Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Martí de Queixàs

Identificador
17031_01_010
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.214300, 2.798403
Idioma
Autor
Clara Poch Gardella
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Martí de Queixàs

Localidad
Cabanelles
Municipio
Cabanelles
Provincia
Girona
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Martí de Queixas

Descripción

Iglesia de Sant Martí de Queixàs

 

Queixàs es un vecindario formado por masías diseminadas que se encuentra cercano a la riera de Sant Jaume, al oeste de Cabanelles. Para llegar desde Figueres se debe tomar la N-260 en dirección a Olot, y pasado el desvío de Cabanelles tomar una desviación hacia  Queixàs; la iglesia está bien indicada.

 

La primera mención de una iglesia dedicada a san Martín in locu quae nuncupant Olmeda se encuentra en el acta de consagración de la misma, que a través de distintas copias, ha llegado a nuestros días. La consagración tuvo lugar el 22 de enero de 1046 y fue realizada por el obispo Bernat de Coserans, al que acompañaba el titular de la diocesis gerundense, Pere Roger. Poco después, en 1067, vuelve a ser mencionada la iglesia como Sancti Martini de Ulmeda, al igual que en otro documento de 1070, mientras que en 1121 ya se la conoce como Sancti Martini de Chexanos. La primera referencia a su categoria parroquial es de 1204, cuando Dalmau de Creixell y su madre Berenguera vendieron la señoría de Queixàs al priorato de Santa Maria de Lledó. En 1323, Guerau de Rocabertí, señor de Navata, poseía el diezmo de Queixàs, que tenía infeudado a otros señores y caballeros. Pocos años después, en 1346, Guillem de Biure, señor del vecino castillo de Biure de Queixàs, poseía también parte del diezmo parroquial.

 

Poco se conoce de la vida parroquial del lugar. En 1432 las rentas del lugar debían de ser escasas puesto que el rector pide reducir el número de misas diarias por falta de clérigos. Éstos, además, servían en la capilla situada en el castillo de Biure, dedicada a Santa Magdalena, en la cual se había instaurado un beneficio. En el siglo xvii se emprendieron reformas en el templo. Se ampliaron el número de altares: en 1628 y en 1630 el obispo de Girona dio licencia para bendecir los altares de san Isidro y san Bricio. En 1663 se bendijo una nueva campana (en 1597 se bendijeron otras dos más), en 1638 se adquirió una nueva cruz de plata y en 1655 se dio licencia para vender cirios y así reparar el tejado de la iglesia. Las reformas que se querían llevar a cabo debieron de ser importantes, puesto que en 1670 se impuso la vigésima parte a los parroquianos para mejorar el edificio. El año 1756 llegaron un buen número de reliquias nuevas, entre las cuales las de san Máximo, san Dignaciano y san Amando.

 

La iglesia de Sant Martí de Queixàs ha sufrido distintas reformas que han alterado considerablemente la primitiva fábrica románica. Se trata de un templo de una sola nave, con un ábside semicircular ultrapasado y una serie de capillas laterales abiertas en el siglo xvii y xviii. En el sector norte de la iglesia se adosan dos edificios que reaprovechan dependencias de la antigua iglesia. Se trata de la sacristía, que se encuentra pegada al norte del ábside actual, y la rectoría, que se adosa en el muro norte de la iglesia. Encima del frontis se alza un campanario de torre de sección cuadrada, relativamente bajo y con una cubierta a cuatro vertientes.

 

El paramento exterior de la iglesia es liso y no presenta decoración. Se distinguen dos tipos de aparejos distintos. Por un lado, en el ábside el aparejo es de pequeños sillares y lozas dispuestos en hiladas poco regulares. En los muros de la nave, el tipo de piedra utilizado es similar al del ábside, si bien su disposición en hiladas es bastante más regular.

 

La iglesia conserva dos ventanas de época medieval. Una se abre en el ábside y otra en la fachada occidental. La primera es de derrame simple y en forma de arco de medio punto, bien definido mediante dovelas y jambas de buenas dimensiones. La ventana del frontis es de doble derrame, y el labrado de sus dovelas y jambas difiere de los del ábside.

