Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Feliu de Vilajuïga

Identificador
17223_05_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.325044, 3.09314
Idioma
Autor
Montse Jorba i Valero
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Feliu de Vilajuïga

Localidad
Vilajuïga
Municipio
Vilajuïga
Provincia
Girona
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Feliu de Vilajuïga

Claves
Descripción

VILAJUÏGA

 

El término municipal de Vilajuïga, con una extensión de unos 13 km², comprende, en la parte oriental, las estribaciones noroccidentales de la sierra de Rodes, que hacia tramontana enlazan con los últimos contrafuertes de la sierra de la Albera. Se accede al municipio por la carretera local GI-604, que sale del km 25 de la N-II y cruza todo el término municipal.

 

Destacan, por su valor histórico, los varios conjunto megalíticos que se conservan en el término, en el que también cabe dejar constancia de la existendia de las ruinas del poblado altomedieval de Canelles o Canyelles, una antigua posesión del monasterio de  Sant Pere de Rodes documentada entre los siglos xi y xiv. Era un estratégico cruce de caminos desde donde partían vías hacia Vilajuïga y Quermançó, hacia Sant Pere de Rodes, y hacia el valle de Santa Creu y la Selva de Mar.

 

También el pueblo de Vilajuïga (villa iudaica) fue posesión del monasterio de Rodes en el siglo x, según consta en un precepto del rey Lotario de 982, o en la bula papal de Juan XV de 990. Se desconoce el origen exacto del topónimo, que evidentemente significa “villa de judíos”.

 

 

Iglesia de Sant Feliu

 

La iglesia de Sant Feliu se encuentra en el centro del casco antiguo de la población entre las calles del Centre y del Call.

 

La primera mención a la iglesia de Sancti Faelicis in villa Judaica data del año 1080, en el acta que da fe de un juicio celebrado en este templo contra los acusados de haber cometido un robo contra el abad de Sant Pere de Rodes. Otras menciones aparecen en 1127 y 1229, al dejar constancia del homenaje de Ramon de Rabós al obispo de Girona, Guillem, por la mitad del diezmo de Vilajuïga. Se menciona de nuevo el templo en las Rationes Decimarum de los años 1279 y 1280, además de en los nomenclátores diocesanos gerundenses de 1362.

 

Estamos ante una iglesia de una sola nave, con capillas laterales, y ábside semicircular que llama la atención por presentar dos tramos de diferente cronología. La parte románica, que se data en el siglo xi, no conserva la cabecera original, pues el templo moderno, levantado entre los siglos xviii y xix, se comenzó a construir por la cabecera y se iba derribando el románico a medida que avanzaba la obra. Como se puede observar, el nuevo templo no se terminó, y esto hizo que se conservaran los tramos más occidentales del edificio medieval.

 

Las capillas laterales se añadieron a la nave primitiva probablemente en el siglo xvii o en los primeros tiempos del xviii, y de esta misma época debe ser el confesionario de obra que se encuentra en una de las capillas de la zona de tramontana.

 

La nave románica cubre con bóveda de cañón, ligeramente ultrapasada. En el interior destacan dos arcos fajones de medio punto, formados con dovelas de piedra granítica, estrechas pero de buena factura, que descansan en impostas de sección llana biseladas sobre pilares adosados. La estructura recuerda las cercanas iglesias de Sant Joan de Palau-saverdera y Santa Eulàlia de Noves, que presentan el mismo tipo de bóveda con arcos fajones, y quién sabe si compartían el mismo patrón de cabecera.

 

La portada, que fue restaurada en el 2005, está ubicada en la fachada occidental y consta de una abertura rectangular cerrada con un dintel monolítico liso. Sobre el dintel, una moldura en caveto soporta dos arquivoltas adoveladas, y entre ambas otra arquivolta decorada con un friso de dientes de sierra; el tímpano es completamente liso. Todo el conjunto está enmarcado por un guardapolvo en bocel. En el centro de la misma fachada se abre un pequeño óculo, que posiblemente substituyó una ventana de la etapa románica, de la que se conservaría el sillar con arco monlítico de medio punto que se encuentra justo encima.

 

De la etapa románica se conservan parte de los muros laterales, y en el tramo mas occidental del costado sur, una ventana de derrame simple cerrada por arco de medio punto monolítico. Así mismo, quedan fragmentos de la cornisa, en caveto, en los muros laterales.

 

Dejamos constancia de que, en el muro de tramontana de la capilla lateral se colocó una ventana idéntica a la del muro sur y además se observa un fragmento de cornisa. Todo ello, y el aspecto de algunas zonas del aparejo de las capillas, hizo pensar a algunos historiadores que la iglesia podría haber tenido tres naves en la etapa románica. A pesar de todo, pensamos que se reutilizaron materiales de los muros románicos derribados para levantar las capillas laterales, por lo que no avalamos dicha hipótesis.

 

El aparejo de la construcción románica es a base de piedras de granito y pizarra de diverso tamaño, poco trabajadas y trabadas con abundante mortero, que se disponen en hiladas que no llegan a ser regulares.

 

Pila bautismal

 

En Sant Feliu de Vilajuïga se conserva una pila bautismal de época románica, colocada en la capilla lateral del lado de la Epístola. Se trata de una pieza monolítica de piedra arenisca, de forma semiovalada y con unas dimensiones de 114 cm de diámetro y 64 cm de altura. Va sobre una base cilíndrica de la misma piedra, de 40 cm de alto, con la única decoración de un reborde exterior, liso, en la parte superior.

 

Se hace difícil su datación, como en otros casos ya mencionados, pero pensamos que podría corresponder a la primera etapa del edificio, hacia el siglo xi.

 

Texto y fotos: Montse Jorba i Valero

Bibliografía

 

Arnall i Juan, M. J., 1981-1982, pp. 112-113; Badia i Homs, J., 1977-1981, II-B, pp. 423-425, 429; Badia i Homs, J., 2007, pp. 7-9; Badia i Homs, J. y Olavarrieta i Santafé, J., 1985, p. 218; Botet i Sisó, J., s.d., pp. 578-579; Catalunya Romànica, 1984-1998, IX, pp. 909-910; Pons i Guri, J. M., 1964, pp. 53, 74-75; Puig i Cadafalch, J., Falguera, A. de y Goday, J., 1909-1918, II, pp. 184-185.