Identificador
31175_02_005
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
Sin información
Idioma
Autor
Julia Baldó Alcoz
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Muniáin de Guesálaz
Municipio
Guesálaz
Provincia
Navarra
Comunidad
Navarra
País
España
Descripción
LA IGLESIA SE HALLA EMPLAZADA en una explanada en el centro de la población, rodeada de viviendas, entre las cuales se puede mencionar el palacio de la localidad. El exterior del edificio destaca por la superposición de volúmenes que reflejan las etapas constructivas del templo. De este modo, la parte primitiva de la iglesia es el ábside. De tipología semicircular, está compuesto por distintas hiladas de sillares. En su zona baja, se alternan filas de sillarejo. Sobre ellas se han dispuesto hiladas de bloques muy pequeños (10-12 cm) combinados con otros de mayores dimensiones (33-36 cm), que podrían haber sido reaprovechados de una construcción anterior, tal y como ocurre en Igal. Estos sillares se prolongan hasta la ventana, donde ya se aprecia un sillar más regular (26-30 cm) que continúa hasta la parte superior del muro. La ventana está compuesta por un arco de medio punto coronado por una chambrana que se prolonga en cimacios lisos. Apean ambos en dos columnillas monolíticas con capiteles vegetales muy toscos. El de la izquierda está formado por pencas lisas con dos nervios centrales rehundidos que enmarcan una cenefa con una hilera de rombos. Los vértices de las hojas finalizan en pequeñas volutas de las que cuelgan frutos con talla vegetal de volutillas, al igual que de los encuentros de las pencas. Sobre estas últimas, y en un nivel superior, se labran líneas paralelas que simulan vegetación. El capitel de la derecha sigue un diseño idéntico al anterior. La única diferencia se encuentra en la cenefa de motivos vegetales enmarcada por los nervios de las hojas que, en esta ocasión, sigue una disposición en zigzag de forma que asemeja a las nervaduras de las palmetas. Diseños vegetales similares con cenefas de rombos, si bien más elaborados, pueden observarse en las portadas de las parroquias de Cizur Menor o Eusa. Bajo el tejaroz, se acomoda una hilera de canecillos lisos cóncavos. Uno de ellos, al Sudeste, tiene una decoración de cuatro rollos, similar a la que se puede ver en las ménsulas del interior. Otra ventana moderna cuadrada se abre en su lienzo sur. El frente norte presenta un aspecto irregular debido a los añadidos efectuados en su área oriental (dos capillas y cuerpo de escaleras). El resto del muro queda libre y constituye una ampliación de la nave primitiva. Dos contrafuertes prismáticos refuerzan la estructura y marcan los tramos interiores. En el frente occidental también se aprecian diversas fábricas y aparejo de distintas características, en el que predomina el sillarejo. Parecen distinguirse dos anchuras correspondientes a la nave: una más estrecha que sería la original y una ampliación posterior. Dos ventanas cuadradas modernas se abren en el centro del sotocoro y del coro. Una saetera, cegada, asoma en la parte superior. El frente sur queda oculto por la casa parroquial, un pórtico y una capilla lateral, embutida por el cuerpo de la sacristía con ventana conopial, como en una de las capillas septentrionales. La torre se abre al Sur en una doble arcada que aloja el cuerpo de campanas. Bajo el pórtico, moderno, se encuentra la portada posmedieval de acceso al templo, compuesta por un sencillo arco de medio punto con grandes dovelas sin ningún tipo de decoración. Dos contrafuertes paralelos a los del lado norte se encuentran en esta zona. Junto al oriental, se aprecia una pilastra suspendida con ménsula de rollo. Diferentes irregularidades recorren el lienzo comprendido entre la portada y el estribo oriental. En el interior, las etapas constructivas se observan con más claridad en el alzado y la planta del edificio. Se compone de tres cuerpos muy bien definidos: a los dos tramos occidentales, anchos y homogéneos, les sigue un tercero más estrecho con prolongaciones laterales y, finalmente, remata el conjunto un ábside semicircular. El área más antigua es la cabecera (4,04 m de largura por 4,60 m de anchura) que se cubre, en su zona anterior, con bóveda de cañón apuntado y, en la posterior, con bóveda de horno reforzada con dos semiarcos de sección cuadrada. Estos podrían apoyar, al igual que sucede en la iglesia de Santiago de Itsasperri en Eguiarreta, en ménsulas de un lóbulo con baquetón y listel, aunque no se puede apreciar debido a que parte de la bóveda queda oculta por el retablo mayor. Y también, al igual que allí, el muro sigue recto por encima del arranque de los semiarcos, que se empotran en un paño del mismo donde se configura una semiesfera rebajada. Una imposta lisa recorre todo el perímetro del ábside. La ventana axial está escondida tras el retablo mientras que una más reciente, cuadrada, se abre, en este mismo espacio, al Sur. El siguiente cuerpo que se levantó fue el tramo medio (5,41 m de largura por 3,55 de anchura), cubierto con bóveda de cañón apuntado. Está delimitado al Este y al Oeste por dos arcos fajones apuntados que reposan sobre ménsulas de cuatro rollos. Una línea de imposta recorre el espacio entre las dos ménsulas. Como en muchas otras parroquias se adosaron en el siglo XVI, al Norte y al Sur, sendas capillas con entrada de arco rebajado. Sobre este espacio se alza la torre, circunstancia que no resulta muy frecuente en el románico navarro aunque existan varios ejemplos en Eusa, Ballariáin, Santa María del Campo de Navascués o Najurieta. Este modelo de torre central podría derivar del tipo Loarre, según indicaban Uranga e Íñiguez. A continuación se edificaron dos tramos más con idénticas características pero notablemente más anchos (10,30 m de largura por 5,73 m de anchura). Su bóveda, que sigue siendo de cañón apuntado, ha sido apoyada en la parte sur del arco fajón perteneciente a la anterior para reforzar su estructura y en su lado norte en un contrafuerte interior que actúa como pilar. Este doble tramo está organizado por dos fajones que apoyan también en ménsulas de un sólo lóbulo con cimacio rectangular que coinciden con una faja que se prolonga hasta el inicio del coro. Dos ventanas cuadradas horadan el muro hastial en los niveles del coro y del sotocoro. Finalmente, en una oquedad abierta bajo las escaleras de acceso al coro, en el muro del evangelio, se emplaza una pila bautismal. Su taza es semiesférica y lisa (86 cm de diámetro y 46 de altura), y apoya en un fuste prismático (34 cm de altura). Su piedra está recubierta por una policromía gris que permite apreciar con mayor claridad una serie de incisiones con motivos circulares que encierran cruces y estrellas. Ejemplares de pilas bautismales completamente lisas pueden encontrarse en otras localidades de Tierra Estella (Arróniz, Learza, Oteiza, Echávarri, Azuelo, Etayo, Cábrega, Murieta, Villamayor de Monjardín) o de la Merindad de Olite (Garínoain, Miranda de Arga).