Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Quinti d'en Bas

Identificador
17207_01_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.116358, 2.441772
Idioma
Autor
Montse Jorba i Valero
Sol Riera Alier
Joan Duran Porta
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Quintí d’en Bas

Localidad
Vall d'en Bas
Municipio
Vall d'en Bas
Provincia
Girona
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Quinti d'en Bas

Descripción

Iglesia de Sant Quintí d’en Bas

 

La iglesia de Sant Quintí es una antigua parroquia del pueblo de Sant Esteve d’en Bas. Está situada en un llano próximo a la población, junto a un hayedo que confiere una extraordinaria belleza al lugar. Se puede acceder, desde el Sur (Osona) por la carretera C-37 que conduce a Sant Esteve d’en Bas. Al llegar a la rotonda, seguiremos por la C-158/C-756 y en el km 51 tomaremos el desvío a la derecha que conduce a la Pomereda. De aquí continuaremos por una carretera local a mano derecha que nos llevará a la iglesia de Sant Quintí, que está junto a dicha carretera.

 

Aparece mencionada en una bula del papa Gregorio V del año 998, donde se indica que pasa a depender de la canónica agustiniana de Sant Genís y Sant Miquel de Besalú. No obstante, sabemos que la iglesia había sido donada por el conde Bernat Tallaferro y ratificada con posterioridad, en el año 1000, a dicha canónica, a pesar de que también dependió de la jurisdicción territorial de los vizcondes de Bas. En el año 1189 consta una donación del presbítero Guillem de Plana, que a su vez prestaba obediencia al prior de Santa Maria de Besalú, Hug. Más adelante, en el año 1200, un personaje documentado como Arnal de Stella cedió los derechos recibidos de Ramon de Milany sobre dicha parroquia al cenobio de santa Maria. A finales del siglo xiii, en concreto en los años 1279 y 1280 aparece en la relación de las iglesias que contribuían con sus donaciones a las cruzadas. La última noticia de su dependencia de Besalú data de 1370. Posteriormente aparecerá en los nomenclátores de la diócesis de Girona de finales del siglo xiv. El templo perdió su condición de parroquia a finales del siglo xviii, y actualmente es sufragánea de Sant Esteve d’en Bas. En 1936 fue destruida, y se empezó a reconstruir en el año 1944. En verano de 1980 se llevaron a cabo obras de restauración que consistieron en eliminar la sacristía que se ubicaba en la parte de la cabecera del edificio.

 

Se trata de un edificio con una etapa inicial románica, de entre finales de siglo xii y comienzos del xiii, y una ampliación del siglo xviii (1722). Nave y ábside presentan planta rectangular, que en la zona del presbiterio tiene menor anchura. Este se abre a la nave a través de un arco formero que marca la división entre la parte románica y la ampliación de la primera mitad del siglo xviii.

 

A pesar de que actualmente el ábside es de planta rectangular, algunos autores defienden la tesis de que inicialmente tendría estructura semicircular en su interior. Hasta la restauración de 1980 se utilizó como sacristía, y actualmente ha recuperado su función presbiteral. Posee una ventana de doble derrame con arco de medio punto adovelado y otra, de parecidas características pero con arco monolítico, en el lado sur del ábside. La iluminación se completa con otras tres aberturas rectangulares practicadas en la fachada de poniente encima de la puerta de acceso al templo, adovelada, y a ambos lados de la misma, respectivamente. La fachada citada se completa con una espadaña de un solo vano, y dejamos constancia de la existencia de dos contrafuertes en la zona de poniente del muro sur.

 

El aparejo es el elemento que permite observar más fácilmente las dos etapas constructivas, ya descritas. Así, el que corresponde a la etapa inicial románica es a base de sillares de piedra de tamaño regular y buena factura, dispuestos en hiladas regulares, mientras que el que pertenece a la ampliación muestra sillarejo trabado con abundante mortero.

 

 

Vinajera litúrgica

 

En el Museo Comarcal de la Garrotxa se conservan (núm. inv. 1721) los fragmentos de una vinajera de cobre procedentes de Sant Quintí d’en Bas, que se localizaron a finales del siglo xix parece que enterrados en los alrededores del templo. Pese a su mal estado de conservación, forman un interesante ejemplar de vasija de obra de Limoges, de tamaño relativamente pequeño (16 x 11 cm), y que ha perdido prácticamente todo el esmalte que decoraba su superficie.

 

Se conserva solo una vinajera de las dos que formarían la pareja. Los seis fragmentos ofrecen, sin embargo, una imagen casi completa de ella, con la esbelta forma habitual, de cuerpo redondeado y cuello muy alto, una base circular para estabilizar su apoyo y una estilizada asa lateral para la suspensión. La parte inferior va decorada con dos figuras de ángel inscritas en sendos medallones, mientras que el resto de la superficie contiene decoración vegetal a base de tallos y pseudopalmetas, según la acostumbrada tipología lemosina.

 

Fechada en el siglo xiii, se trata del único ejemplar de vinajera lemosina conservado en tierras catalanas.

 

Texto: MONTSE JORBA I VALERO – Fotos: MONTSE JORBA I VALERO/SOL RIERA ALIER/JOAN DURAN-PORTA – Planos: XEVI LLAGOSTERA

 

 

 

Bibliografía

 

Arias Sánchez, I., 1995, p. 77; Catalunya Romànica, 1984-1998, IV, pp. 51, 411-413; Duran-Porta, J., 2009, pp. 146, 148; Duran-Porta, J., 2015, II, pp. 88-89; Gauthier, M., 1962, pp. 400-407; Grabolosa i Puigredon, R., 1975, pp. 149-150; Monsalvatje y Fossas, F., 1889-1919, II, p. 81, 248-251, V, pp. 16, 102, XI, pp. 243-244, 247-248, XII, pp. 38, 62, 281, 361, 399, 402, 502, XVIII, p. 5; Murlà i Giralt, J., 1983, p. 154; Murlà i Giralt, J. y Teixidor i Santaeulària, J., 1999, pp. 134-137; Pons i Guri, J. M., 1964-1965, p. 69; Pons i Guri, J. M. y Palou i Miquel, H., 2002, pp. 40, 96; Rius i Serra, J. M., 1946, pp. 77, 90.