Pasar al contenido principal
x
  • Expolio monumental: el románico como objeto de deseo y las respuestas desde la Historia del Arte.
    A lo largo de las últimas semanas se han identificado en Soria una cuantía de robos patrimoniales preocupante, en gran medida sobre bienes inmuebles románicos. Expolios que vienen a sumarse a los sufridos en los años previos y que permiten aflorar una serie de cuestiones que antes o después tendrán que abordarse en profundidad con todos los agentes implicados en una misma mesa. Hoy es Soria la principal provincia afectada, pero tengamos muy presente que es un problema que atañe a la mayoría de localidades españolas. Esta es la idea fundamental en torno a la que pilota el resto de la narración.
  • Carbajosa de la Sagrada-Foto de Malopez 21_(CC BY-SA 4.0)
    Precisiones y nuevas aportaciones en torno al románico civil en Salamanca
    En mayo de 2017 se hizo público el hallazgo de una portada románica inédita en Salamanca cuyos únicos testimonios localizados trasladaban hasta principios del XX y mediados del mismo siglo (1). Esta puerta estaba entonces en paradero desconocido, pero medio año después ha sido identificada en el lienzo sur de la parroquia de Carbajosa de la Sagrada (Salamanca), localidad muy próxima a la ciudad del Tormes y que no conserva otros vestigios románicos.
  • Radiografía de una portada románica desaparecida.
    El historiador Antonio Á. Ledesma ha realizado un estudio que trata sobre una portada románica inédita hasta la fecha en Salamanca capital, abordando su origen y ubicación en el antiguo barrio de canónigos, y encuadrándola dentro del proceso de ventas y traslados de bienes culturales durante el siglo XX. Hoy lo comparte con nuestra página. Para reconstruir su historia se ha empleado el modelado en 3D y fotografías de diferentes épocas. Un proyecto a cargo de la productora MasKurios (http://MasKurios.com), bajo la dirección académica de Antonio Á. Ledesma.
  • La fachada de la sala capitular de Santa María de la Vega (Salamanca)
    La fachada de la sala capitular de Santa María de la Vega (Salamanca). Valorización y difusión mediante una propuesta en 3d.
    En el extrarradio de la ciudad de Salamanca, se conservan diferentes elementos de lo que en su día fue el primitivo monasterio de Santa María de la Vega, actual Fundación Vicente Rodríguez Fabrés. De su antigua fábrica medieval, probablemente erigida entre mediados del siglo XII y principios del XIII, solo se ha preservado una arquería tardorrománica felizmente conservada en la sacristía de la Iglesia
  • Capilla de Santa Bárbara, Catedral Vieja de Salamanca. Foto de José Luis Filpo Cabana
    Hallazgo de pinturas murales en el claustro de la catedral de Salamanca
    Durante el mes de marzo de 2014, investigadores de la Universidad de Salamanca han efectuado varias exploraciones en el viejo templo catedralicio salmantino y en el recinto claustral en búsqueda de pinturas murales. Los resultados obtenidos han constatado la presencia de pinturas murales inéditas en el arco en el que se integra el retablo de la Capilla de Santa Bárbara, estancia localizada en la panda este del claustro catedralicio.