Pasar al contenido principal
x

Vista exterior del ábside de Sant Bartomeu de Pugis

Vista general del ábside

Sant Bartomeu de Pugis

Cubells
CUBELLS Iglesia de Sant Bartomeu de Pugis Cerca del valle del río Sió, en el extremo sur del municipio, se encuentra el pequeño y deshabitado pueblo de Pugis, al Este del cual, y sobre una colina, se alzan los vestigios de esta iglesia dedicada a san Bartolomé. Para llegar desde Cubells se debe salir en sentido este por la carretera C-26, girar a la derecha en el primer cruce en dirección a Montgai y, tras 3 km desviarse hacia el Suroeste para continuar 2,7 km.

Vista general de Santa Maria del Castell de Cubells

Vista general

Santa Maria del Castell de Cubells

Cubells
Santa Maria del Castell de Cubells En el punto más alto del caserío y sobre una amplia explanada se erige la iglesia del desaparecido castillo de Cubells. No se conserva información de época medieval de este templo dedicado a la Virgen, el cual, según algunos autores, habría sustituido a uno anterior. Se conoce la descripción que hizo Francisco de Zamora con motivo de la visita que realizó a Cubells en el siglo XVIII, en la cual comparaba la portada de Santa Maria con la de Covet y comentaba que “en ella está la Virgen del Castell, de piedra mármol, preciosa”, además de mencionar las obras de ampliación de la longitud de la nave, en las que se elevó un coro y se abrió una nueva puerta en 1748.

Restos del ábside de la Iglesia de Santa Maria de Bensa

Restos de la iglesia

Santa Maria de Bensa

La Sentiu de Sio
Iglesia de Santa Maria de Bensa En el antiguo poblado medieval de Bensa, casi en lo más alto de la montaña y justo debajo de dónde estaba el castillo, se hallan los restos de la iglesia de Santa Maria. Existen muy pocas referencias documentales acerca de esta iglesia, la cual fue confundida durante mucho tiempo por la historiografía con el primitivo templo de La Sentiu de Sió.

Vista general de Santa Maria de Vilert

Vista general

Santa Maria de Vilert

Vilert
Iglesia de Santa Maria de Vilert El templo de Santa Maria de Vilert centra el pequeño núcleo de Vilert, situado en el sector septentrional del término de Esponellà. Para llegar al vecindario, desde Esponellà, seguiremos por la carretera GI-554 durante unos 2,7 km.

Fachada oeste de Sant Iscle de Centenys

Fachada oeste

Sant Iscle de Centenys

Centenys
Iglesia de Sant Iscle de Centenys La iglesia de Sant Iscle se ubica en el núcleo de Centenys, que es un vecindario situado en el sector meridional del término de Esponellà. Para llegar, desde Girona tomaremos la N-II y avanzaremos durante unos 6 km hasta la salida C-66 en dirección Banyoles. Seguiremos durante 13 km hasta tomar la salida hacia la vía GIV-5136 en dirección Esponellà y Crespià. Avanzaremos otros 5 km hasta el vecindario de Fares, en donde hay un desvío hacia Centenys, que se encuentra aproximadamente a 1 km.

Fachada oeste de Sant Cebrià de Esponella

Fachada oeste

Sant Cebrià d'Esponellà

Esponellà
Iglesia de Sant Cebrià El templo de Sant Cebrià se erige en la plaza de la iglesia, en el centro del núcleo urbano de Esponellà. La primera noticia de su existencia la hallamos en un documento fechado el 25 de febrero del año 925, con motivo de un juicio celebrado en la iglesia de villa Sponayano, en el que, con la asistencia del obispo Guiu de Girona y del conde Miró de Cerdanya, diversos testimonios juraron, sobre las reliquias del altar de san Cipriano, que diferentes propiedades de Bàscara eran de la iglesia de Girona.

Vista general de Sant Miquel de Roca

Vista general

Sant Miquel de Roca

Crespià
Ermita de Sant Miquel de Roca El santuario de Sant Miquel de Roca se encuentra dentro de una cavidad natural en un barranco que se alza 170 m sobre el rio Fluvià. Para llegar debemos situarnos en el lado de poniente de la plaza mayor de Crespià, de la cual sale un camino que sube hasta los depósitos municipales de agua. Seguiremos este camino aproximadamente 1 km. Entonces encontraremos un extenso campo de cultivo, de cuya zona Noroeste surge un sendero que lleva hasta a la ermita de Sant Bartomeu, a unos 200 m, dentro del citado bosque. La última parte se realiza por un paso estrecho acondicionado con una barandilla, hasta la entrada del santuario.

Exterior de la cabecera de Sant Bartomeu de Portell

Vista general

Sant Bartomeu del Portell

Portell
Iglesia de Sant Bartomeu del Portell Los restos de la antigua iglesia de Sant Bartomeu se encuentran en el antiguo vecindario del Portell, consistente en un conjunto de masías diseminadas. Para visitarla debemos situarnos en la plaza mayor de Crespià, en el lado de Poniente, del cual surge un camino que sube hasta el paraje donde se sitúan los depósitos municipales de agua, cerca del collet de l’Oratori, a una distancia de unos 700 m. En este punto seguiremos el camino que avanza por delante de los depósitos durante aproximadamente 1 km, distancia a la que encontraremos un campo de cultivo muy extenso, limitado por un frondoso bosque en la parte occidental. De este campo surge un pequeño camino que nos llevará hasta las ruinas de la ermita, a unos 200 m de distancia, dentro del mencionado bosque

Fachada sur de Sant Just i Sant Pastor de Pedrinyà

Vista general

Sant Just i Sant Pastor de Pedrinyà

Pedrinyà
Iglesia de Sant Just i Sant Pastor de Pedrinyà El templo de Sant Just i Sant Pastor se localiza en el vecindario de Pedrinyà, un conjunto de masías dispersas en el extremo norte del término de Crespià, entre los riachuelos de Malhivern y de Can Vellana, que fluyen en la ribera izquierda del río Fluvià. Concretamente, el templo se halla dentro de los terrenos de Mas Teixidor, que es una extensa masía dedicada al turismo rural. Para llegar al templo, el acceso más sencillo es por la carretera comarcal N-260 que va de Figueres a Besalú. En el km 56, entre las localidades de Queixàs y de Dosquers, encontraremos la indicación hacia él. Tan sólo deberemos recorrer unos 300 m hasta topar con la edificación, que se sitúa a pie de camino.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico