Pasar al contenido principal
x

Fachada oeste de Sant Martí de Cambrills

Identificador
25148_01_002
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.1331336,1.3852168
Idioma
Autor
Nuria Trigueros Beltrán
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Martí de Cambrils

Localidad
Cambrils
Municipio
Odén
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Martí de Cambrills

Descripción

Iglesia de Sant Martí de Cambrils

La iglesia de Sant Martí se alza en el extremo suroriental de la pequeña población de Cambrils, en medio de un paraje montañoso, a los pies de la sierra de Port del Comte y cerca del nacimiento del río Ribera Salada. Para llegar desde Solsona se toma la carretera LV-4241 en sentido a Sant Llorenç de Morunys hasta llegar al Coll de Jou, donde hay que desviarse a la izquierda por la carretera L-401. A unos 20 km se debe tomar una carretera a la izquierda que conduce a Cambrils.

 

La parroquia aparece citada, como Kabrils, en la apócrifa acta de consagración de Santa Maria de La Seu d’Urgell. Por fortuna se ha conservado el acta de consagración de la propia iglesia de Sant Martí, fechada el 2 de junio de 1051. En este documento consta que el obispo de la Seu de Urgell, Guillem Guifré, en presencia del conde Sunifred y los principales dotadores de la iglesia, junto con un buen número de clérigos y laicos, estableció esta iglesia como parroquia y definió sus límites y propiedades. Igualmente, se precisan las condiciones de la propiedad de dicha parroquia: la mitad pertenecía a Santa Maria de La Seu d’Urgell y la otra al monasterio de Sant Miquel de Cuixà. Por último, el acta recoge la cesión de una tercera parte de los réditos de la parroquia a Sal·la Guillem de Alinyà y Oliba Escluda, para que la defendieran de los musulmanes y otros posibles enemigos, con la condición de que no podrían vender ni empeñar ninguno de estos bienes sin el consentimiento del obispo. Además de la mencionada acta de consagración, se conservan otros documentos referidos a este templo, aunque de menor interés.  Son los testamentos de Guiterd Bernat y de Pere, fechados a principios de 1063 y en 1135 respectivamente, donde los titulares dejaban diversos bienes a Sant Martí. Por último, cabe mencionar la existencia de un breviario del siglo xii, conservado en el Arxiu Capitular de La Seu d’Urgell, en el que se menciona la ecclesia de Cambrils y al otorgar prestaciones al arcediano Prats de La Seu d’Urgell.

 

En lo relativo a las características arquitectónicas del edificio, la obra románica ha sido notablemente modificada por intervenciones y añadidos posteriores. De la campaña románica se conserva la planta, de nave única rectangular y un ábside semicircular. Este último, que es liso, destaca por su aparejo compuesto por sillares de piedra toba de tamaño desigual, algunos de ellos bastante alargados, y dispuestos en hiladas que asientan sobre un podio. El paramento está rematado en su parte superior por una moldura biselada decorada con medios cilindros. En el centro del muro se abre una ventana de doble derrame y arco de medio punto monolítico. También corresponden a la fase constructiva inicial el registro inferior de la fachada occidental, que presenta un aparejo integrado por sillares desbastados de tamaño diverso, aunque dispuestos en hiladas uniformes. En esta fachada se sitúa la puerta de acceso al templo, formada por un arco triple en degradación construido a base de grandes dovelas. La puerta de madera conserva los herrajes de factura muy sencilla. Sobre la puerta, y con una estructura muy similar a ésta, se abre una ventana doble derrame con triple arco adovelado en degradación.

 

Como ya se ha apuntado, la iglesia de Sant Martí fue profundamente modificada en época moderna, especialmente en el siglo xvii. Por un lado se adosó a la fachada septentrional un cuerpo rectangular que alberga dos capillas y la sacristía. Asimismo, en la fachada opuesta, se construyó un cuerpo de grandes dimensiones que actualmente alberga la rectoría. Además, se sobrealzó la fachada occidental, con un campanario que presenta una abertura de arco de medio punto en cada uno de sus frentes.

 

Aunque el interior del templo se hallaba totalmente enlucido, en una restauración realizada entre 2000 y 2002 se repicó y se decidió dejar cara a vista la piedra toba original. La nave se cubre mediante una bóveda de cañón apuntada reforzada con un arco fajón situado en el tramo oriental. Según Claustre Rafart este arco arrancaba en el lado norte directamente de una cornisa superior, que con toda probabilidad sustituyó a otra inferior, que pudo ser la original, y de la cual se documentaron las marcas. Actualmente, el arco arranca a ambos lados de la cornisa inferior, que debió de ser reconstituida en la citada restauración. La nave pudo tener otro arco fajón, documentado por M. Vidal y M. Vilaseca, hoy en día desaparecido, que se situaría hacia la mitad de la nave, coincidiendo con los pilares laterales y en el lugar donde la cornisa se haya interrumpida, en un esquema muy repetido en otras iglesias de estructura similar. Un arco triunfal marca el paso de la nave al ábside. Éste se cubre con bóveda de cuarto de esfera. Asimismo, en los muros laterales de la nave se abren sendas capillas excavadas en el muro, bajo arco de medio punto ligeramente apuntado. Se observan tres de estas capillas en el lado meridional, mientras que al Norte sólo restan las dos de los extremos, pues la central actualmente constituye el acceso a una capilla de mayores dimensiones añadida con posterioridad. No se descarta que estas capillas tuvieran una morfología diferente a la actual, y un mayor desarrollo en profundidad, pues, como se ha apuntado, el edificio fue intervenido en estos sectores. Por último, cabe señalar que todo el perímetro interior del templo se haya recorrido por una cornisa de piezas trapezoidales trabajadas a bisel.

 

Pila bautismal

 

En el interior, junto a la puerta de entrada, se halla una pila bautismal de perfil cilíndrico que asienta sobre una pequeña columna cuyas estrías se disponen en espiral. A pesar de su precario estado de conservación, en la zona externa de la copa pueden apreciarse motivos gallonados en relieve de mayor y menor tamaño en alternancia.

 

Texto y fotos: Nuria Trigueros Beltrán - Planos: Roberto Presta Siscar

 

 

Bibliografía

 

Bach i Riu, A., 2002, I, pp. 334-335; Baraut i Obiols, C., 1983, pp. 115-116; Baraut i Obiols, C., 1986, pp. 148-149; Baraut i Obiols, C., 1992-1993, pp. 116-118; Catalunya Romànica, 1984-1998, XIII, pp. 204-205; Llorens Solé, A., 1986-1987, II, p. 414; Oliver i Bruy, J., 2003, pp. 38-41; Vidal Sanvicens, M. y Vilaseca López, M., 1979, pp. 226-228.