Pasar al contenido principal
x

Cabecera de Santa María de Amer

Ábside

Santa Maria de Amer

Amer
Antiguo monasterio de Santa Maria d’Amer Pocos testimonios románicos quedan hoy de lo que fue el antiguo monasterio de Santa Maria d’Amer, cuya iglesia es hoy la parroquial del municipio, rodeada de varias dependencias que antaño formaron parte del cenobio. Afectado por los terremotos del año 1427, el conjunto tuvo que ser reconstruido de manera muy notable, perdiendo gran parte de sus elementos de época románica.

Vista general de la Mare de Déu del Remei de Argentera

Vista general

Mare de Déu del Remei de Argentera

Argentera
Iglesia de la Mare de Déu del Remei de Argentera Pocos kilómetros antes de llegar a Vilanova de Meià por la carretera LP-9132, que la une con Artesa de Segre, se pasa por la pequeña población de Argentera. Un camino de tierra no señalizado que se toma a la izquierda tras atravesar el pueblo, pasa por una casa de colonias y se adentra en un congosto donde se hace impracticable. Tras un cuarto de hora de caminata, se llega a una explanada desde la que se divisa, elevada sobre un promontorio, y entre la espesa vegetación, la iglesia de la Mare de Déu del Remei d’Argentera.

Arcos formeros del muro norte de Santa Maria de Lavansa

Muros

Santa Maria de Lavansa

Torrec
Iglesia de Santa Maria de Lavansa Tòrrec es un pequeño núcleo a los pies de la sierra del Montsec que, junto a Lluçà y Boada, formaba parte la antigua baronía de Lavansa, una jurisdicción señorial medieval desaparecida en época moderna, e integrada en el actual municipio de Vilanova de Meià. Fuera del pueblo, oculta entre la maleza, se encuentra la cueva de Lavansa y junto a ella la iglesia de Santa Maria. Los 25 km que separan Vilanova de Meià de Tòrrec se recorren por la carretera LP-9132 que va a Artesa de Segre y que enlaza a mitad de camino con la carretera local L-512, más estrecha y sinuosa pero bien asfaltada.

Interior del muro oeste y restos de la bóveda de la nave de Santa Cecilia de la Fabregada

Vista general del interior

Santa Cecília de la Fabregada

Vilanova de Meià
Iglesia de Santa Cecília de la Fabregada La iglesia de Santa Cecília es, junto con el castillo y la iglesia de Sant Pere, el vestigio medieval más destacado del antiguo término municipal de la Fabregada. Para llegar a Santa Cecília se debe seguir el mismo itinerario que para la iglesia de Sant Sadurni, pero antes de entrar al valle se tiene que tomar el camino no señalizado que aparece cerca de la casa de la Fabregada. Tras unos 2 km, se llega a una explanada desde la que se divisan, a lo lejos y sobre una colina, las ruinas del templo.

Vista del interior del muro norte de Sant Sadurní de la Fabregada

Vista general del interior del muro norte

Sant Sadurní de la Fabregada

Vilanova de Meià
Iglesia de Sant Sadurní de la Fabregada En el antiguo poblado de la Fabregada, a pocos metros de la Cova de les Monges, se encuentran las ruinas de la iglesia de Sant Sadurní, a para llegar a las cuales se necesita un todo terreno. Desde Vilanova de Meià se toma la pista que sale hacia el Hostal Roi. En el coll de Cabesses, se debe abandonar el vehículo y realizar una caminata de veinticinco minutos por un sendero que se adentra en el barranco, sube las empinadas pendientes, y va a parar a la Cova de les Monges, donde se encuentran el castillo de la Fabregada y la iglesia de Sant Sadurní.

Vista de los restos de la Ermita de Sant Aleix desde el oeste

Vista general de los restos de la iglesia

Ermita de Sant Aleix

Vilanova de Meià
Ermita de Sant Aleix En lo más alto del Puig de Meià existe un estrecho camino sin señalizar que se adentra en el bosque y lleva, tras una caminata de casi una hora en dirección oeste, a la cima de un risco, el de les Serretes, en el que se encuentran las ruinas de la antigua ermita de Sant Aleix.

Vista exterior desde el sureste de la Casa fuerte de Vallfarines

Vista general

Casa fuerte de Vallfarines

Casa fuerte de Vallfarines
Casa fuerte de Vallfarines En el valle de Meià y a los pies de la sierra del Montsec de Rúbies se emplazaba el antiguo poblado de Vallfarines al que se llega desde Santa Maria de Meià siguiendo la pista que va a Fontllonga. A los pocos kilómetros de camino aparece a mano derecha la casa fuerte, a la que se sube por un estrecho sendero.

Vista de la torre del Castillo d'Orenga desde el sureste

Restos del Castillo

Castillo de Orenga

Vilanova de Meià
Castillo de Orenga El castillo de Orenga se sitúa en una peña cerca de la cima de Orenga, entre la sierra de Sant Mamet, el valle de Peralba y el de Meià. Se llega tomando la pista de tierra que va desde Santa Maria de Meià a Fontllonga y que sube hacia lo más alto de la montaña, desde donde se debe coger un estrecho camino en dirección sur que llega hasta sus pies.

Vista general del Castillo de Cabrera

Vista general

Castillo de Cabrera

Maçanet de Cabrenys
Castillo de Cabrera Cabrera, un pequeño núcleo que nació en época medieval al amparo de su castillo, se encuentra a los pies de la sierra del Montsec, rodeado de montañas, barrancos y bosques, a medio camino entre Santa Maria de Meià y Figuerola. Desde Santa Maria de Meià se debe tomar una pista forestal que sale en dirección a Figuerola y pasa por el alto de Orenga, donde aparece un pequeño sendero por el que hay que caminar más de una hora hasta llegar a un saliente desde el que se ven la iglesia y el castillo de Cabrera.
Suscribirse a Image