Pasar al contenido principal
x

Vista general de la Iglesia de la Mare de Déu de Arbolò

Identificador
25208_01_004
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.335370, 1.066081
Idioma
Autor
Marc Estola i Tantull
Juan Antonio Olañeta Molina
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Mare de Dèu de Arboló

Localidad
Arcalís
Municipio
Soriguera
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Mare de Déu de Arbolò

Descripción

SORIGUERA

Iglesia de la Mare de Déu de Arboló

Arboló es un topónimo de remoto origen que significa arboleda o murmullo de agua, denominación que parece adecuada a la vista de su espectacular ubicación sobre una escarpada colina, en la entrada de un estrecho congosto del río Noguera Pallaresa. Se llega a la iglesia atravesando un puente situado entre los kilómetros 291 y 292 de la carretera N-260, escasamente 1,5 km al norte de Gerri de la Sal.

 

Arboló, uno de los lugares documentados más antiguos del Pallars, es citado en un documento de Gerri que, aunque está fechado en 781, es una falsificación. Así que un documento datado en 817, por el cual un tal Daniel vendía a Espanell, abad de Gerri, un campo y una era en Corts, detrás del castillo de Arboló, hoy desaparecido. La primera ocasión en la que se hace referencia a la iglesia ‒en una afrontación de 920 del término de Baén‒ la denomina oratorio Sancte Marie y la sitúa junto al castrum qui dicitur Erbolone. En 1049, el conde Artau I de Pallars Sobirà, vendió a Brocard, hijo del vizconde Guillem, el castillo de Arcalís y las iglesias de su término, entre las que se incluía Santa Maria de Arboló. Posteriormente, en 1075, los esposos Bernat Miró y Erovís dieron a la canónica de Santa Maria de La Seu d’Urgell el alodio que habían comprado al conde Artau I, cerca del castillo de Arcalís y de Santa Maria de Arboló. En 1105, en el monasterio de Santa Maria de Gerri, se produce la restitución del oratorio y el castillo de Arboló, por parte del obispo Ot de Urgell a su hermano el conde Artau II de Pallars. En 1164, el cenobio volvía a ser propiedad de Gerri. Existe alguna noticia de los diezmos que cobraba el templo, como la que en 1180 informa que Sança de Castellvell, con sus hijos, dio a la canónica de La Seu d’Urgell y a su obispo Arnau el diezmo que poseía en Berrós superior y demás donaciones, exceptuando los diezmos que pertenecían a Santa Maria de Arboló. La visita que realizaron los delegados del arzobispo de Tarragona en 1314 demuestra que en ese momento dicho templo ya no dependía de Gerri. Figura como parroquia en listados entre 1305 y 1393, pero en 1575 ya consta como sufragánea de Sant Lliser de Arcalís.

 

El edificio presenta una planta compuesta por una nave rectangular y un ábside semicircular, que está precedido por un amplio tramo presbiterial que conecta ambos espacios. La parte superior del paramento exterior del ábside está recorrido por un friso de arcuaciones ciegas de medio punto sobre unas ménsulas trapezoidales biseladas con la cara levemente curvada, casi de caveto. Los arcos enmarcan unas piezas semicirculares, y las enjutas entre ellos están ocupadas por sendas piezas triangulares. Las tres ventanas del ábside son de doble derrame y arco de medio punto, el cual, mientras que en el vano sur es monolítico, en los otros dos es dovelado. En el muro sur se encuentra una puerta con arco de medio punto. Por encima de ella, una moldura biselada horizontal la separa de las dos ventanas que se abren en este lienzo, formadas por sendos arcos de medio punto doblados y con doble derrame. En el tramo occidental del muro la moldura se interrumpe para continuar aproximadamente 1 m más arriba. Al oeste de la puerta, y a la altura de su clave, sobresalen tres ménsulas alineadas horizontalmente, vestigio de algún tipo de estructura que pudo estar adosada a este lado del templo a modo de atrio. En la fachada occidental se halla otra puerta, más monumental, compuesta por tres arcos de medio punto en degradación. Por encima de ella, otra moldura horizontal de similares características a la del paramento sur, atraviesa el frontis de lado a lado. Sobre ella, una alargada ventana con arco de medio punto es flanqueada por dos óculos, solución similar a la que se observa en la fachada de la cercana iglesia del monasterio de Santa Maria de Gerri de la Sal. Culmina la fachada un campanario de pequeñas dimensiones con una ventana en cada lado, y un arco de mayores dimensiones en su cara oriental. Esta estructura desempeñaba también las funciones de esconjuradero o comunidor. Son numerosos los mechinales que se distribuyen por los paramentos exteriores, sobre todo en el meridional y en la fachada occidental. Tanto la nave como el ábside se cubren con techumbre de losas.

