Pasar al contenido principal
x
La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías

El número 30 de la revista Codex Aqvilarensis incluye un total de once artículos de otros tantos autores, que, en algunos casos, han elegido la revista para hacer públicas investigaciones inéditas hasta el momento como el estudio firmado por Antonio A. Ledesma que, por un lado, confirma la existencia de un grupo de capiteles tardorrománicos procedentes de la iglesia de San Juan de Barbalos en Salamanca y, por otro, advierte de que desde hace unos años, parte de las piezas se venden en el mercado de antigüedades, pese a que el templo del que proceden fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982.

Junto a su texto, las investigaciones de Marta Serrano Coll, quien habla de “San Nicolás polifacético: el ciclo del santo obispo en el claustro catedralicio de Tarragona”; María José Martínez Martínez, que se centra en las imágenes articuladas en las celebraciones ligadas a la realeza, tomando como ejemplo la escultura de “Santiago del Espaldarazo” de Las Huelgas de Burgos y María Rodríguez Velasco, que analiza la función, símbolo y significado en la escenografías de los Primitivos Flamencos.

El grueso de la revista lo compone, no obstante, el monográfico dedicado a la experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media, que recoge un total de siete estudios. El primero de ellos es el de Xavier Barral i Altet, quien analiza la escenografía de la tumba; le sigue Bissera V. Pentcheva, que estudia la inspiración en el rito bizantino de consagración. Junto a ellos, Vicent Debiais, habla de canciones y gestas, mientras Herbert L. Kessler se centra en las cajas anidadas y la dinámica de la experiencia sagrada y Michele Bacci en las percepciones de los lugares sagrados en la Palestina medieval. Completan el monográfico los artículos de Rosa Rodríguez del Porto, que estudia la catedral de Santiago como espacio ceremonial para las monarquías castellana y portuguesa y el de Elena Paulino Montoro, que habla de las ceremonias funerarias de los Velasco en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos).

Codex Aquilarensis 30
Resúmenes

La escenografía de la tumba. Lugares de la muerte en la iglesia medieval: ritos y atrevimientos.

Xavier Barral i Altet

En este artículo se estudian particularmente algunos ritos y atrevimientos que tienen a la tumba, y más aún al cuerpo incorrupto del difunto, como protagonista. Se trata de imágenes para la contemplación privada del difunto en su caja funeraria que solo a veces, parcialmente y en momentos determinados, pueden ser contempladas por los fieles espectadores; escenografías monumentales de monumentos funerarios fastuosos destinados a no ser vistas; reliquias escondidas para siempre; reapariciones o descubrimientos de cuerpos santos o en vías de santificación futura; invenciones y translaciones. Son algunos modos de escenificación de los misterios que encierran las relaciones entre los hombres y la posterioridad a la muerte en el contexto de la religión medieval. Acercarse a la tumba para ver las imágenes es un ejercicio de curiosidad y de fe. Ver y tocar el envoltorio de la muerte y las escenas que recuerdan la vida y los méritos del difunto es un rito individual y a veces colectivo. Ver, y en casos excepcionales tocar, el muerto, su cuerpo incorrupto o sus reliquias, es una garantía suplementaria de intercesión. Pero, entrar físicamente dentro de la tumba es penetrar realmente en la intimidad del difunto y aumentar las posibilidades de ser atendido.

Descargar PDF / Download PDF


Inspiración en el rito bizantino de consagración (Kathier sis)

Bissera V. Pentcheva

Este estudio explora el fenómeno de ingerir aire y recibir la inspiración activada en la consagración o kathierosis rito bizantino que se registró a finales del siglo viii en el manuscrito Ciudad del Vaticano, BAV, Barberini MS Gr. 336. En estas páginas se estudian las miniaturas del salterio con el fin de descubrir más detalles sobre el “horizonte de expectativas” que determina la percepción bizantina de los rituales de dedicación de iglesias. Mediante un rastreo de la impronta de lo divino en lo sensorial comportado por los ritos de kathierosis, analizo los contornos melódicos de los aleluyas, melismáticamente complejos, cantados en Hagia Sophia, hasta descubrir en ellos cómo la experiencia de la trascendencia emergió desde las condiciones espacio-temporales de la liturgia.

Descargar PDF / Download PDF


Sons et Gestes : Ekphrasis des espaces liturgiques

Vicent Debiais

L’expérience liturgique médiévale est le résultat d’un dialogue entre une évidence (celle des lieux, des gestes et des acteurs du rituel) et un mystère (celui d’une quête de l’invisible, d’une rencontre entre le ciel et la terre). Toutes les productions artistiques en lien avec la liturgie cherchent à traduire le contenu de ce dialogue, à le rendre manifeste et à l’exalter. Il s’opère ainsi dans l’art liturgique, qu’il s’agisse de musique, d’orfèvrerie ou d’enluminure, une mutation de l’insaisissable au sublime ; elle se fait par l’intermédiaire de recours poétiques qui mettent en signe le mystère pour mieux en célébrer la portée morale et efficace. Cet article s’attache à quelques-unes de ces modalités poétiques dans l’art liturgique carolingien. Poèmes, images et objets sont analysés pour leurs capacités à fixer dans la matière l’expérience et la performance du rituel, et pour les moyens employés afin de rendre visible le mystère qui opère dans l’église, dans les paroles des desservants, dans les gestes et le silence des fidèles, dans les déplacements de la communauté.

