Pasar al contenido principal
x

Restos de la iglesia de Sant Serní de Estamariu

Identificador
25088_01_010
Tipo
Formato
Fecha
Idioma
Autor
Esther Solé Martí
Derechos
Edificio (Relación)

Sant Serni de Estamariu,

Localidad
Estamariu
Municipio
Estamariu
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Claves
Descripción

ESTAMARIU

Antigua iglesia de Sant Serni de Estamariu

La antigua iglesia de Sant Serni de Estamariu se localiza en la calle principal de entrada al núcleo de población, en el emplazamiento de la casa actualmente conocida con el revelador nombre de Cal Serni.

 

La domum Sancti Saturnini es mencionada como afrontación de un terreno de Estamariu que fue vendido en 893. Por otra parte, Sant Serni es nuevamente mencionada en el cabreo de propiedades que la vizcondesa Sança legó a su esposo el vizconde Guillem de Urgell, en relación a la ubicación de un viñedo (in ipso closo de Sancto Saturnino). Éstas son las dos únicas referencias documentales explícitas al templo, pese a que el topónimo de Estamariu es muy frecuente en la documentación medieval conservada. Sin embargo, parece que esta iglesia mantuvo el culto durante toda la Edad Media, hasta perder fuerza a favor de las iglesias de Sant Vicenç y Santa Cecília, tras lo que entró en una espiral de decadencia que llevó a su reconversión en vivienda en las posimetrías del siglo xx.

 

El emplazamiento de la antigua iglesia de Sant Serni es fácilmente identificable por el trazado curvo de la parte baja del muro de Cal Serni. Erigida sobre un afloramiento de roca, prácticamente no queda vestigio alguno de la antigua iglesia, más allá de una pequeña parte de lienzo mural ejecutado con bloques irregulares de caliza y esquisto, dispuestos procurando trazar hiladas. Se trata de los restos del muro de cierre del ábside, del cual cabe destacar el sutil rastro de lo que podría ser un alero de la construcción en el extremo norte, en la unión entre Cal Serni y el edificio colindante.

 

El estado actual de la estructura responde a una intervención reciente sobre la misma, realizada antes de los años 80 del siglo xx. No obstante, una fotografía de principios del siglo xx recuperada por Josep Maria Gavín muestra el estado de la antigua iglesia antes de la reforma que la llevó a su estado actual. En esta fotografía resulta especialmente interesante la parte alta de la construcción, claramente adscribible a un ábside, de factura sensiblemente más ordenada que la referida anteriormente, donde se observan varias parejas de arcuaciones ciegas entre lesenas, un elemento decorativo también presente en la vecina iglesia de Sant Vicenç, aunque ciertamente calificables de rareza entre el conjunto de construcciones románicas de la comarca del Alt Urgell (otros ábsides con decorationes lombardas los encontramos en Sant Julià dels Garrics o Sant Bernabé de l’Alzina d’Alinyà, pero no son especialmente habituales en esta zona). La fotografía revela, además, la presencia de un vano en el eje del ábside, aunque por aquel entonces apenas era un vacío que estaba comprometiendo la integridad de la estructura.

 

La fotografía de Cal Serni de principios del siglo xx revela los vestigios de un templo muy degradado, especialmente en lo que se refiere a los elementos estilísticamente (y estéticamente) más importantes del mismo, de los cuales nada se ha conservado. No obstante, el trazado de la cavidad absidal ha sido conservado en la medida de lo posible, tal como lo atestiguan los restos del lienzo mural del extremo nororiental. Gracias a los datos aportados por las fuentes fotográficas, además de las documentales, es evidente que Sant Serni no era un templo menor –Estamariu fue un enclave muy destacado del condado de Urgell, especialmente alrededor del siglo xii–, y la presencia de motivos decorativos lombardos nos empujan a considerar que la cronología de este antiguo templo corresponde al período del románico pleno, entre los siglos xi y xii.

 

Texto y foto: Esther Solé Martí

 

 

Bibliografía

 

Baraut i Obiols, C., 1979, p. 45; Baraut i Obiols, C., 1981, pp. 67-71; Catalunya Romànica, 1984-1998, vi, pp. 200-201.