Pasar al contenido principal
x

Fachada oeste y espadaña de Santa María de Guerri de la Sal

Fachada oeste

Santa Maria de Gerri de la Sal

Guerri de la Sal
Monasterio de Santa Maria de Gerri de la Sal La antigua iglesia abacial de Santa Maria se encuentra al Sureste de la localidad de Gerri de la Sal, en la margen izquierda del Noguera Pallaresa. Se llega a ella tras pasar el puente y avanzar unos 100 m hacia el Sur por una pista que transcurre paralela al río.

Cabecera de Sant Pere d’Aüira

Ábside

Iglesia de Sant Pere d’Auira

Sant Pere d’Auira
Iglesia de Sant Pere d’Auira La iglesia de Sant Pere d’Auira se encuentra a 1200 m de altitud, en el sector norte del término municipal de Campdevànol, en un paraje de difícil acceso. La mejor ruta para llegar, en coche, hasta su ubicación es por la carretera GI-401, que va de Campdevànol a Gombrèn, y tomando el camino del cementerio que nace a mano derecha pocos metros después del paso a nivel.

Ábside románico de Sant Julià y Santa Basilissa de Verges

Ábside

Sant Julià i Santa Basilissa de Verges

Verges
Iglesia de Sant Julià y Santa Basilissa de Verges Sant Julià y Santa Basilissa es el templo parroquial de Verges, situado en el núcleo antiguo de la población. La iglesia aparece documentada por primera vez en el año 1019, como propiedad de los canónigos de Girona. En 1151, Sancto Iuliano de Virginibus es mencionada en el testamento del magnate Guillem Umbert de Basella.

Vista desde el lado sur de Sant Martí de Romanyà

Muro sur

Sant Martí de Romanyà

Romanyà
Iglesia de Sant Martí de Romanyà Romanyà de la Selva es un pequeño pueblo cuyo núcleo lo forma la iglesia de Sant Martí, rodeada por masías y casas rurales, así cómo una urbanización parcialmente desarrollada. Está emplazada en una colina de las Gavarres, en el extremo norte del término municipal de Santa Cristina d’Aro, a unos 7 km de la cabeza de municipio. Desde allí se puede llegar por la llamada carretera de Romanyà, aunque quizás es mejor acceder al lugar por la GIV-6612, que va desde Llagostera a Calonge de les Gavarres y pasa por el pueblo.

Cabecera de Santa Sussana de Peralta

Cabecera

Santa Susanna de Peralta

Santa Susanna de Peralta
Ermita de Santa Susanna de Peralta Santa Susanna de Peralta se emplaza en el pueblecito homónimo, a pocos metros de las ruinas del castillo. La primera mención del lugar se encuentra en una bulla papal del año 1017 por la que Benedicto VIII confirma las posesiones de la abadía de Sant Esteve de Banyoles, entre las cuales ipsa vinea de Susanna cum suo termino, cum eremo et culto, sicut in scriptura Sancti Stephani resonat. In Peralta et infra ejus termines. Durante los siglos XIV-XIX, la iglesia de Santa Susanna consta como sufragánea de la parroquia de Vulpellac, a pesar de su proximidad con Sant Climent de Peralta, ya que no es hasta la primera mitad del siglo XVIII cuando ésta última fue trasladada de la montaña al valle.

Fachada oeste de Sant Esteve de Peratallada

Fachada oeste

Sant Esteve de Peratallada

Peratallada
Iglesia de Sant Esteve de Peratallada Extramuros de Peratallada, emplazada a unos 200 m al Norte de uno de los portales del recinto amurallado, se erige la iglesia parroquial de Sant Esteve. En el año 1202, Sancti Stephani de Petracissa aparece documentada en el homenaje que Gilabert de Cruïlles reta al obispo Pere de Girona por el diezmo y la parroquia del lugar, que es nuevamente mencionada en 1222, 1272, y en las Rationes decimarum de los años 1279 y 1280.

Restos del ábside del Santuario de la Mare de Déu de Bastanist

Ábside

Santuario de la Mare de Déu de Bastanist

Bastanist
MONTELLÀ I MARTINET Santuario de la Mare de Déu de Bastanist El santuario de Bastanist está situado a los pies de la sierra del Cadí, en un lugar de singular belleza, al que se llega por la carretera LV-4055 hacia Montellà, desde la que se ha de tomar la desviación que conduce a Víllec y Bastanist, y que, siguiendo el curso del río homónimo a esta segunda localidad, conduce hasta el santuario.

Ventana románica de Sant Esteve de Vilacolum

Ventana

Sant Esteve de Vilacolum

Vilacolum
Iglesia de Sant Esteve de Vilacolum La iglesia de Sant Esteve de Vilacolum está situada en el centro del vecindario de Vilacolum, a unos 2 km al Norte de Torroella de Fluvià. Antiguamente una parte de su término estaba ocupado por el lago de Vilacolum, que a su vez enlazaba con el de Siurana d’Empordà. Ambos fueron desecados en el siglo XIX. Para acceder al lugar hay que dejar la N-IIen el enlace con la C-13, y seguir esta en dirección Sur hasta el desvío de Vilamacolum/Vilacolum.

Vista del muro norte y ventana de Sant Andreu de la Vila de Oliana

Muro

Sant Andreu de la Vila de Oliana

Oliana
OLIANA Iglesia de Sant Andreu de la Vila La parroquia de Sant Andreu se encuentra en el centro histórico de Oliana, en la calle Cavallers, fácilmente localizable gracias a su esbelta torre campanario. Su nombre puede llevar a confusión, ya que su advocación coincide con la de la iglesia del castillo y antiguo pueblo de Oliana.
Suscribirse a Vanos abocinados