Descargar PDF / Download PDF


Arca arcarum: Cajas anidadas y la dinámica de la experiencia sagrada

Herbert L. Kessler

Las cajas desempeñaron un papel importante en la construcción de la santidad en la Edad Media. Ellas estuvieron autorizadas por numerosas referencias en las escrituras hebreas y el Nuevo Testamento, especialmente el Arca de la Alianza y el Santo Sepulcro. Centrándose en la capilla relicario construido por el emperador Carlos IV en Karlstejn (Bohemia) y en el cuadro del siglo vii en el Sancta Sanctorum en Roma que contiene fragmentos de sitios de Tierra Santa, el artículo investiga los contenedores protagonizaron un proceso dinámico de ocultación y –sucesiva y privilegiadamente– revelación, para estimular sentimientos de misterio y temor religioso.

Descargar PDF / Download PDF

 

Santidad localizada: Percepciones de los loca sancta de Palestina en la Edad Media

Michele Bacci

Los solapamientos de las topografias sagradas de las tres religiones abrahámicas pueden entenderse en directa relación con la tensión entre formas “locativas” y “congregacionales” de evocación de la divinidad que se encuentra, con resultados diferentes, en la tradición judía tanto como en la cristiana y la islámica. En todas ellas, los espacios rituales desempeñan un rol protagonistas: allí se concentra la vida religiosa de la comunidad, allí se establece su relación privilegiada con el Señor, allí se refuerzan los enlaces interpersonales y se construye una identidad social y política compartida. La posibilidad de tener un acceso más inmediato a la divinidad constituye en cada caso una excepción, muchas veces más tolerada que aprobada: su fisionomia no puede establecerse más que en relación con el modelo vetero testamentario de la “casa de Dios”, de la presencia divina en un punto geográfico determinado, que, después de la destrucción del Templo, se hace problemática en la tradición judía, no se acepta por los cristianos y es finalmente restablecida en una nueva forma por los musulmanes. En una zona intermedia entre las conceptualizaciones de la residencia terrenal de Dios y los espacios rituales se sitúan los mnemotopoi, los lugares que evocan la memoria y al mismo tiempo la presencia de personajes ilustres –mártires, santos y sabios– y que se encuentran en las tres tradiciones religiosas. Sin embargo, una categoria singular de “lugares memoriales” caracteriza únicamente al Cristianismo: los que, en razón de su asociación con Jesús de Nazaret, celebran a un hombre que participa al mismo tiempo de una naturaleza divina. A pesar de sus afinidades con otras formas de “localización de la santidad”, los loca sancta cristológicos se destacaban por su percepción como rastros de un cuerpo ausente y como materializaciones de una realidad inevitablemente ambigua.

Descargar PDF / Download PDF

 

Mística regia y ambiciones compostelanas: La Catedral de Santiago como espacio ceremonial para las monarquías castellana y portuguesa (1319-1332)

Rosa Rodríguez del Porto

Durante la primera mitad del siglo xiv, la catedral de Santiago sirvió de marco para dos extraordinarias solemnidades: la peregrinación de la reina Isabel de Portugal en 1325 y la investidura caballeresca de su nieto Alfonso XI de Castilla en 1332. En este trabajo se aborda el análisis de las dos escenografías regias creadas para la ocasión a partir de la lectura atenta de las fuentes documentales que describen ambos eventos y de la reevaluación del testimonio aportado por el Libro de la Coronación (Escorial, &.III.3) y el conocido Santiago del Espaldarazo, así como por otras obras preservadas hasta hoy en el templo jacobeo. Todo este entramado de textos, imágenes y personajes permitirá descubrir profundas afinidades entre ambos eventos en su efímero intento de rehabilitar la catedral compostelana como centro ceremonial.

Descargar PDF / Download PDF

 

Encuentro con lo sagrado y conmemoración familiar. Las ceremonias funerarias de los Velasco en Santa Clara de Medina de Pomar (1383-1471)

Elena Paulino Montero

En este estudio pretendemos analizar el espacio sagrado creado por los Velasco en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar a la luz de las ceremonias funerarias descritas en los testamentos familiares. Estos documentos nos revelan un espacio conocido, vivido y experimentado tanto por el testador como por los ejecutores y que se transformaba, durante el desarrollo de estas ceremonias, en ámbito de encuentro con lo sagrado. Ritos y espacios evolucionaron a lo largo del tiempo, al compás de los cambios sociales, del surgimiento de nuevas devociones y de las transformaciones en las sensibilidades de los miembros de la familia.

