hacia el Noroeste que arranca desde el kilómetro 17 de la carretera C-149a, al Oeste de Solsona. El templo aparece citado en varios documentos durante el siglo XI en relación a un castillo homónimo, como por ejemplo en uno de 1085, en el que se señalaba que la iglesia estaba edificata ar redicem de castro iam dicto Madrone.

Vista de los restos de Sant Joan de Madrona

Restos de la iglesia

Sant Joan de Madrona

Madrona
Iglesia de Sant Joan de Madrona Al Oeste del término municipal de Madrona, y en lo alto de una elevación montañosa, se alzan los restos de la iglesia de Sant Joan, a la que se accede por la carretera de Solsona a Sant Climenç. Tras recorrer unos 16 km y dejar atrás un cruce, se llega a una pista forestal señalizada que, después de 5 km, conduce hasta Madrona.

Vista general de Sant Pere de Miravé

Vista general

Sant Pere de Miravé

Miravé
Sant Pere de Miravé Se llega a la iglesia de Sant Pere de Miravé por una pista que arranca hacia el Sur en el entre los kilómetros 7 y 8 de la carretera C-149, al Oeste de Solsona. En 1099, un individuo llamado Pere y su hijo Ramon Pere donaron a Dios la iglesia de Sancti Petri. Durante el siglo siguiente, el templo es citado en varias ocasiones: en sendas bulas de 1150, 1180 y 1183 de los papas Eugenio III, Alejandro III y de Clemente III, respectivamente, y en la segunda consagración de la iglesia de Solsona, en 1163.

Ábside de Sant Iscle de Miravé

Ábside

Sant Iscle de Miravé

Miravé
Sant Iscle de Miravé Se llega a la iglesia de Sant Iscle recorriendo 400 m por una pista que arranca a la izquierda en el kilómetro 9 de la carretera C-149, desde Solsona a Pinell. El edificio, que ha sido objeto de numerosas reformas que han alterado sustancialmente su apariencia original, consta de una sola nave y un ábside semicircular, ligeramente más estrecho.

Vista general de Sant Esteve de Ramells

Vista general

Sant Esteve de Ramells

Sant Climenç
Iglesia de Sant Esteve de Ramells En el kilómetro 9,5 de la carretera C-149a, al Suroeste de Solsona, arranca una vía forestal que, cuando se bifurca, se ha de tomar el camino descendiente. Tras pasar por las masías de Puits de Ramells y de Gispets, se accede a la pista junto a la cual se encuentra la iglesia de Sant Esteve.

Restos del interior del ábside principal de Sant Ermengol

Restos de la iglesia

Sant Ermengol de Pinell de Solsonès

Pinell de Solsonès
Iglesia de Sant Ermengol Al Oeste del término municipal de Pinell de Solsonès, se esconden entre los pinos del bosquecillo de la Ascensión, los vestigios de la iglesia de Sant Ermengol. Para llegar a ella se debe tomar la carretera que parte de Solsona hacia Sant Climenç, a la salida del cual, una pista forestal de 1,1 km conduce hasta el Mas de Can Cots. Dejando la masía a la izquierda y tras recorrer unos 500 m entre campos de cultivo, con una pronunciada pendiente final, se llega a la nueva iglesia de la Ascensión, muy cerca de la cual se encuentran las ruinas de Sant Ermengol.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico