Sant Pol de Bisbal
Iglesia de Sant Pol
El templo preside el vecindario de Sant Pol, al que da nombre, situado en el sector sur del término municipal. Se accede por la carretera GI-660, que se dirige hacia Calonge, el vecindario se encuentra a unos 6 km de la Bisbal, tomando un desvío a mano izquierda, bien indicado.
La iglesia de Sant Pol es un edificio románico, notablemente modificado en el siglo xviii, del que, en realidad, hay pocos datos antiguos; se documenta por primera vez en las Rationes Decimarum gerundenses de 1279 y 1280. Debió ser un edificio de tres naves con sus correspondientes ábsides, pero sólo se conservan dos, aunque quedan vestigios del punto en que la desaparecida nave sur estuvo unida a la central. Las reformas de época moderna se concentraron en el sector oeste: la fachada fue dotada de un bonito frontón neoclásico de perfil mixtilíneo, así como de un óculo central y de un pequeño nicho en la parte superior. También debió encalarse entonces esta misma fachada, aunque su aspecto actual, con elegantes esgrafiados de tipo geométrico, es obra de una restauración de mediados de siglo xx. En el arranque del costado septentrional se alzó una monumental espadaña de doble vano, con remate igualmente mixtilíneo, que queda extrañamente perpendicular al eje de las naves. Las reformas incluyeron, por último, el sobrealzamiento del edificio y la construcción de una escalera de acceso exterior sita en el costado meridional, ya desaparecida.
También la portada debió ser objeto de renovación, aunque conservó sus elementos originales, por lo menos en parte. Es una abertura de vano simple, estructurada en un doble arco de medio punto en degradación, y luego reforzada por una tercera arcuación superior que queda enrasada en el muro. Dos impostas biseladas vinculan esta estructura con los montantes exteriores de la puerta, ocupados por dos columnas de fuste monolítico muy corto, que se levantan sobre podios de gran tamaño. Las bases de dichas columnas son particularmente grandes y de forma troncocónica (parecen capiteles invertidos), mientras que los capiteles, de un material más claro, presentan decoración escultórica bastante tosca: el del lado meridional tiene un par de animales afrontados compartiendo cabeza, mientras que el del lado sur es de tipo vegetal, con un relieve bajo de aspecto abiselado y un mascarón, quizás zoomorfo, en el ángulo central del cimacio. Todo este conjunto resulta singular, claramente fruto de una reforma en la que tal vez reutilizaron elementos de origen diverso; los fustes de las columnas, en particular, se han considerado a veces prerrománicos, procedentes de un supuesto edificio primitivo del que nada se conoce. Delante de la puerta quedan, además, apenas los arranques de lo que pudo ser un pequeño pórtico de entrada.
El edificio dispone de pocas aberturas más. Hay una ventana saetera en el sector sur de esta misma fachada occidental, y otra de doble derrame, tapiada, en la fachada meridional (cabe suponer que reutilizada, ya que el muro no es original). También en los dos ábsides hay ventanas de derrame doble, algo más grande la del ábside mayor. En la zona de la cabecera es donde se aprecia mejor el aparejo primitivo, que es de muy buena calidad, a base de sillares de tamaño medio, bien tallados y escuadrados, dispuestos en hiladas horizontales. Por el contrario, el aparejo moderno que se observa en el sobrealzamiento y en muro sur es de mampostería irregular, con abundante mortero.
En el interior, la nave central está casi completamente encalada. Cubre con una bóveda de cañón ligeramente apuntado, aunque la forma actual, bastante irregular, quizás es simplemente fruto de las vicisitudes de la reconstrucción. La bóveda va articulada con solo dos arcos fajones, igualmente apuntados, y un doble arco triunfal separa la nave del ábside, cuyo muro inferior se ha dejado sin arrebozar. Tres grandes arcos formeros de medio punto permiten el paso a la nave lateral, en la que el aparejo queda también a la vista. Ésta dispone también de bóveda de cañón, que conserva rastros del cañizo de la cimbra, y su tramo más occidental queda cerrado por un muro lateral, casi a modo de contra-ábside aunque con el testero plano.
Pese a las transformaciones sufridas, la dimensión y carácter de su planta basilical y el aspecto imponente de la cabecera, originariamente triple, confieren a la iglesia de Sant Pol un indiscutible atractivo. El análisis de la fábrica permite suponer que la construcción se realizó entre finales de siglo xi y comienzos del xii.
Texto y fotos: CONSUELO VILA MARTÍ – Planos: ANNA MARIA ALBÓ RIERA
Bibliografía
Badia i Homs, J., 1977-1981, I, pp. 113-115; Catalunya Romànica, 1984-1998, VIII, pp. 179-180.