Pasar al contenido principal
x

Planta

Identificador
34858_02_002
Tipo
Fecha
Cobertura
42º 47' 35.46'' , -4º 40' 7.30''
Idioma
Autor
Sin información
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Ermita de la Virgen de la Loma

Localidad
Recueva de la Peña
Municipio
Castrejón de la Peña
Provincia
Palencia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
LA ERMITA SE ENCUENTRA, como su advocación indica, sobre un pequeño promontorio o loma próxima a la carretera que conduce hasta el pueblo. Se trata de una modesta construcción edificada toda ella en mampostería, salvo la espadaña, los esquinales y los contrafuertes que jalonan el exterior de la nave que son de sillería regular. Consta de una sola nave rematada en ábside rectangular, sacristía adosada al lado norte de la capilla mayor y portada abierta al mediodía. Sobre el muro de los pies se levanta una sencilla espadaña de una sola tronera y remate recto aunque todavía se percibe el arranque del primitivo piñón. Los muros se coronan por una cornisa sustentada por canecillos lisos de nacela, excepto en el muro sur de la nave. El acceso al interior se abre entre dos gruesos contrafuertes, resguardado en origen por lo que pudo ser un pequeño pórtico del que se conservan dos canes de piedra que soportarían vigas de madera. La portada está formada por el arco de ingreso apuntado, decorado con dientes de sierra, seguido de tres arquivoltas; la primera de ellas con idéntico motivo y las otras dos con perfil de nacela, igual que la línea de imposta sobre la que apoyan. Tanto las jambas más cercanas a la puerta como los capiteles de las columnillas colocadas entre ellas tienen relieves muy esquemáticos en los que alternan hojas, grifos, flores, zarcillos, etc. El desnivel existente entre el exterior y el interior se salva mediante cuatro escalones piedra. Dentro de la ermita se observa un banco corrido distribuido a lo largo de todos los muros, salvo en el testero. La cubrición de la nave y de la amplia capilla mayor se hace por medio de una bóveda de cañón apuntado sobre arcos fajones que descansan en ménsulas decoradas con pequeños relieves (flores, roble, pez, águila, hojas, llaves cruzadas y hojas de parra). Como era habitual en muchas iglesias y ermitas del norte palentino los muros y las bóvedas iban recubiertos de una capa de pintura muy sencilla a base de líneas dobles de color rojo que simulaban el despiece regular de la sillería. Este tipo de pintura se constata a lo largo del siglo XV.