Pasar al contenido principal
x

Fachada oeste de Sant Esteve de Sorre

Identificador
25209_14_Herodotlomeu_CCBYSA4.0_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.452808, 1.097595
Idioma
Autor
Herodotptolomeu
Marc Estola i Tantull
Juan Antonio Olañeta Molina
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Esteve del Sorre

Localidad
Sorre
Municipio
Sort
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Esteve de Sorre

Descripción

SORT

Iglesia de Sant Esteve de Sorre

El tomónimo de Sorre deriva de un término prerromano que significa “bajo el bosque”. Pasado Sort en dirección a Rialp, en la rotonda situada en la carretera C-13 antes del kilómetro 129, hay que desviarse para tomar la carretera LV-5223 que, tras recorrer 8 km, llega a Sorre.

 

En el acta de consagración de la catedral de La Seu d’Urgell es citada esta población con el nombre de Assor. En el siglo xii, estaba integrada en la baronía de Bellera, pero más tarde pasó a formar parte del vizcondado de Castellbò. No se conservan documentos anteriores al siglo xiv que hagan alusión a su iglesia parroquial, dedicada a san Esteban. Fue visitada en los años 1314-1315 por los delegados del arzobispo de Tarragona. En la visita pastoral de 1575 se ordenó arreglar los desperfectos de la cubierta y comprar cuerdas nuevas para las campanas. En la de 1779 consta que la bóveda y el pavimento fueron restaurados y que una parte del cementerio había sido cerrado con una puerta bajo llave.

 

El edificio, rodeado de construcciones que imposibilitan su visión de conjunto, ha sido, además, profundamente transformado a lo largo de los siglos. Por ello, poco es lo que se conserva de la construcción románica, la cual presentaba una planta compuesta por una nave rectangular y un ábside semicircular. En la fachada de poniente subsiste una ventana cruciforme, pero la puerta y el óculo son añadidos posteriores. Todavía es visible un fragmento del muro sur, en el que se encuentra una puerta cegada, con arco de medio punto, realizado con alargadas dovelas, que está enmarcado por una hilada curva de pequeños sillares que simulan una chambrana, elemento decorativo propio de las construcciones del siglo xi. A su lado, se halla una esbelta ventana de doble derrame y arco de medio punto, también cegada. El aparejo que se vislumbra en este tramo del paramento está compuesto por alargado sillarejo, relativamente bien trabajado, pero de tamaño dispar, y dispuesto en hiladas bastante uniformes. Este material es coherente con la cronología apuntada por la mencionada decoración de la puerta. A pesar de que el resto de este muro queda oculto por una capilla y por la torre campanario del ángulo suroeste, también están a la vista la esquina oriental de este lienzo y el arranque del ábside, el cual fue sobrealzado en una de las reformas del templo.

 

Texto: Juan Antonio Olañeta Molina/Marc Estola i Tantull

 

Bibliografía

 

Cabestany i Fort, J.-F., Matas i Blanxart, M. T. y Palau i Baduell, J. M., 2008, pp. 228-232; Castells Catalans, Els, 1967-1979, VI (II), pp. 1219 y 1428; Catalunya Romànica, 1984-1998, xv, p. 315; Coy i Cotonat, A., 1906, pp. 91, 99 y 101; Moliné i Coll, E., 2002-2005, p. 527; Rella i Foro, F., 2006, pp. 47-48; Tragó, P., 1982, p. 98; Vidal Sanvicens, M. y López i Vilaseca, M. 1987-1990, II, pp. 172, 177-179, 183, 191, 194, 205-207, 212, 215, 220, 226 y 236-238.