Pasar al contenido principal
x

Detalle del arco triunfal

Detalle del arco triunfal

Iglesia de San Martín de Grazanes

Grazanes
SI BIEN SE CONSERVAN DOCUMENTOS datados en fechas relativamente tempranas referidos a la organización parroquial del valle del Güeña, que estaba conformado por las iglesias de Abamia, Villaverde, Grazanes, Con y Onís, la primera referencia ...

Vista exterior de la portada sur

Vista exterior de la portada sur

Iglesia de San Andrés

Bedriñana
LA IGLESIA se encuentra en el pueblo de Bedriñana, dentro del concejo de Villaviciosa, a unos 2 km de la capital: Villaviciosa. Después de su restauración recientemente finalizada, ha quedado al descubierto la realidad de una iglesia altome...

Columnas entregas. Siglo XIII. Piedra Arenisca. Capiteles: 43 x 26 x 23 cm. Basas: 43 x 19 x 26 cm

Columnas entregas. Siglo XIII. Piedra Arenisca. Capiteles: 43 x 26 x 23 cm. Basas: 43 x 19 x 26 cm

Monasterio de San Vicente. Museo Arqueológico de Asturias

Oviedo
EL MONASTERIO DE SAN VICENTE, también llamado de Antealtares hasta el siglo XII, se situaba detrás de la catedral y al lado del cenobio femenino de San Pelayo. Tradicionalmente se acepta que la fundación de este cenobio está ligada a los or...

Basa. Piedra arenisca. 23 x 24 x 22. Procedencia desconocida

Basa. Piedra arenisca. 23 x 24 x 22. Procedencia desconocida

Monasterio de San Vicente. Museo Arqueológico de Asturias

Oviedo
EL MONASTERIO DE SAN VICENTE, también llamado de Antealtares hasta el siglo XII, se situaba detrás de la catedral y al lado del cenobio femenino de San Pelayo. Tradicionalmente se acepta que la fundación de este cenobio está ligada a los or...

Fragmento de basa. Piedra arenisca. 18 x 22 x 27. Procedencia desconocida

Fragmento de basa. Piedra arenisca. 18 x 22 x 27. Procedencia desconocida

Monasterio de San Vicente. Museo Arqueológico de Asturias

Oviedo
EL MONASTERIO DE SAN VICENTE, también llamado de Antealtares hasta el siglo XII, se situaba detrás de la catedral y al lado del cenobio femenino de San Pelayo. Tradicionalmente se acepta que la fundación de este cenobio está ligada a los or...

Capitel gemelo. Mediados del siglo XII. Piedra caliza. 42 x 29 x 28 cm

Capitel gemelo. Mediados del siglo XII. Piedra caliza. 42 x 29 x 28 cm

Monasterio de San Vicente. Museo Arqueológico de Asturias

Oviedo
EL MONASTERIO DE SAN VICENTE, también llamado de Antealtares hasta el siglo XII, se situaba detrás de la catedral y al lado del cenobio femenino de San Pelayo. Tradicionalmente se acepta que la fundación de este cenobio está ligada a los or...

Cajas-relicario procedentes de la Torre Vieja de la catedra

Cajas-relicario procedentes de la Torre Vieja de la catedra

Monasterio de San Vicente. Museo Arqueológico de Asturias

Oviedo
EL MONASTERIO DE SAN VICENTE, también llamado de Antealtares hasta el siglo XII, se situaba detrás de la catedral y al lado del cenobio femenino de San Pelayo. Tradicionalmente se acepta que la fundación de este cenobio está ligada a los or...
Suscribirse a Museo Arqueológico de Asturias