Pasar al contenido principal
x

Cabecera de Sant Agustí de Isanta

Identificador
25124_05_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.0960901,1.514392
Idioma
Autor
Nuria Trigueros Beltrán
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Agustí de Isanta

Localidad
Els Torrents
Municipio
Lladurs
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Agustí de Isanta

Descripción

 

LLADURS

La localidad de Lladurs se sitúa a unos 7 km al Norte de Solsona, en la cuenca de la Ribera Salada, y forma parte del altiplano solsonés. El municipio está formado por un conjunto de masías diseminadas en un territorio que combina el paisaje boscoso en sus colinas con los perfiles de terrazas y planos donde se cultiva el cereal. Para llegar, desde Solsona se ha de tomar la carretera local LV-4241 en dirección a Sant Llorenç de Morunys.

 

El nombre de Lladurs figura ya en la apócrifa acta de consagración de la iglesia de La Seu d’Urgell en la que figura la fecha falsa de 839, como villa integrada en el condado de Urgell, aunque hay quien sitúa su origen en época ibérica, bajo el topónimo Liturci. El conde Borrell II de Urgell y Barcelona debió de poseer una cantidad importante de alodios allí, según consta en su testamento fechado en 993. El castillo de Lladurs, cuyos restos, ya de época gótica, se encuentran en lo alto de un tozal, dominando los accesos a los valles del río Cardener y Aigua d’Ora, debió de pertenecer en origen al conde Borrell II, quien lo mandaría construir coincidiendo con la campaña de reconquista de finales del siglo x. Entre finales del siglo X y principios del XI, los obispos de Urgell, Sal·la y su sucesor, Ermengol habían adquirido propiedades en el término. Un siglo más tarde, gran parte del mismo pasó, de algún modo que aún no se ha determinado, a ser propiedad del monasterio de Sant Serni de Tavèrnoles, como lo demuestra el acta de consagración de su iglesia, datada en 1040. Este cenobio debió de ostentar su propiedad hasta 1304, cuando su abad lo permutó a Ramon Folc VI, vizconde de Cardona, a cambio de otras posesiones.

Iglesia de Sant Agustí de Isanta

El lugar de Isanta, hoy deshabitado, se sitúa en el cuadrante nororiental del municipio, entre la Obaga de la Salada y el Serrat de Prat d’Estaques. A los pies de una imponente roca, se levanta, el templo dedicado a san Agustín, junto a las ruinas del castillo de origen medieval. Para llegar desde la capital solsonense se debe tomar la carretera LV-4241 en dirección a Sant Llorenç de Morunys. Recorridos unos 12 km, y a la altura del Hostal Cal Pla, se debe continuar a pie por un sendero que conduce hasta la iglesia.

 

Aunque el lugar de Isanta es mencionado en un documento de venta de un alodio fechado en el año 1000, se ha de esperar al siglo xi para encontrar la primera referencia al templo. En un convenio firmado en 1104 por Ot, obispo de Urgell, y un grupo de parroquianos del lugar, se acordaba que estos restituirían a la canónica urgelitana un buen número de iglesias que habían retenido injustamente. Entre los firmantes aparecen Bernat Guadall y su sobrino, como antiguos poseedores de todos los templos de Isanta y Riard. Con todo, no es hasta 1117 que aparece citado de forma explícita este conjunto, como beneficiario de una donación en el testamento de Guadall Aimeric. La iglesia pertenecía ya en 1205 a Santa Maria de Solsona En la actualidad, está integrada en una propiedad privada.

 

Presenta nave única cubierta con bóveda de cañón y un ábside semicircular. Los muros de la nave se prolongan hasta el ábside sin el habitual retranqueo entre ambos elementos que caracteriza la mayoría de templos de estas características. Se puede constatar esta característica tanto en el exterior como en el interior del edificio. Los muros exteriores muestran un aparejo bastante tosco, formado por sillarejo desbastado de tamaño y morfología irregular, y dispuesto en hiladas relativamente horizontales. No ocurre lo mismo en el frontis, donde las piezas fueron talladas de forma más cuidada y regular. Esta circunstancia podría indicar que esta zona fue intervenida con posterioridad, quizás en el momento en que se añadió el campanario de espadaña que corona la fachada en este sector.

 

El acceso al templo se realiza por el sector meridional, a través de una puerta con arco de medio punto de grandes dovelas. Junto a ésta se adosa al muro un potente contrafuerte, elemento que se repite en la fachada opuesta, donde se advierte la presencia de otro contrafuerte, aunque actualmente ambos se hallan ocultos bajo una abundante vegetación. Además, la iglesia cuenta con dos ventanas: una en el muro meridional, cercana al ábside, y la otra en el occidental, más tosca, probablemente posterior o, en todo caso, reaprovechada. Ambas presentan derrame único, perfil rectangular y una factura muy simple, pues tanto el dintel como las jambas están constituidos por piezas monolíticas rectangulares. Respecto a la techumbre, en el ábside se observa una cubierta cónica de losas cuya hilada inferior se prolonga unos centímetros en los muros de la nave. Éste sea quizá uno de los elementos más interesantes del conjunto, ya que parece revelar que la nave de época románica fue sobrealzada en una fase constructiva posterior, aunque quedaron los restos de la anterior cubierta de losas. Asimismo, algunos autores consideran que el ábside fue también sobrealzado posteriormente hasta llegar a la altura de la nave.

 

El interior del templo, en un estado de conservación bastante deficiente, se halla actualmente enlucido. Sin embargo, en algunos sectores donde el rebozado se ha desprendido, las paredes muestran la piedra original y restos de pintura, probablemente de época moderna. En la articulación espacial del interior, cabe mencionar la presencia de una hornacina o pequeña capilla practicada en el muro meridional, así como un banco corrido en los dos laterales. Ambos elementos fueron añadidos, con toda probabilidad, en una campaña constructiva de época moderna.  

 

En lo relativo a la cronología, los vestigios románicos del conjunto pueden fecharse entre finales del siglo xi y principios del siglo xii.

 

Texto y fotos: Nuria Trigueros Beltrán - Planos: Eva García Luna

 

Bibliografía

 

Bach i Riu, A., 2002, I, pp. 197-198; Baraut i Obiols, C., 1988-1989, pp. 46-47; Catalunya Romànica, 1984-1998, XIII, pp. 130-131; Llorens Solé, A., 1986-1987, II, pp. 433-435; Llorens i Solé, A., 1992-1993, pp.337-338; Vidal Sanvicens, M. y Vilaseca López, M., 1979, pp. 174-175.