Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Eulàlia de Asnurri

Identificador
25239_06_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.445749, 1.421731
Idioma
Autor
Fernando Arnó García de la Berrera
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Santa Eulàlia de Asnurri

Localidad
Asnurri
Municipio
Les Valls de Valira
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Santa Eulàlia de Asnurri

Descripción

LES VALLS DE VALIRA

Iglesia de Santa Eulàlia de Asnurri

Entre los kilómetros 8 y 9 de la carretera N-145 hay que tomar un desvío hacia el Oeste, con dirección a Sant Joan Fumat. Asnurri queda al Norte de esta localidad, siguiendo por la misma carretera.

 

La primera mención a la iglesia se remonta a 1038, cuando el levita Ramon vendió a Eldemar y su esposa por cinco onzas de oro un alodio en Sancte Eulalie qui est fundata in villa Asnurri. En la falsa acta de consagración de la catedral de La Seu d’Urgell se cita la parroquia de Hasnur. Un documento de 1046 informa que Arnau Mir de Tost poseía en feudo la pavordía y la parroquia de Asnurri, que le habían sido cedidos por el obispo Ermengol. Finalmente, en 1086, Pere Udalard donó tres sueldos a los clérigos de

Sancta Eulalia de Asnurr.

 

Se trata de un edificio, muy alterado, que presenta una planta compuesta por una irregular nave rectangular, a la que en el transcurso de unas reformas posteriores se le añadieron dos capillas a cada lado, y un ábside semicircular precedido de un ancho arco presbiterial, que se manifiesta en el exterior y conecta ambos espacios. En época moderna, se añadió una sacristía en el flanco noreste, adosada al lado norte del ábside, y se elevó una torre campanario de planta octogonal sobre el tramo sur del presbiterio, lo que generó ciertos problemas estructurales en esta parte del edificio. En el paramento exterior del ábside, dos lesenas de piedra toba, apoyadas en un zócalo, de las que se conserva la parte inferior, determinan tres entrepaños, en el centro de los cuales se abren sendas ventanas de doble derrame y arco de medio punto. En único tramo conservado exteriormente de los muros laterales, el oriental del lienzo sur, entre el cuerpo de las capillas y el presbiterio, se aprecian los restos de una ventana cegada, de doble derrame y arco de medio punto, con dovelas de piedra toba bien trabajadas y escuadradas. El cuerpo occidental de la nave, donde se sitúa la puerta y un óculo, es también resultado de una reforma posterior

 

En el interior, la nave está cubierta con una bóveda de cañón –actualmente totalmente enlucida–, que está reforzada por tres arcos fajones apoyados en pilastras, que delimitan tres tramos. El ábside se cubre con la habitual bóveda de cuarto de esfera, y está precedido por un amplio arco presbiterial, más ancho, cubierto con bóveda de cañón. Estos dos últimos están desviados hacia el Norte respecto al eje longitudinal de la nave. En los extremos del semicilindro absidal se abren dos credencias cuadradas, a las que hay que sumar una tercera en el lado sur del presbiterio.

 

Además del uso de sillares de piedra toba ya comentados, el resto del aparejo está compuesto por alargado y muy irregular sillarejo, apenas labrado, dispuesto en hiladas más o menos uniformes. En el paramento exterior del ábside, se aprecia una diferencia de tamaño en los sillarejos utilizados, pues, por encima de la base de las ventanas son más cortos y de menores dimensiones.

 

Virgen con Niño

 

El templo albergaba una talla de madera policromada de la Virgen con el Niño, de unos 70 cm de altura, que desapareció en 1936, sin que se haya sabido nada más de ella. Afortunadamente, se puede saber cómo era gracias a una fotografía que se conserva en el Arxiu Mas. María estaba sentada en un trono, con el Niño, como es habitual, sentado en su regazo, algo desviado hacia su izquierda. La Virgen vestía túnica, manto y velo, y, al igual que Jesús, estaba coronada. Por debajo de la túnica de ella asomaba su calzado puntiagudo. Sujetaba con su mano izquierda al Niño, el cual sostenía un libro abierto apoyado sobre su rodilla, en el que se leía ihs xps, mientras que alzaba su mano derecha para bendecir. También vestía túnica, y sobre ella un manto colocado como una toga.

 

C. Llaràs ha relacionado estilísticamente esta talla con la Virgen de Ger (MNAC, inv. 65 503), hasta el punto de proponer que ambas hubieran sido realizadas por un mismo taller, o que una, la de Ger, hubiera servido de modelo a la otra. También alude a las semejanzas con la Virgen 271 del Museu Diocesà i Comarcal de Solsona, aunque las mismas no son tan evidentes como en el caso anterior.  

 

La mencionada autora ha datado esta imagen a comienzos del siglo xiii, aunque también puede pertenecer a las últimas décadas del siglo precedente, si nos atenemos a las fechas propuestas para la Virgen de Ger (hacia 1180).

 

 

Texto: Juan Antonio Olañeta Molina - Fotos: Fernando Arnó García de la Berrera/Christine Terrier - Planos: Christine Terrier

 

Bibliografia

 

Baraut i Obiols, C., 1982, pp. 125-126; Baraut i Obiols, C., 1984-1985b, pp. 142-144; Bertran i Roigé, P., 1979a, p. 280;  Catalunya Romànica, 1984-1998, VI, pp. 151-152; Tragó, P., 1982, p. 77.