Pasar al contenido principal
x

Portada de Sant Martí de Borén

Identificador
25024_03_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.660193, 1.081049
Idioma
Autor
Marc Estola i Tantull
Juan Antonio Olañeta Molina
Gloria Esteve Dolade
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Martí de Borén

Localidad
Borén
Municipio
Alt Àneu
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Martí de Borén

Descripción

ALT ÀNEU

Iglesia de Sant Martí de Borén

Borén, cuyo topónimo procede de buru, raíz de origen prerromano que significa cabecera o extremo, está situado en la margen izquierda del río Noguera Pallaresa. Se llega al mismo desde Esterri d’Àneu, tras recorrer 6 km por la carretera C-147 en sentido norte.

 

En la época medieval fue una villa condal sometida a la singular organización político-eclesiástica de los valles de Àneu. La primera mención de Borén se encuentra en una permuta de unas propiedades en 908 entre el abad Godemir de Gerri y el conde Ramon I de Pallars. En 1090, el conde Artau II con su mujer Aldonza y su hermano el obispo Ot y el consentimiento de su primo hermano Tedball Guitard de Vallferrera, dieron al monasterio de Gerri una serie de bienes entre los que figura el excusado de las villas condales de Àneu que incluía Borén.

 

La iglesia parroquial de Sant Martí está situada en la plaza Major, el lugar más alto del pueblo, en el extremo noroeste y, aunque fue iniciada en el siglo xii, fue totalmente reconstruida en siglo xviii. Del edificio románico tan sólo se conserva la portada, que fue reutilizada en el nuevo. La misma está formada por dos arquivoltas con moldura baquetonada, enmarcadas por una chambrana biselada lisa, salvo tres dovelas, que están decoradas con flores sextapétalas inscritas en sendos círculos. Este mismo tipo de motivo se repite en las impostas que coronan las jambas, las cuales están formadas por unos baquetones en su arista. Este tipo de ornamentación es habitual en el valle y, aunque en este caso la factura es más sencilla, permite situar cronológicamente la portada a finales del siglo xii.

 

Pila bautismal

 

En el interior se conserva una pila bautismal de sencilla factura, formada por una copa de 40 cm de alto. El borde superior presenta un saliente curvo que está decorado por una simple incisión longitudinal. La cenefa incorpora decoración a base de roleos fitomorfos de 10 cm, y la superficie inferior presenta un registro de líneas onduladas de 5 cm de alto que podrían aludir a la salvación procurada mediante el agua vivificadora del bautismo. El soporte está formado por una columna de 53 cm de alto con un capitel rectangular con ábaco y equino y una base cuadrada. La pila está cubierta por una estructura de madera de época posterior. Puede fecharse, como todas las pilas de la iglesia, en el siglo xii.

 

Pila de aceite

 

La pila de aceite mide 45 cm de alto y está situada en el ábside, cerca del altar. Presenta un lateral de 1 m de largo que ha perdido su relieve y le falta la zona inferior. Uno de los lados cortos no presenta relieve y no es visible por estar apoyado en el muro occidental. El otro lado corto mide 83 cm y presenta el cuerpo de una leona con la cabeza en la arista cuyo relieve sobresale hasta 3 cm. El otro lado largo mide 110 cm y muestra el cuerpo de otra leona, cuya cola está desplegada hacia la parte posterior del cuerpo en lugar de pasar entre las piernas para terminar sobre el lomo, como es habitual. Ambas fieras comparten cabeza. La pila está cubierta por una losa de piedra con un agujero rectangular en medio con una tapa de madera sostenida por dos bisagras. Tiene una concavidad de 30 cm de profundidad.

 

Pila benditera

 

La pila benditera está encastrada en la pared oriental, al lado de la puerta de acceso y descansa sobre una base troncocónica, invertida y encalada de época moderna, que mide 85 cm de alto. Es una pila monolítica de granito, de forma rectangular que mide 20 cm de alto y su borde exterior es de 77 cm de largo, mientras que el borde interior alcanza los 52 cm. De ancho el borde exterior mide 65 cm y el borde interior 45 cm. En el lado largo del rectángulo, hay un bajorrelieve con la figura de una leona sonriente. Está representada con el cuerpo de perfil y la cabeza frontal con un rostro antropomórfico. El motivo de la leona sonriente aparece en otras pilas del valle y permite pensar en la existencia de un taller local que especializado en este tipo de representaciones. En la arista hay el relieve con un rostro antropomorfo de ojos almendrados y una nariz formada a partir de las líneas que se extienden de las cejas y unos labios gruesos.  

 

Texto: Marc Estola i Tantull/Juan Antonio Olañeta Molina - Foto: Glòria Esteve Dolade

Bibliografía

 

Adell i Gisbert, J.-A., 1999, pp. 42-43; Adell i Gisbert, J.-A., 2005, pp. 134-135; Burón Llorenç, V., 1994, p. 121; Bringué i Portella, J. M. et alii, 2001, pp. 130-131; Camp i Permanyer, J., 1983, p. 74; Catalunya Romànica, 1984-1998, xv, pp. 160-161; Corbella i Garcia, J. À., 1992, p. 11; Creus i Esteve, J., 2003, pp. 99-100; Enríquez de Salamanca, C., 1976, pp. 22-23; Oliva Moreno, J., 1993, p. 160; Puig i Casademont, P., 1929-1936, II, p. 96; Puig i Ferreté, I. M., 1991, II, pp. 33-35, 167, 223-227, 229 y 276-284; Rella i Foro, F., 1993, pp. 124-125; Vidal Sanvicens, M. y López i Vilaseca, M., 1987-1990, I, pp. 239-242.