Identificador
31483_03_015
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
Sin información
Idioma
Autor
Julia Baldó Alcoz
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Oscáriz
Municipio
Lizoáin
Provincia
Navarra
Comunidad
Navarra
País
España
Descripción
LA IGLESIA SE HALLA SITUADA en la parte baja de la población, flanqueada por una edificación de finalidad agrícola al Oeste y el antiguo palacio al Noreste. En su exterior, el templo destaca por componer un bloque homogéneo de sillar regular al que se añadieron los volúmenes de la torre, el pórtico, la sacristía y una capilla. En el frente sur destaca un pórtico moderno restaurado por los vecinos del valle en dos intervenciones efectuadas en los años 1986 y 2003. Se compone de una cubierta de madera sobre pilares de piedra (el occidental tiene embutida en su base una estela discoidea) y sustituye a otro más pequeño que estaba limitado al tramo sudoeste de la iglesia, como lo indica el resto de una ménsula de piedra en el muro exterior del templo, y según cuentan algunos habitantes de la localidad. Queda semicerrado al Este por una pequeña capilla rodeada con rejas que constituye la ermita de la Santísima Trinidad, la más pequeña de Navarra. En el muro sur del edificio, que forma el flanco norte del pórtico, se contabilizan dos contrafuertes. El de la izquierda es el más ancho (110 cm de profundidad y 99 cm de frente) y asciende a lo largo del lienzo hasta el tejado, sobrepasándolo ampliamente y reforzando la torre. El de la derecha, más estrecho (25 cm de profundidad), se adosa a la capilla por medio de otros dos muretes que envuelven su estructura. El suelo del pórtico conserva el antiguo pavimento posmedieval de cantos rodados, que también se ha podido apreciar en otros pórticos de iglesias navarras, como en el pueblo de Maquírriain. Al Este del atrio se emplaza la sacristía, de menor altura, que obstruye parcialmente una ventana rectangular ubicada en el lienzo sudeste de la cabecera. Seguidamente se dispone el ábside, semicircular, que aparece igualmente semiempotrado en otra construcción añadida. La única zona que de él ha quedado libre es el eje, donde se encuentra otra ventana de arco de medio punto, que ha sido cegada. Precisamente, esta proximidad del palacio al templo puso en riesgo la estabilidad de éste en 1611, cuando se efectuaron obras en la vivienda. El muro norte está oculto al exterior detrás de la edificación anexa pero, una vez traspasado el umbral de entrada, puede apreciarse en su totalidad desde un patio. Presenta tres contrafuertes, más altos los dos occidentales, ya que alcanzan el nivel del tejado o incluso lo sobrepasa el que afirma la torre. Entre el refuerzo más oriental y el central se puede observar una protuberancia en el muro que se correspondería al interior con el lugar donde se ubica un retablo. Con lo que la construcción de este paramento quizá tuvo como objeto ensanchar ligeramente la nave para dar cabida al conjunto escultórico. En cuanto al lienzo occidental, como se ha comentado, está ocupado por una construcción anexa. Todo el perímetro mural, en sus flancos sur, este y norte, queda recorrido bajo la cornisa por una hilera de canecillos convexos lisos. También se presentan de forma parcial y alterna en la torre, que se abre en tres de sus frentes (occidental, meridional y oriental) por dobles vanos (arqueados en los lienzos oeste y sur). Finalmente, y en cuanto a su portada, debe indicarse que queda acoplada entre los dos contrafuertes del muro meridional del templo, pero hasta tal punto que el estribo occidental, redimensionado para sostener la torre, la oculta parcialmente. Tiene 1,95 m de anchura actual, que deberían de haber sido 2,59 m de frente originalmente. La puerta (1,37 m de vano) está enmarcada por una arquivolta lisa, rematada en su zona exterior por una moldura con doble baquetoncillo. El conjunto apea en sendos cimacios lisos con moldura intermedia que apoyan en pies derechos. Y se completa con un crismón trinitario ubicado en la dovela central de la arquivolta. Un anillo exterior moldurado delimita sus seis travesaños, que terminan de forma horquillada. Asimismo, está formado por las letras típicas, talladas con una peculiar caligrafía que pronuncia los palos de la “P” (con una cruz inscrita en él) y la “S”. Mientras que la omega ha sido cincelada como una prolongación del travesaño derecho que se encuentra ubicado justo encima de ella. El interior de la iglesia, restaurado en 1986, está compuesto por una planta de nave única (algo más de 16 m de largura por 5,47 m de anchura) organizada en cuatro tramos más ábside semicircular. Mientras que la cabecera se halla cubierta por bóveda de horno, la nave presenta bóveda de medio cañón sobre arcos fajones semicirculares. Éstos apean en una serie de ménsulas suspendidas, de diferentes características. Las dos del muro septentrional que se encuentran