Pasar al contenido principal
x

Planta

Identificador
34407_04_004
Tipo
Fecha
Cobertura
42º 34' 45.99'' , -4º 23' 48.17''
Idioma
Autor
Luis Javier Salcedo Adán
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad

Localidad
Páramo de Boedo
Municipio
Páramo de Boedo
Provincia
Palencia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
LA IGLESIA SE SITÚA a unos 200 m de la población y consta de una sola nave de cuatro tramos con ábside semicircular y torre-campanario moderna (datada por inscripción en 1771) a los pies, todo ello en sillería. El ábside aparece rodeado por un murete que cerca el campo santo. La portada de ingreso al templo, abierta en el muro meridional de la nave aparece protegida por un pórtico añadido y posee características tardogóticas. Los únicos testimonios del edificio románico se sitúan en la cabecera. En el presbiterio un sencillo arco triunfal de medio punto da paso al ábside, cubierto con bóveda de cuarto de esfera. Queda perforado por tres ventanales, dos de ellos cegados por el retablo, siendo el del lado de la epístola el único visible. Es de medio punto, abocinado al interior y apoya sobre columnillas, estando muy retocado debido a burdas restauraciones recientes. Al exterior el tambor absidal se divide horizontalmente en tres niveles separados por líneas de imposta, la inferior -a la altura del umbral de las ventanas- decorada con tres filas de billetes. Los dos pisos inferiores corresponden al original románico y es moderno el superior. Dos contrafuertes articulan el paramento absidal en tres calles a nivel del zócalo o piso bajo, dando paso sobre la citada imposta abilletada a columnas adosadas. En cada calle se abre un ventanal, siendo el del lado de la epístola el único que como al interior no aparece cegado. Consta éste de una saetera abocinada hacia el exterior rematada por un arco de medio punto con restos de chambrana ornada con acantos. La arquivolta presenta grueso baquetón central y acantos provistos de acanaladuras. Ésta apea sobre cimacios figurados con máscaras angulares vomitando tallos que en el lado derecho aparecen picoteados por aves. En el fracturado capitel de la derecha advertimos un león, en el izquierdo un guerrero alanceando a un dragón. Particularmente delicada e interesante es la basa de la columna izquierda, con fina decoración de retícula romboidal en su prominente toro inferior y vegetal de tetrapétalas en el superior. El plinto sobre el que apea -que en realidad es un cimacio invertido- se decora con finas palmetas entre hojas de acanto. El ventanal central sigue un esquema similar. La chambrana está constituida por tres filas de billetes muy deteriorados. La arquivolta combina baquetón central y escocias que apoyan sobre erosionados cimacios vegetales. En el capitel izquierdo podemos adivinar la figura de una danzarina- contorsionista del tipo bien conocido que parece derivar de las portadas de Santiago de Carrión de los Condes y Moarves de Ojeda, mientras que en el derecho se representan tres personajes, dos de ellos en actitud de combate, armado uno de bastón y rodela y el otro se protege con un escudo losange y blande una espada contra su adversario. Tras ellos aparece una mujer llevándose las manos al rostro en gesto de desesperación. Nuevamente el referente iconográfico es la arquivolta iconográfica de Santiago de Carrión de los Condes y el capitel de procedencia palentina de la Walters Art Gallery de Baltimore, donde esta escena se considera representación de la “batalla de escudo y bastón” pudiéndose interpretar la presencia de la fémina en la ordalía como referencia al honor de la mujer, origen del enfrentamiento. El ventanal del lado del evangelio posee chambrana lisa y cimacios decorados con un friso de acantos y palmetas. En el capitel izquierdo se representa un jinete y en el derecho una pareja abrazándose mientras a su lado se advierte un tercer personaje con barba partida que en su mano diestra porta una maza, quizá en conexión iconográfica con la escena de combate arriba descrita. En el interior se conserva una pila bautismal románica de 113 cm de diámetro y 70 de altura sencillamente decorada con una banda incisa de dientes de sierra y cruces en la embocadura. El estilo de la escultura, pese a la dificultad para el análisis que supone la extrema erosión del relieve nos lleva como referentes a los talleres activos en las últimas décadas del siglo XII y que derivan del modelo de Santiago de Carrión de los Condes. Las obras más cercanas, iconográfica y estilísticamente, son la pareja de capiteles palentinos de la Walters Art Gallery de Baltimore (EE.UU.) y la portada de Arenillas de San Pelayo.