IX CURSO DE CULTURA MEDIEVAL (curso online). Arte, rito y performance. Ceremonias, espectáculos y otros eventos en la sociedad medieval
IX CURSO DE CULTURA MEDIEVAL (curso online)
Arte, rito y performance. Ceremonias, espectáculos y otros eventos en la sociedad medieval
Descripción
En esta nueva edición del curso de cultura medieval , que será enteramente online, nos ocuparemos de las ceremonias, espectáculos y otros eventos que tenían lugar en distintos ámbitos de la sociedad medieval.
Durante la Edad Media la celebración de cualquier acto ceremonial de carácter honorífico o conmemorativo suponía para las gentes del momento una válvula de escape que aliviaba, por unos instantes, su duro vivir cotidiano. En este sentido, las ciudades ofrecían espacios multifuncionales que eran utilizados con fines muy diversos. Las grandes urbes abrían sus puertas y mostraban sus mejores galas para la entrada triunfal de los reyes y sus séquitos, mientras que los castillos y palacios se convertían en lugares donde se desarrollaban ceremonias cortesanas con su mayor pompa y boato. Las calles por las que transitaban las comitivas se engalanaban con múltiples aderezos convirtiendo el recorrido en todo un espectáculo sensorial que rara vez escapó a los elogios de los cronistas de la época. En otras ocasiones esas mismas vías se enlutaban para acoger el cortejo fúnebre de algún distinguido personaje o se abarrotaban de un público morboso que veía pasar ante sus ojos a los condenados que iban a ser ajusticiados en la plaza pública. Esas mismas plazas donde se llevaba a la práctica la pena capital eran escenario en otras ocasiones de actividades más lúdicas protagonizadas por músicos, juglares y otros profesionales de la farándula.
En este curso, pretendemos ofrecer una visión sobre algunos de estos eventos que quedaron reflejados en las crónicas de la época y en sus manifestaciones artísticas. Para ello contaremos con la participación de seis especialistas que nos ofrecerán, desde enfoques actualizados, un panorama más certero de estos acontecimientos extraordinarios.
El curso va dirigido a todo tipo de público, desde estudiantes universitarios a entusiastas del arte y la historia medieval en general.
DESARROLLO DEL CURSO
El curso se desarrollará íntegramente en formado online.
*Las conferencias programadas cada día serán grabadas con antelación y se colgarán en un canal privado a las 10.00 h. de cada jornada. En ese momento se facilitará a las personas matriculadas un enlace para poder visionarlas cuando lo deseen. Los vídeos y sus enlaces estarán activos hasta el 31 de marzo.
*Los coloquios con los ponentes de cada jornada se realizarán en tiempo real, a las 18.00 h. y se facilitará un enlace para que puedan conectarse aquellas personas que lo deseen. Estos coloquios también se grabarán y estarán a disposición de los alumnos hasta el 31 de marzo.
PROGRAMA
Martes, 22 de febrero
Francesca Español Bertrán (Universidad de Barcelona)
El espectáculo post mortem. Las exequias del caballero y su plasmación en el arte medieval
Agustín Gómez Gómez (Universidad de Málaga)
Sobre juglares, acróbatas y otros profesionales del entretenimiento. Una visión a través del arte medieval
18.00 h.: Coloquio
Miércoles, 23 de febrero
Joan Molina Figueras (Museo del Prado)
Propaganda y exaltación del poder. La entrada triunfal de Alfonso V en Nápoles y su representación artística
Olga Pérez Monzón (Universidad Complutense de Madrid)
La legitimación del poder real. El ceremonial de consagración y coronación de los reyes en Castilla
18.00 h.: Coloquio
Jueves, 24 de febrero
Carmen Abad Zardoya (Universidad de Zaragoza)
El festín de las artes. Protocolo y boato en los grandes banquetes cortesanos medievales
Iñaki Bazán Díaz (Universidad del País Vasco)
Reos, verdugos y curiosos. La escenificación de las ejecuciones públicas en la Europa medieval
18.00 h.: Coloquio
Descargar el programa AQUÍ
CONDICIONES DEL CURSO
Matrícula ordinaria: 75 €
Matrícula reducida: 60 € (estudiantes menores de 25 años, personas en paro, Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico, asistentes al Curso de Cultura Medieval de 2021 o a otros cursos de la Fundación Santa María la Real en 2022).
- Los alumnos que opten por la matrícula reducida deberán presentar copia de un documento acreditativo de su situación: carnet de estudiante y DNI, tarjeta de desempleo o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a la edición de 2021 o a otros cursos de la Fundación Santa María la Real en 2022 quedan exentos de este trámite.
- Es imprescindible adjuntar el resguardo de la transferencia bancaria para que la matrícula pueda ser confirmada.
Plazo de inscripción:
Hasta el 17 de febrero de 2021
INSCRIPCIÓN |
---|
Arco de Alfonso el Magnánimo (1452-1471), detalle, Nápoles, Castelnuovo.