más cercanas al presbiterio se prolongan y terminan en tres lóbulos. Las otras dos paralelas del lado sur están recortadas para dar paso a una capilla situada entre ambas, construida en el siglo XVI, y terminan, a mayor altura que las del Norte, en dos lóbulos. A continuación, en el siguiente tramo, parece que las ménsulas en que descansaban los fajones habrían tenido la misma prolongación que las anteriores en un primer momento, pero habrían sido recortadas posteriormente. El fajón sigue un modelo diferente a los dos previos, presenta molduras incisas en sus laterales (quizá signo de que fue reconstruido con posterioridad) y apea en sendas ménsulas piramidales ornamentadas con motivos de bolas. El siguiente arco, que da paso al coro, presenta el arranque de otro fajón superpuesto. Apoya en dos ménsulas piramidales, la del evangelio ornada con motivos de bolas, frente a la de la epístola, escalonada y sin decoración. Finalmente, una línea de imposta recorre todo el perímetro de los muros norte y sur a la altura de los cimacios de dichas ménsulas. Así, y por todas las características anteriormente comentadas, puede señalarse que tanto los arcos como las ménsulas y las bóvedas parecen indicar diferentes actuaciones efectuadas en diversos períodos que modificaron los modelos originales. En el muro sur, que es el que ha sufrido mayor número de intervenciones y alteraciones, se abre una capilla con planta cuadrangular y bóveda estrellada. Su acceso está formado por un arco de medio punto moldurado que apea en sendas ménsulas cilíndricas, también molduradas. Desde ella se accede a otra capilla de planta semejante, que constituye la ermita de la Trinidad y que se asoma al pórtico, como ya se ha comentado. En la cabecera, y paralela al ábside, se ubica la sacristía, también de planta cuadrada y con bóveda de crucería. En cuanto a los vanos que horadan los muros de la iglesia, puede señalarse, en primer lugar, el que se encuentra en el eje del ábside, actualmente cegado y oculto por el retablo mayor. En segundo lugar, otra ventana semicircular y parcialmente tapiada en su parte inferior (debido a la superposición de la sacristía) y ubicada en el muro sur del ábside. El tercero es una pequeña ventana rectangular que da luz a la capilla. El cuarto, una oquedad rectangular, se encuentra situado en este mismo muro, en el coro. Finalmente, en quinto lugar, en el muro hastial se abre otra ventana original de medio punto que actualmente se halla sellada. A los pies se ubica el coro de madera, apoyado sobre zapatas de madera y diversas ménsulas de piedra convexas lisas, de las cuales sobresale la pieza exterior del lado norte, un capitel tallado con una hilera de volutas. Igualmente, resaltan los extremos de las tablas que forman el suelo del coro y se apoyan sobre la viga frontal por estar adornadas con tallas de cabezas de animales que recuerdan a las del coro de la cercana iglesia de Zunzarren. Por todas las características comentadas, y muy particularmente por las peculiaridades de los elementos sustentantes interiores, que también pueden encontrarse en otras iglesias románicas navarras como Arzoz, Maquírriain o Grez, por ejemplo, debe indicarse que la fábrica primitiva de la iglesia podría datarse a finales del siglo XII, a pesar de que ha sufrido distintas remodelaciones posteriormente. Como principal pieza de arte mueble medieval destaca una pila bautismal ubicada en la capilla lateral meridional. Anteriormente se hallaba emplazada en el sotocoro, en su ángulo noroccidental, junto a la escalera de acceso al coro, donde todavía se observa el desagüe. Está formada por una copa semiesférica (de 81 cm de diámetro y 41 cm de altura) en la que se cincela una galería de arquillos de medio punto sobre pilares con capiteles, que se asemeja a las pilas bautismales de Najurieta, Grez, Reta, Zuazu, Idoate, Lérruz, Cemboráin o Alzórriz, en las cuales también se reproducen motivos similares. Su fuste, una pieza monolítica y cilíndrica (de 84 cm de altura), tiene grabado en su zona media una inscripción donde se indica: AÑO 1688. Esta leyenda bien puede interpretarse como referencia a la fecha en que fue hecho este nuevo fuste y a su colocación como pedestal de la pila, suponiendo que la pila fuera anterior y datara de finales del siglo XII o comienzos del XIII, cronología habitualmente atribuida a las restantes pilas del grupo, al cual se adscribiría. Sin embargo, no hay que descartar que toda ella fuera labrada en época barroca, en la que consta la renovación de varias pilas bautismales en parroquias rurales que se labraron conforme a pautas aparentemente medievales. Además, en la zona posterior del sotocoro se exponen dos estelas discoideas del antiguo cementerio. Junto al templo, en su zona oriental, se acopla el antiguo palacio cabo de armería de la localidad, desde cuyo patio interior se observa la parte norte de la iglesia.