Descargar PDF / Download PDF

 

Varia

Apogeo Tardorrománico en la orden del Hospital: el primitivo claustro de San Juan de Barbalos (Salamanca)

Antonio Ledesma

En el segundo cuarto del siglo xx se pierde el rastro de las piezas supervivientes de lo que presumiblemente fue el claustro tardorrománico de San Juan de Barbalos (Salamanca). En el estudio se ha llevado a cabo un intento de reconstrucción del claustro antiguo de esta iglesia hospitalaria, relacionándolo con una serie de capiteles depositados en el Museo F. Marès de Barcelona, proceso que se ha complementado con la localización de lo que parece ser una parte significativa del conjunto en manos privadas. Este hallazgo saca a la luz pública un patrimonio inédito hasta la fecha y coloca a la ciudad del Tormes en el centro de los debates sobre la dispersión de obras medievales.

Descargar PDF / Download PDF

 

San Nicolás polifacético: el ciclo del santo obispo en el claustro catedralicio de Tarragona

Marta Serrano Coll

El claustro de la catedral de Tarragona exhibe un ciclo dedicado, íntegramente, a san Nicolás que enfatiza, en primera instancia, la dignidad episcopal. Esta proclamación está en sintonía con el auge de la devoción a santos obispos en la península, aunque en Tarragona esta lectura se adereza por otros argumentos que marcaron el gobierno de la ciudad. Así, el ciclo nicolasiano afirma el rol del santo como obispo ejemplar, pero también como intercesor infalible y, después de Cristo, verdadero salvador. Propongo que la audiencia a la que estaba destinado fuese el procedente de la escolanía, que se abriría justo en frente, por lo que los jóvenes podrían rememorar al santo como hyperagios al que acudir: como reza su liturgia, en el super nocturno se anunciaba Nobilissimis siquidem natalibus ortus velut lucifer Nicholaus emicuit, en sintonía con el argumento general de la decoración esculpida del recinto claustral. No consta documentalmente su rezo en Tarragona al no conservarse resto de la biblioteca capitular, aunque el hallazgo de un antifonario en Vic, copia de mediados del siglo xiii de otro anterior, invita a conjeturar su conocimiento también Tarragona.

 

Descargar PDF / Download PDF

 

 

Las imágenes articuladas en las celebraciones áulicas: la escultura de “Santiago del Espaldarazo” de las Huelgas de Burgos

María José Martínez Martínez


Las esculturas articuladas religiosas son escasas durante la Edad Media. El tema más representado es el del crucificado, aunque también se conservan imágenes marianas. Destaca la talla de Santiago del monasterio de las Huelgas de Burgos por ser la única imagen de un santo y por la función que le asigna la tradición, armar caballeros a los reyes de Castilla. Dado que la tradición oral no se ve reflejada en la documentación, es prioritario abordar el estudio de las ceremonias de investidura en Castilla y comprobar si sus brazos articulados pudieron desempeñar alguna función en las mismas. También es necesario situar a la imagen en su marco temporal.

Descargar PDF / Download PDF

 

Función, símbolo y significado en las escenografías de los Primitivos Flamencos: una arquitectura pictórica para la contemplación

María Rodríguez Velasco

La arquitectura revela de forma directa su funcionalidad y el carácter sacro de sus estructuras. Pero los Primitivos Flamencos convierten sus escenografías en fuente de inagotables significados a partir de “simbolismos disfrazados”. Para configurar sus programas iconográficos estos pintores parten de textos de la tradición cristiana y de la teología de la Edad Media. Este texto trata de profundizar en la relación entre arquitectura, liturgia y símbolos a través de las obras de R. Campin, D. Bouts y V. van der Stockt conservadas en el Museo del Prado.

Descargar PDF / Download PDF           

Reseñas

Editor invitado: Joan Molina Figueras

The Visual Liturgy. Altarpiece Painting & Valencian Culture (1442-1519), Maxime Deurbergue

Descargar PDF / Download PDF

 

Editor invitado: Isabel Escandell Proust

A Catalogue of Western Book Illumination in The Fitzwilliam Museum and The Cambridge Colleges, 2, Italy and The Iberian Peninsula, Nigel Morgan, Stella Panayotova y Suzanne Reynolds (eds.)

Descargar PDF / Download PDF           

 

Editor invitado: Arnaud Timbert

Edifice & Artifices. Histoires constructives, Recueil de textes issus du Premier congrès francophone d’histoire de la construction, Robert Carva is, André Guillerme, Valérie Nègre y Joël Sakarovitch (dir.)

Descargar PDF / Download PDF