Identificador
40317_02_109
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
41º 20' 14.84" , -3º 47' 23.04"
Idioma
Autor
José Manuel Rodríguez Montañés
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Castrillo de Sepúlveda
Municipio
Sepúlveda
Provincia
Segovia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
APROXIMADAMENTE A 2,5 KM de Castrillo, sobre un altozano con arruinadas majadas, se ubican las escasas ruinas subsistentes del despoblado de Villaveses. Para acceder hasta el lugar debemos seguir el camino terrero que, saliendo del pueblo hacia Urueñas, lleva en dirección al Duratón y la ermita de San Julián de la Hoz, ruta que abandonamos frente a unos mojones por otro camino a la izquierda, encontrándose los restos a unos 500 m del cruce. Menguados son los restos conservados de la iglesia del poblado, citado en el reparto de rentas del cabildo segoviano de 1247 aportando trece maravedíes y medio al nieto del obispo. Conocemos su advocación y maltrecho estado a mediados del siglo XV por la visita pastoral realizada a la diócesis en 1446-1447, en la que se dice de “Sant Bernabé de Villaueses” que “la iglesia se va a caer dela qual está cayda lo del sobre el Ihesú, e alcança poco que todas las posesiones dise el cura dende que son suyas. E tiene dos campanas, mandé que las vendiessen e fisiessen la iglesia e mercassen una pequenna. Es de Ruy Sánches clérigo de Sant Pedro de Sepúlvega”. Suponemos que llegaron a cumplirse tales mandas, pues en 1591 el ensamblador Juanes de Aldaba hacía un nuevo retablo para la misma. Hoy de ella apenas se mantiene en pie un paredón de mampostería enfoscada que corresponde al muro norte del edificio, en el que, a juzgar por el hueco que lo horada, debía abrirse una portada, y quizás dos ventanas. Quedan además vestigios del hastial occidental, siendo un mero derrumbe irreconocible el muro sur y la cabecera. Poco más puede decirse del montón de ruinas, que no manifiestan indicio alguno que permita aproximación estilística o cronológica alguna.