Pasar al contenido principal
x

Vista interior de la Joería de Sant Gregori con las columnas

Identificador
17163_06_006
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
41.990157, 2.776228
Idioma
Autor
Luisa Amenós Martínez
Montse Jorba i Valero
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

La Joeria

Localidad
Sant Gregori
Municipio
Sant Gregori
Provincia
Girona
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Joeria de Sant Gregori

Descripción

La Joeria

 

En el término municipal de Sant Gregori, dentro de la parroquia de Domeny, se halla la antigua masia o mas conocido como la Joeria. Se accede a ella por la carretera GI-531 que va de Girona a Sant Gregori. Del km 4 de dicha carretera sale una pista que lleva directamente a la masía. Actualmente es la sede de una empresa que, en horario de oficina, permiten visitar los capiteles románicos que se guardan en el interior del edificio

 

Los documentos más antiguos que citan el lugar de Domeny son del siglo ix, y tratan de ventas o cesiones de tierras de labor. Ya en el siglo xi sabemos que las tierras de la zona pertenecían al obispado de Girona que impulsó la construcción de molinos aprovechando la proximidad al río Ter. En 1228 encontramos una mención a la desaparecida parroquia de Sant Feliu dels Domenys.

 

El nombre de Joeria es una deformación de la palabra joveria, que significa cortijo (masoveria). La primera referencia escrita que tenemos de este edificio se remonta a los años 1462-1466, cuando lo compró el obispo de Girona Joan Margarit. El obispado afincó a un casero (jouer o joer) para que gestionase la explotación agrícola. Posteriormente, la Joeria se convirtió en residencia veraniega de los obispos de Girona, por lo que se construyó un segundo edificio destinado a acoger al casero. La residencia veraniega pasó a llamarse Joeria Grosa y la casa del casero, de dimensiones más reducidas, recibió el nombre de Joeria Petita.

 

Los restos de las estructuras bajomedievales aparecieron en el transcurso de unas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el año 2003. Gracias a estos trabajos, se pudo documentar la existencia de estructuras más antiguas sobre las que se asentaron aquéllas.

 

La Joeria actual es un edificio fortificado construido a fines del siglo xvi, bajo el gobierno del obispo Jaume Caçador (1584-1597). Su escudo heráldico todavía es visible en los ángulos de la fachada principal y encima del dintel de la puerta de entrada. Se trata de un gran edificio renacentista, de planta cuadrangular, centrado por un patio interior con galería.

 

 

Conjunto de columnas y capiteles historiados

 

En la galería del patio interior de la Joeria se hallan instaladas tres columnas con sus respectivos capiteles y cimacios esculpidos, de época ciertamente románica. Los capiteles tienen forma troncocónica invertida, con dados en su parte superior y collarín en la base.

 

En el capitel que sostiene el alero que cubre la escalera se desarrolla un motivo de parejas enfrentadas de leones alados, con el cuerpo en posición vertical. El fondo de la cesta muestra decoración en relieve en diagonal, mientras que el collarín carece de decoración. En cambio, en lugar de caulículos vemos unos motivos quadrifoliados, y el ábaco, en tres de sus caras, presenta decoración con grecas vegetales mientras que  la cara restante se muestra lisa. Capiteles de parecidas características los encontramos en la portada de Santa Maria de Cornellà del Conflent  y en la base del altar de Santa Maria de Camprodon (Ripollès).

 

De los dos capiteles que se encuentran en la galería superior del patio, el que está junto a la escalera tiene en su base el astrágalo decorado con relieve en espiga. La cesta muestra palmetas encerradas por cintas entrelazadas con decoración en aspa y acantos. Los caulículos presentan decoración vegetal, y en el centro, en dos de las caras, vemos unas figuras humanes de medio cuerpo, una con la cabeza imberbe en posición frontal, y la otra barbada y con larga cabellera, en posición ladeada. El ábaco está trabajado con motivos vegetales en grecas. Al igual que el capitel anterior, encontramos parecidos en Cornellà de Conflent.

 

El segundo capitel de la galería, consta de astrágalo decorado con motivos geométricos estriados y romboides, y cesta con palmetas, trabajadas con trépano, y hojas de acanto. Los caulículos con motivos vegetales al igual que el ábaco decorado con palmetas en relieve.

 

Atendiendo a la relación del edificio de la Joeria con los obispos de Girona, J. Camps plantea la procedencia gerundense de estos capiteles, que relaciona estilísticamente con los de la catedral de Elna. Aun así, su estilo y las soluciones técnicas son quizás más próximos a los de la puerta lateral de Sant Jaume de Vilafranca de Conflent, y a los del conjunto escultórico de Santa Maria de Cornellà de Conflent. Los fondos de las escenas decorados con estrías dispuestas en diagonal, y la característica forma de representar las cabelleras y las colas de los leones, parecen delatar la autoría del llamado “segundo taller de Cuixà”, activo en el Rossellón entre los años 1140 y 1150.

 

Suponiendo que se trate de piezas originales, y no de copias modernas, los capiteles de la Joeria podrían haberse esculpido a mediados del siglo xii. Lo que no podemos asegurar con certeza es si formaron parte del destruido edificio medieval.

 

Texto: LUISA AMENÓS MARTÍNEZ/MONTSE JORBA I VALERO – Fotos: MONTSE JORBA I VALERO

 

 

Bibliografía

 

Àlbum Meravella, 1927-1933, V, p. 338; Badia i Homs, J. y Olavarrieta i Santafè, J., 1987, p. 202; Calzada i Oliveras, J., 1986, pp. 189-198; Catalunya Romànica, 1984-1998, V, p. 193; Gómez de Soler, B. et alii., 2004, pp. 15-22; Mallorquí Garcia, E., 2007a, p. 226; Marqués i Planagumà, J. M., 1993b, I, p. 120, II, pp. 501, 584, 619; Oliva i Prat, M., 1967, p. 59; Sánchez Márquez, C. 2014, pp. 111-117; Santaló i Parvorell, M., 1931, p. 73.