Pasar al contenido principal
x

Capiteles del lado derecho de la portada occidental

Capiteles del lado derecho de la portada occidental

Iglesia de San Andrés

Valdebárcena
LA INSCRIPCIÓN inserta en los muros de la fachada meridional del templo constituye la primera y más directa referencia sobre la iglesia. Esta inscripción, de la que más tarde nos ocuparemos detenidamente, es el testimonio epigráfico de su c...

Columnas del lado derecho de la portada occidental

Columnas del lado derecho de la portada occidental

Iglesia de San Andrés

Valdebárcena
LA INSCRIPCIÓN inserta en los muros de la fachada meridional del templo constituye la primera y más directa referencia sobre la iglesia. Esta inscripción, de la que más tarde nos ocuparemos detenidamente, es el testimonio epigráfico de su c...

Capiteles del lado izquierdo de la portada occidental

Capiteles del lado izquierdo de la portada occidental

Iglesia de San Andrés

Valdebárcena
LA INSCRIPCIÓN inserta en los muros de la fachada meridional del templo constituye la primera y más directa referencia sobre la iglesia. Esta inscripción, de la que más tarde nos ocuparemos detenidamente, es el testimonio epigráfico de su c...

Capiteles del lado izquierdo de la portada occidental

Capiteles del lado izquierdo de la portada occidental

Iglesia de San Andrés

Valdebárcena
LA INSCRIPCIÓN inserta en los muros de la fachada meridional del templo constituye la primera y más directa referencia sobre la iglesia. Esta inscripción, de la que más tarde nos ocuparemos detenidamente, es el testimonio epigráfico de su c...

Columnas del lado izquierdo de la portada occidental

Columnas del lado izquierdo de la portada occidental

Iglesia de San Andrés

Valdebárcena
LA INSCRIPCIÓN inserta en los muros de la fachada meridional del templo constituye la primera y más directa referencia sobre la iglesia. Esta inscripción, de la que más tarde nos ocuparemos detenidamente, es el testimonio epigráfico de su c...

Jamba derecha de la portada occidental

Jamba derecha de la portada occidental

Iglesia de Santa María

Tiñana
LA PRIMERA REFERENCIA documental conservada referente al templo de Santa María de Tiñana se fecha en abril del año 869, cuando el rey Alfonso III donó al presbítero Sisnando la iglesia que había sido edificada en Tenciana por sus antecesore...

Jamba izquierda de la portada occidental

Jamba izquierda de la portada occidental

Iglesia de Santa María

Tiñana
LA PRIMERA REFERENCIA documental conservada referente al templo de Santa María de Tiñana se fecha en abril del año 869, cuando el rey Alfonso III donó al presbítero Sisnando la iglesia que había sido edificada en Tenciana por sus antecesore...

Jamba izquierda de la portada occidental

Jamba izquierda de la portada occidental

Iglesia de Santa María

Tiñana
LA PRIMERA REFERENCIA documental conservada referente al templo de Santa María de Tiñana se fecha en abril del año 869, cuando el rey Alfonso III donó al presbítero Sisnando la iglesia que había sido edificada en Tenciana por sus antecesore...

Arquivoltas de la portada occidental

Arquivoltas de la portada occidental

Iglesia de Santa María

Tiñana
LA PRIMERA REFERENCIA documental conservada referente al templo de Santa María de Tiñana se fecha en abril del año 869, cuando el rey Alfonso III donó al presbítero Sisnando la iglesia que había sido edificada en Tenciana por sus antecesore...
Suscribirse a Columnas acodilladas