 

En el interior, la nave y el tramo presbiterial se cubren con sendas bóvedas de cañón, y el ábside con la habitual de cuarto de esfera, la cual, al igual que las anteriores, arranca desde una imposta biselada lisa. Desde el interior se aprecia que existe una tercera puerta, ubicada en el lado norte del tramo presbiterial, de forma simétrica a la meridional, que presenta unas características similares a ésta, si bien no es visible desde el exterior, por ser el acceso a las dependencias internas del santuario. La presencia de tres puertas es un nuevo aspecto que permite vincular este edificio con Gerri. Al igual que en el muro sur, se abren dos ventanas en el septentrional. A los pies de la nave se construyó en época moderna un coro de madera elevado. 

 

El aparejo de los paramentos está compuesto por sillares de tamaño mediano, bien tallados, escuadrados y pulidos, dispuestos de forma cuidadosa en hiladas muy uniformes, en las que destaca la variedad cromática del material utilizado, al combinarse piedras de tonos rojizos, rosados y grises. Se ha datado este edificio a finales del siglo xii o comienzos del xiii.

 

Una imagen moderna de la Virgen con el Niño, realizada en 1940, sustituye a la original románica que fue quemada en 1936.

 

Cáliz (MDU 905)

 

En el Museu Diocesà d’Urgell se conserva un cáliz realizado en peltre, aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo. La copa tiene la boca ancha, y su pie adopta una forma acampanada. Ambas partes se unen mediante un nudo oval con decoración en zigzag. Se ha fechado a inicios del siglo xiii.

 

 

Texto: Marc Estola i Tantull/Juan Antonio Olañeta Molina - Fotos: Marc Estola i Tantull

 

Bibliografía

 

Ainaud de Lasarte, J., 1974, pp. 69-70; Baraut i Obiols, C., 1982, p. 148; Baraut i Obiols, C., 1983, pp. 232-233; Baraut i Obiols, C., 1988-1989, pp. 151-153; Baraut i Obiols, C., 1990-1991, pp. 113-114 y 271; Bellmunt i Figueras, J., 2004, pp. 41-49; Camós, N., 1657, p. 153; Castells Catalans, Els, 1967-1979, VI (II), p. 1482; Catalunya Romànica, 1984-1998, xv, pp. 301-303; Cayetano, E. S., 1978, p. 351; Cela Trulock, C. J., 1964, pp. 40-41; Coy i Cotonat, A., 1906, pp. 161-166; Granell, E. y Ramon, A., 2006, p. 158; Marugan i Vallvé, C. M. y Oliver i Bruy, J., 2005, 2005, pp. 61-63; Oliva Moreno, J., 1993, p. 30; Palau i Baduell, J. M., 2016, I, pp. 126-127, 135 y 204; Parramon i Doll, A. M., 1974, pp. 9-23; Sànchez i Vilanova, L., 2006, pp. 23-26; Vidal Sanvicens, M. y López i Vilaseca, M., 1987-1990, II, pp. 172, 177, 182-189, 192, 199-201, 205-207, 213-214, 217, 220, 228-229 y 259-262.