 

En la fachada occidental se abre la puerta principal del templo. Esta está formada por tres arquivoltas en gradación y una chambrana que las recorre. Las arquivoltas enmarcan a un tímpano liso, sostenido por un dintel también liso. Entre las arquivoltas y las pilastras que las sostienen se ha labrado una moldura de cuarto de bocel que también recorre la parte superior del dintel. Todos los sillares y dovelas son lisos. Solamente se ha decorado con pequeños motivos la arista cóncava de la chambrana y la primera arquivolta. En la arquivolta se han labrado tres esferas y un cilindro con incisiones que recuerda a una espiga. En la chambrana, de izquierda a derecha, se halla: un motivo geométrico, una cabeza, una esfera decorada y dos flores.

 

Esta portada responde a las características propias del románico tardío de zonas rurales que se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo xii. En la comarca de l’Alt Empordà son bastantes numerosos los ejemplos de portadas en gradación, sin apenas decoración en los sillares y dovelas, y con una gran perfección técnica en el labrado de los mismos.

 

En el interior del templo, los paramentos han sido cubiertos con un arrebozado y decoración moderna. El ábside, cubierto por una bóveda de cuarto de esfera, se abre a la nave a través de un arco triunfal de medio punto. La nave se cubre con una bóveda de cañón apuntada, que es reforzada en el centro por un arco fajón que sigue el perfil apuntado de la nave.

Cabe destacar que en la rectoría se conserva un muro con aparejo de sillares pequeños, de planta semicircular occidentalizada. La sacristía, adosada a la sección norte del ábside principal, parece que reaprovecha un espacio de la iglesia románica. Presenta una planta circular sesgada en el extremo occidental por un muro recto. El aparejo ha sido muy transformado por reformas posteriores, por la abertura de ventanas y por un rebozado interior. Sin embargo, se ha apuntado la posibilidad de que este aparejo fuera similar al del ábside de la iglesia contigua. En el muro oeste, se abre un arco de medio punto sostenido por pilastras adosadas con impostas de caveto. Actualmente esta abertura está tapiada, su muro comunica con el edificio de la rectoría. La cubierta de este espacio se ha solucionado con una cúpula.

 

La función de estos dos espacios no ha sido, a día de hoy, determinada. Se ha apuntado que, por sus dimensiones, el espacio de la sacristía no se correspondería a un ábside, sino a un edificio independiente de planta centralizada, similar al martyrium de Santa Maria de Sorba, en el Berguedà, que presenta una planta semicircular abierta en el tramo oeste por un gran arco semicircular. Sin embargo los autores que han propuesto esta relación formal, ya advertían de que, en el estado actual de las investigaciones, no se puede determinar una función concreta al espacio, puesto que son imprescindibles unas excavaciones arqueológicas que dictaminen la relación de la iglesia con esta dependencia, así como con los muros de la rectoría.

 

La datación del conjunto es complicada. Por la disposición de los sillares en el ábside y la tipología de la ventana que se abre en él, se ha fechado este sector de la iglesia en el siglo x. Sin embargo, el paramento de la nave parece que hace avanzar un poco esta datación, que se podría inscribir en la fecha de consagración del templo, es decir, a mediados del siglo xi. La bóveda apuntada, así como la puerta de entrada en la fachada occidental, sinn duda corresponden a una reforma del templo llevada a cabo entre los siglos xii y xiii. En época moderna se alzó un nuevo campanario, se abrieron las capillas en el muro sur del templo, y se adaptaron los espacios del sector norte como rectoría y sacristía.

 

 

Texto: Clara Poch Gardella – Fotos: Clara Poch Gardella / Carlos Javier García Muñoz– Planos: Carlos Javier García Muñoz

 

Bibliografía

 

Badia i Homs, J., 1977-1981, II-A, pp. 60-61; Baig i Aleu, M. y Bosch i Estany, S., 1991, pp. 174-205; Catalunya Romànica, 1984-1998, IX, pp. 433-434.